¿Por qué Vargas Llosa y García Márquez terminaron su amistad?

El año de 1967 no sólo significó la publicación del clásico “Cien años de soledad”, también significó el año en que Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa se conocieron en la recóndita ciudad de Caracas, Venezuela, con motivo de la entrega del segundo premio Rómulo Gallegos por “La casa verde”.Aquella reunión serviría para que

Karen Saenz

¿Por qué Vargas Llosa y García Márquez terminaron su amistad?

El año de 1967 no sólo significó la publicación del clásico “Cien años de soledad”, también significó el año en que Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa se conocieron en la recóndita ciudad de Caracas, Venezuela, con motivo de la entrega del segundo premio Rómulo Gallegos por “La casa verde”.Aquella reunión serviría para que ambos escritores tuvieran una relación de amistad y complicidad que duró hasta 1976, un año crítico que desencadenó la ruptura total de aquella relación. Muchos han sido los rumores del porqué se habrá llevado a cabo la posterior enemistad, que pasó por el divorcio del letrado de Perú, hasta una diferencia de ideologías socio-políticas.



Fuente: El PaísLo cierto es que Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa se habían leído, habían intercambiado correspondencia y habían compartido proyectos en común.”Nos fuimos haciendo amigos sin vernos las caras”, aseguró Vargas Llosa durante un curso de verano sobre “Cien años de soledad” en la Universidad Complutense de Madrid.El escritor peruano acudió al curso para abordar diferentes cuestiones de la obra de García Márquez, pero terminó hablando, por primera vez, sobre los rumores de su amistad que se truncó de forma repentina, aparentemente por una mujer y que le costó un ojo morado a “Gabo”.Al intentar explicar por qué desde ese fatídico año no volvieron a verse, el escritor indicó irónico: “Entramos en terrenos peligrosos. Es hora de poner fin a esta conversación”.

El autor de “La Ciudad y los perros” continúo su plática y aseguró que en el momento cuando intercambiaban correspondencia, los dos estaban descubriendo la identidad latinoamericana.”Más que colombianos o peruanos, teníamos una patria común, que era Latinoamérica”, indicó Vargas Llosa. “La conciencia de América Latina como unidad cultural no existía cuando yo era joven”.Además de varios proyectos literarios, los escritores compartieron sus gustos por el escritor estadounidense William Faulkner. “Él era nuestro denominador común”, aseguró Vargas Llosa.

Vargas Llosa confesó que en los comienzos de su amistad él era incluso más entusiasta que García Márquez sobre el tema de la revolución cubana, y lo que terminó de invertir los roles fue el “Caso Padilla”, el cual dividió a los escritores cuando el poeta fue acusado de ser un agente de la CIA.”García Márquez tenía un sentido muy práctico de la vida”, mencionó Vargas Llosa. “Yo creo que descubrió que en ese momento fronterizo era mucho mejor para un escritor estar con Cuba que estar contra Cuba”.Aunque el misterio se rompió después de varias décadas, aún sigue el misterio de por qué el escritor peruano propinó un golpe a Gabo y le dejó un ojo morado que pasó a la historia.*

Podría interesarte:

¿Podría Norberto Rivera ir a la cárcel por encubrir a pederastas?

¿Qué harán las televisoras para llevar cultura a la gente de habla hispana?“Nos fallaste, pudiste matar al PRI”, así le reclamó un ciudadano a Vicente Fox (VIDEO)

El radical cambio que amamos en ‘La Sirenita’: esta vez, Ariel no sacrificará su voz por un hombre

'La Sirenita' tendrá una versión diferente a la que conocemos y nos encanta.
Kate Nateras
letrero de estación del metro en color naranja con un camarón

Verdad o mito: Metro Camarones se llama así porque había crustáceos en CDMX

México esconde grandes historias y una de ellas es la de por qué se llamó Camarones la estación del Metro
Nayeli Parraga

Poder femenino: Karol G es la primera mujer latina en encabezar el Lollapalooza

Karol G poniendo el talento latino femenino en alto.
Kate Nateras
niños con extraña criatura enfrente

La leyenda del chupacabras contada desde los ojos de Jonás Cuarón

El director Jonás Cuarón plasmó en 'Chupa' la popular leyenda del Chupacabras, culpable de las pesadillas de niños mexicanos
Nayeli Parraga

Bumble exhibe brecha de realidad entre hombres y mujeres

La brecha de realidad o reality gap es un tipo de techo de cristal que está entorpeciendo el avance en equidad de género.
Cora Bravo
Tren José Cuervo Express al lado de agaves

Rutas para viajar en tren por México que no conocías

Date un pequeño regalo a través de un viaje en tren en cualquiera de estas rutas por México que seguro tus sentidos agradecerán.
Alejandro Vizzuett