En la acostumbrada sección de maquillaje del programa Sabahyate emitida el miércoles pasado a través de la señal 2M de Marruecos, financiada por el gobierno de la nación mediterránea, una de las conductoras, Lili Mouline, figura pública marroquí, realizó la sección de maquillaje como todos los días de la semana.
Pero en esta ocasión todo se salió de control.
La conductora aprovechó la particularidad de la semana, que concluiría el día 25 de noviembre, jornada que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, para dar “consejos” sobre maquillaje para mujeres “que han sufrido de violencia”. Explicar cómo ocultar moretones en la cara con una base de maquillaje ocupó seis minutos ininterrumpidos del show.
El programa se transmite por las mañanas, en la franja horaria destinada para las mujeres amas de casa. Es un modelo común de la televisión pública. Es uno de los más vistos en el formato de televisión abierta.
Las alarmas de varios medios nacionales e internacionales reportaron el hecho de inmediato, repudiándolo al mismo tiempo. La escena causó estupor en redes sociales en Marruecos y en otras partes del mundo. Es por eso que la cadena tuvo que emitir un comunicado el viernes pasado donde no asumió la responsabilidad del contenido del programa, pero sí se comprometió a “adoptar las medidas necesarias” para que no vuelva a suceder.
La cadena también expresó que “el compromiso de más de 27 años con los derechos de la mujer y su empoderamiento” no quedan cancelados con el “grave error” que se cometió al emitir el segmento antes mencionado. “Fue totalmente inadecuado y se contradice con la línea editorial y valores de la cadena”.
En la plataforma Change.org fue creada una campaña para condenar la “normalización de la violencia” contra las mujeres. Además, busca que la cadena y los responsables de que se emitiera ese segmento específico sean “castigados” con “sanciones severas”. La petición lleva más de 2 mil firmas.
Las imágenes, que como todo el programa, se sube al sitio oficial de YouTube del canal, fueron eliminadas este fin de semana, pero varios canales han colgado los minutos en los que se aconseja ocultar los moretones con maquillaje.
En el mundo, una de cada tres mujeres ha sufrido de algún tipo de violencia, ya sea sexual, física o emocional. La mayoría de esas agresiones viene de un compañero sentimental. Hay 32 países en el mundo, la mayoría en África, donde se encuentra Marruecos, cuya ley permite que el marido pueda abusar de su mujer sin ningún castigo.
*
Podría interesarte:
Las 9 ilustraciones que te harán darte cuenta si eres maltratada por tu pareja.
Ser mujer en México nunca había sido tan peligroso: buscan activar alerta de género en CDMX.
El “empalamiento” de una mujer colombiana reaviva la sombra de los feminicidios en Latinoamérica.