Hoy es parte del conocimiento común y podemos decir con certeza que lo más veloz que existe en el universo es la luz, pero llegar a esa conclusión y calcular su velocidad tomó miles de años. El hombre que por primera vez pudo comprobar científicamente que la luz no viajaba instantáneamente y tenía sus limitaciones, fue el danés Ole Romer en 1676, quien dio con la clave sobre la velocidad de la luz que Galileo había buscado sin éxito dos décadas antes. La manera en que el científico logró hacer uno de los más importantes descubrimientos de la historia fue calculando los intervalos de tiempo entre los eclipses de las lunas de Júpiter en diferentes puntos de la órbita terrestre con respecto al Sol.
Con esas mediciones, el científico danés se dio cuenta que cuando la Tierra está más lejos del quinto planeta del sistema solar, los eclipses de sus lunas tardaban más en percibirse y viceversa.
Romer siguió la investigación y entendió que la diferencia estaba en la velocidad de la luz; ésta tardaba más en llegar porque tenía más longitud. Esta medición de tiempo fue clave para anunciarlo de forma oficial en la Academia de Ciencias de París.No obstante, sus experimentos generaron controversia y el director de la Academia de Ciencia de París, Giovanni Domenico Cassini, no aceptó su teoría.
A pesar del dictamen, Roemer logró convencer a varios científicos de la época, incluso se especula que inspiró a Isaac Newton. Su teoría finalmente se comprobó dos décadas después de su muerte que fue en 1710 por el científico británico James Bradley.
Hoy se conmemora el 340 aniversario de este genial descubrimiento y por ese motivo aquí están cinco cosas básicas que debe saber sobre la luz y su velocidad.
¿Cuál es la velocidad exacta de la luz?
En el año de 1975 se concluyó que la velocidad exacta a la que viaja la luz es 299 millones 792 mil 458 metros por segundo.
¿A qué se refiere el término “años luz”?
Puede ser fácil confundir el término “años luz” con una medida de tiempo, sin embargo es una medida de distancia, la cual representa los kilómetros que la luz es capaz de viajar en una año, y la cifra es: 9.5 trillones de kilómetros.
¿Cuál es objeto más lejano que la luz nos permite ver?
Sabemos que si un objeto se encuentra lo suficientemente lejos, la luz puede tardar en llegar a él varios años.
Actualmente, el objeto más distante que hemos sido capaces de percibir es una galaxia llamada MACS0647 y se encuentra a 13.3 mil millones de años de distancia, esto quiere decir que la luz comenzó su viaje hacia la Tierra cuando el universo tenía poco de haberse formado.
¿Cuáles son las fuentes de luz más próximas a la Tierra?
Evidentemente la primera y más importante fuente de energía es el Sol, el cual se encuentra a 149 millones de kilómetros de distancia de la Tierra, lo que significa que un rayo de Sol tarda 8 minutos y 20 segundos en arribar.
Le sigue la estrella Próxima Centauri, la cual está a una distancia aproximada de 4.2 años luz.
¿Es posible viajar a la velocidad de la luz?
Películas como “Star Wars” podrían habernos hecho creer que tal vez algún día seríamos capaces de viajar a la velocidad de la luz, sin embargo eso nunca será posible.
Mientras un objeto más se acerque a la velocidad de la luz, la energía que requiere para poder seguir moviéndose a esa velocidad eventualmente se empieza a hacer más grande hasta que se vuelve infinita al igual que la energía que requiere para moverse imposibilitando alcanzar la velocidad esperada.
*
Podría interesarte:
Con “Luz Solar Nocturna”, joven mexicano desea iluminar hogares pobres.
La energía nuclear no es tan mala como piensas.