Tiene ya varios días desde que el fenómeno natural conocido como la Superluna se ha anunciado y hoy, por fin, podremos apreciarlo.
Se espera que hoy 14 de noviembre, la Luna llegue al máximo de su fase completa, convirtiéndose así en la de mayor tamaño en 86 años y la que más cerca pasará de la Tierra desde que comenzó el siglo XXI. Además, este fenómeno no se repetirá hasta dentro de 18 años, es decir, el 25 de noviembre de 2034, según los expertos.
De acuerdo con lo revelado por la NASA, los mejores momentos para disfrutar del espectáculo lunar son las primeras horas de la mañana antes de que salga el sol o después de que este se ponga en el oeste.
“Se podrá apreciar una Luna más brillante pero será complejo percibir el cambio de tamaño a simple vista”, comentó Miquel Serra-Ricart, astrónomo del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y administrador del Observatorio del Teide para el periódico El País.
Durante las Superlunas, el diámetro de la Luna llena puede aumentar hasta en un 14 %, y su brillo, alrededor de un 30 %.
El mismo medio dio a conocer que esta no es la primera Superluna con la que nos encontramos ni encontraremos: durante el año 2015, se sucedieron cinco “superlunas” mientras que a lo largo de 2016 se darán un total de cuatro (entre los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre). La mayor Superluna del siglo XXI se producirá el 6 de diciembre de 2052.
Por último, los expertos no atribuyen grandes efectos de este fenómeno en la naturaleza, aunque las zonas costeras sí pueden verse afectadas por inundaciones debido a las altas mareas que se producirán hasta febrero de 2017.
*Con información de: El País, El Financiero y Sin Embargo.