A pesar de los altibajos que ha tenido la empresa Uber en varios países, entre ellos México, la compañía de transporte privado sigue siendo una opción segura y económica para el consumidor, algo que ha traído el repudio de los taxistas tradicionales.Una de las zonas en disputa entre taxistas y Uber de la capital mexicana es el Aeropuerto de la Ciudad de México (AICM), donde transportistas privados no son bienvenidosApenas las autoridades del AICM pidieron a la Policía Federal intensificar los operativos, para impedir que aplicaciones de internet como Uber y Cabify recojan pasajeros en la zona federal.Esa petición se dio gracias a una manifestación de agrupaciones de taxistas que decidieron marchar dentro de las instalaciones del Aeropuerto para hacer valer sus derechos. Fue el director general del AICM, Alexader Argudín, quien reiteró a los conductores que actualmente no se permite la operación de los chóferes de esas plataformas en las instalaciones ya que violarían la Ley de Aeropuertos.
“Para proveer servicios de transporte terrestre dentro del aeropuerto se tiene que tener suscrito un contrato de acceso a la zona federal y pagar una contraprestación”, detalló Alexander Arguín.Es justo ese comentario el que responde la pregunta ¿por qué Uber no puede entrar al AICM?Como lo detalló Alexander Arguín, la razón es que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) le ha puesto tanto a Uber como a Cabify las suficientes trabas para no operar en el aeropuerto gracias a una carga reguladora que hace prácticamente inviable su funcionamiento.Según usuarios, este bloqueo permite que el sistema de taxis que opera en el aeropuerto sea insuficiente para atender la demanda a horas pico, pero el AICM no es el primer aeropuerto del mundo en el que no opera Uber, por ejemplo, en el aeropuerto de Nueva York está prohibido que trabaje Uber, también por las regulaciones al transporte.La prohibición ha llegado al grado de que autoridades como la Secretaría de Movilidad (Semovi) y el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) se encuentren remitiendo a vehículos tipo Uber al corralón por realizar servicios en el AICM.En mayo se reportó que se habían remitido 26 vehículos tipo Uber al corralón por realizar base prohibida en las inmediaciones del AICM. Las autoridades han sido claras sobre las restricciones con Uber y Cabify, pero han asegurado que intensificarán las advertencias para que los usuarios sepan sobre la ilegalidad de esas plataformas de transporte privado.
Hasta ahora algunas autoridades han tachado de ridícula la prohibición, que ya es analizada por la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados, quien ya tiene listo un dictamen de reformas a la Ley para que Uber, y otras empresas, puedan ingresar al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México .Las modificaciones a los artículos 36, 47, 47 Bis y 47 Ter de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, buscan atender las recomendaciones de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).Dichas recomendaciones señalan que se debe eliminar las barreras para la entrada del servicio de autotransporte de pasajeros en los aeropuertos nacionales. Para esto, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes deberá otorgar los permisos a cualquiera que cumpla con los requisitos correspondientes.*
Podría interesarte:
¿Por qué Uber EATS puede ayudar a bajar la violencia por el narcotráfico?
Los escándalos de abuso sexual que hacen temblar a Uber
Conductor de Uber que violó a pasajera es sentenciado a 19 años en prisión