El representante de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Jan Jarab, aseguró que el estado de Veracruz ya es el lugar de mayor peligro para las personas que ejercen el periodismo.Lo anterior lo señaló luego de condenar el asesinato del periodista Ricardo Monlui Cabrera, columnista del “Diario de Xalapa”, que fue asesinado de un disparo en la cabeza el 19 de marzo cuando estaba desayunando junto a su esposa e hijo en un restaurante del municipio de Yanga, en el estado de Veracruz.Jan Jarab aseguró que del año 2000 a la fecha se han registrado 123 asesinatos de periodistas, 20 en el estado de Veracruz.
“La mayoría de estos asesinatos han quedado impunes; para empezar a poner fin a esta impunidad es indispensable la conducción de investigaciones efectivas, exhaustivas y apegadas al debido proceso, cuyos resultados sean comunicados a la sociedad por el interés público que existe en el esclarecimiento y sanción de estos delitos”, afirmó el representante de la ONU.DH.
Jarab indicó que desde noviembre de 2015, el Mecanismo Federal de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas decretó una Alerta por el riesgo que enfrentan los periodistas en Veracruz y suscribió un convenio de políticas públicas con dicha entidad federativa.
Con información de Proceso, vemos que en Veracruz durante los seis años que duró el gobierno de Javier Duarte de Ochoa, actualmente prófugo, fueron asesinados Noel López Olguín de Noticias de Acayucán; Miguel Ángel López Velasco, Misael López Solana, Gabriel Huge y Yolanda Ordaz de Notiver; Guillermo Luna Varela de Veracruz News; Esteban Rodríguez, de Diario AZ, y Víctor Manuel Báez Chino de Milenio.
Gregorio “Goyo” Jiménez de la Cruz, de Liberal del Sur; Moisés Sánchez Cerezo, editor de La Unión; Juan Mendoza, durante décadas fotoperiodista de El Dictamen; Armando Saldaña, locutor de la Ke Buena; Juan Santos Cabrera, excorresponsal de Televisa en Orizaba; Anabel Flores, colaboradora de El Buen Tono y el Sol de Orizaba, Rubén Espinosa, colaborador de Proceso; Pedro Tamayo, reportero de Al Calor Político.
Coincidiendo con las cifras manejadas por la ONU-DH, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), indicó que con el homicidio de Ricardo Monlui “suman ya 122 homicidios de periodistas a nivel nacional desde 2000, de los cuales 20 se han registrado en el estado de Veracruz, por lo que esa entidad federativa continúa siendo las más peligrosa para ejercer el periodismo en nuestro país”.
*
Podría interesarte:
Asesinan a la periodista mexicana Miroslava Breach en Chihuahua.
Amenaza de muerte a periodista pastor cristiano acusado de sacar provecho de sus creyentes.
Asesinan al periodista mexicano Cecilio Pineda, en Tierra Caliente, Guerrero.