¿Cuánto costarán los jardines verticales en el Periférico de la CDMX?

  El periférico de la Ciudad de México, esa masa de concreto gris y poco estética en la que todos, al menos una vez en nuestra vida, nos hemos quedado atorados en el tráfico gracias a los miles de automóviles que la transitan a diario, dejará su horrible aspecto para convertirse en un paisaje verde

¿Cuánto costarán los jardines verticales en el Periférico de la CDMX?

 

El periférico de la Ciudad de México, esa masa de concreto gris y poco estética en la que todos, al menos una vez en nuestra vida, nos hemos quedado atorados en el tráfico gracias a los miles de automóviles que la transitan a diario, dejará su horrible aspecto para convertirse en un paisaje verde lleno de vida.

El plan

Vía Verde, nombre que lleva el proyecto, surge de una propuesta ciudadana que tiene como finalidad convertir las mil 38 columnas del segundo piso del periférico en jardines verticales.

La iniciativa se llevó a cabo a través del portal changemexico.org, mediante la cual se recolectaron las firmas de miles de ciudadanos que apoyan el proyecto y lo quieren ver hecho realidad.

Los beneficios

La idea principal es aportar nuevas áreas verdes a la Ciudad de México, las cuales aportarán a la ciudadanía diversos beneficios tanto estéticos como ambientales y de salud.

De acuerdo con Verde Vertical, la empresa encargada de realizar el proyecto y darle mantenimiento por lo menos durante diez años, la instalación de los jardines verticales a lo largo de más de 30 kilómetros será capaz de producir oxígeno para más de 25 mil ciudadanos, filtrará más de 27 mil toneladas de gases nocivos anualmente, captará más de 5 mil kilos de polvos suspendidos en el ambiente y procesará más de 10 mil kilos de metales pesados cada año.

Más allá de estos beneficios, el proyecto también generará cientos de empleos directos y miles indirectos, no sólo en su fase de implementación,  sino a mediano y largo plazo gracias al servicio integral de mantenimiento.

¿Cuánto costará y quién lo va a pagar?

Vía Verde cuenta con una inversión privada de 360 millones de pesos, además, 10 por ciento de las columnas verdes estarán destinadas a la publicidad de los patrocinadores con la finalidad de recaudar 2.3 millones de pesos mensuales .

Estas decisiones se tomaron mediante una consulta ciudadana, en la cual la mayor parte de los encuestados, 2 mil 400 personas, concluyeron que la mejor manera de lograr el proyecto era de esta manera. Sin embargo, Vía Verde cuenta con el respaldo de más de 80 mil personas.

¿Cuáles son las características de las columnas?

La instalación de los jardines verticales no afectará de ninguna manera la estructura de las columnas. Contarán con un sistema de riego automatizado y otro de monitoreo remoto para mantener la vegetación en buen estado. El agua utilizada en el proyecto provendrá de la lluvia captada en la superficie y, en caso de no ser suficiente, se complementará con agua tratada para evitar el desperdicio de agua potable.

Las especies de plantas utilizadas en el proyecto serán de alta resistencia, requerirán un bajo consumo de agua y estarán adecuadas al ambiente del entorno.

Una vez finalizado el proyecto, se contempla que habrá más de 40 mil metros cuadrados de áreas verdes.

¿Cuándo empiezan y cuánto van a tardar?

El proyectó ya comenzó. El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, fue quien encabezó la ceremonia que dio inicio al proyecto con las primeras cuatro columnas que se encuentran a un costado del Parque Victoria, en la delegación Álvaro Obregón.

Durante la primera etapa del proyecto se construirán 19 jardines verticales. Mientras que el resto serán instalados en un tiempo de año y medio.

De lograrse el proyecto, éste será el más grande en cuestión de naturación urbana en el mundo. Colocando a la Ciudad de México frente al mundo y ayudando a combatir el cambio climático que tanto daño ha hecho al medio ambiente y a los ciudadanos mexicanos.

Patrick Blanc: el creador de los jardines verticales

Nacido en Francia en 1953, el botánico Patrick Planc es reconocido como uno de los fundadores e innovador en la creación e instalación de jardines verticales alrededor del mundo. Aquí algunas de sus creaciones más famosas.

Siam Paragon Jardín Vertical (Bangkok)

Musée du Quai Branly de París, es una de las obras más famosas de Blanc y una atracción turística de fama mundial.

Patrick blanc green wall musee%cc%81 du quai branly paris 2 - ¿cuánto costarán los jardines verticales en el periférico de la cdmx?

Madrid Livig Wall: este es un claro de ejemplo de cómo una simple pared también puede ser un importante centro de atracción artístico y natural, solo sembrando un poco de verde.

Así se vivió el día dos del Vive Latino: la nostalgia que nos recordó nuestra adolescencia

El segundo día del Vive Latino 2023 estuvo invadido de recuerdos, nostalgia y mucho baile.
Kate Nateras
platano con fuegos artificiales

La importancia de saber lo que te gusta y a tu pareja porque resbalar es delicioso

Existen algunos productos que pueden ayudarte a aumentar tu placer y el de tu pareja
Nayeli Parraga
hombre de sombrero y varias personas gritando de emoción

Carin León ‘revivió’ al Divo de Juárez y nuestro gusto ‘culposo’ por la banda

Carin León puso a bailar y cantar bien fuerte a todos en el Vive Latino 2023
Nayeli Parraga
personas con micrófonos e instrumentos de música

Vive Latino 2023, entre nostalgia, regresos épicos y mucho rock

El Vive Latino reunió a muchas bandas que nos remontaron a tiempos memorables
Nayeli Parraga

Las nuevas generaciones aprenden sobre sexualidad en Internet y debemos hablar de eso

La sexualidad no es algo que se adquiere, sino que todas y todos nacemos con ella. Por eso es tan importante hablar al respecto.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com

4 formas de “revivir” tu vida sexual y tener una noche loca con tu pareja

Quizá deseas encender nuevamente la flama en tu relación larga o quieres explorar nuevos horizontes de placer con tu pareja. Llegaste al lugar indicado.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com