¿Qué tal un plato de cereal para desayunar? Acompañado, claro, de una taza de café con un chorrito leche para cortarle la acidez. Luego, a media tarde, una crema de champiñones como primer tiempo de la deliciosa comida y más tarde, en la madrugada, un vaso de leche fría para esa sed que a veces ataca en horas impertinentes.Esa blanca bebida que nos ha acompañado a lo largo de nuestras vidas y que en la cotidianidad de tenerla en el refrigerador nos hacer ser miopes ante la realidad de una industria que se hace millonaria a costa de los maltratos y el sufrimiento provocado en otros seres vivos.
Las vacas son las víctimas de una tortura que si todos conociéramos, nos haría pensar dos veces antes de destapar el envase de leche que consumimos a diario. No es necesario acudir a una granja para ser testigos de esto, gracias a que la organización Igualdad Animal realizó una investigación que dio como resultado un video impactante para revelar lo que sucede antes de que la leche llegue a las tiendas y supermercados.Inseminación artificial, separación de sus becerros, corte de cuernos, ordeña y finalmente el matadero, son las escenas de lo que podría llamarse “el ciclo de la vida” de una vaca destinada a cubrir cuotas de leche para la industria mexicana, las cuales quedaron documentadas en este video.
La directora ejecutiva de la organización Igualdad Animal en México, Dulce Ramírez, declaró a través de un comunicado que México se encuentra muy rezagado en leyes que protegen a los animales de granja, por lo que mientras no exista una ley que permita denunciar a quienes llevan a cabo prácticas crueles dentro de la ganadería industrial, el maltrato animal seguirá sucediendo sin que nadie pueda hacer nada al respecto.“Es momento de fortalecer la legislación en México para prevenir abusos en su contra, la crueldad animal debe ser un delito”, exigió la directora Ramírez. “Los animales usados en la ganadería industrial son tratados como máquinas, golpeados, electrocutados, apuñalados brutalmente, confinados en sucias jaulas, ignorando por completo su sufrimiento”.México tiene un consumo per cápita de 110 litros de leche al año, incluyendo derivados lácteos como la crema, queso, yogurt, etcétera, por lo cual la demanda de este producto hace que las empresas dedicadas a la producción de leche realicen acciones como las del video para poder llenar sus bolsillos, sin importar el sufrimiento de los animales.
Igualdad Animal es una organización internacional que lucha a favor de los derechos y la protección de los animales con presencia en países como Estados Unidos, Alemania, España, India, Italia, Reino Unido, Brasil y México.En diciembre de 2016, la ONG presentó una petición en la Ciudad de México ante el gobierno federal para que los legisladores del país realicen las modificaciones legales necesarias para convertir en delito la crueldad contra los animales de granja.
*
Podría interesarte:
Maduro amenaza a las panaderías: “Los responsables de la guerra del pan pagarán”
¿Por qué debemos restringir nuestro consumo de plástico?
Las fotografías que reflejan la realidad de los animales en cautiverio.