La vida entre los muertos: los filipinos que viven en cementerios por falta de dinero

Lorgen no tiene miedo. Después de ayudar a su mamá a limpiar algunas de las tumbas que rodean el mausoleo donde vive, prende la televisión para mirar la telenovela de las seis. El aparato está empotrado a una de las paredes que resguardan las cenizas de alguna familia filipina.Uno de los ángeles de barro que

La vida entre los muertos: los filipinos que viven en cementerios por falta de dinero

Lorgen no tiene miedo. Después de ayudar a su mamá a limpiar algunas de las tumbas que rodean el mausoleo donde vive, prende la televisión para mirar la telenovela de las seis. El aparato está empotrado a una de las paredes que resguardan las cenizas de alguna familia filipina.Uno de los ángeles de barro que adornan la cripta es utilizado como perchero por la familia. Gorras, suéteres, bolsas, entre otros artículos, cuelgan de la figura que fue construida para velar los restos de los difuntos.En las noches, Lorgen coloca un pequeño cartón sobre una tumba que utiliza como cama. Ahí duerme desde hace varios años. Ella y su familia prefieren dormir sobre los muertos que enfrentar la violencia en las calles de Filipinas.

El Cementerio Norte de Manila, inaugurado en 1904, fue elegido como hogar por muchas familias pobres de Filipinas. La violencia que se vive en las calles, encabezada por la campaña antidrogas del presidente del país, Rodrigo Duterte, tiene en jaque a la población que ya no sabe en dónde esconderse para, paradójicamente, protegerse de la muerte.Algunas de las personas que habitan entre las tumbas de este panteón, sobreviven gracias a la cuota fija que le cobran a los familiares de los difuntos para velar los mausoleos en donde están resguardados sus restos. Otras más dirigen las oraciones ante la tumba en los días de funeral.“Realmente no hay trabajo dentro del cementerio”, dijo Ferdinand Zapata, quien labora cincelando los nombres de los difuntos en las tumbas. “Yo aprendí a cincelar solo. Desde 2007 lo hago. Este es el mejor trabajo en el cementerio porque no se tiene un jefe”.

Las imágenes de las viviendas que edificaron estos filipinos hablan por sí mismas. El cementerio parece la calle de una de las colonias más pobres de ese país. Los techos de lámina para resguardarse de la lluvia, la ropa tendida para secarse al sol y el consumo de drogas son característicos del lugar.La represión que protagoniza Rodrigo Duterte con su política antidrogas acumula, hasta el momento, más de cuatro mil asesinatos, cifra con la que rebasó a los tres mil muertos registrados durante el periodo presidencial de Ferdinand Marcos en Filipinas, de 1965 a 1986.Esta masacre que se lleva a cabo en las calles de Manila provocó que los vendedores de drogas y los consumidores perseguidos por el gobierno filipino, busquen resguardo en el Cementerio Norte. Ahí, hace no mucho tiempo, mataron a tres hombres que, presuntamente, vendían drogas dentro del panteón, todo esto como parte de uno de los tantos operativos ordenados por Duterte. Los pobladores, cada que se enteran de estas inspecciones, se retiran del cementerio no sin antes cerrar con un candado los mausoleos para que no les roben sus pertenencias.

Los “sonidos de los muertos” también son parte de la vida diaria de los habitantes de este mítico cementerio. “Cuando hay momentos en que escucho ruidos o voces, sólo me quedo quieta”, dice Virginia Javier, de 90 años, quien habita el cementerio junto con su esposo, Félix. “Sé que son las voces de los muertos, es algo que sólo se ve en las películas”.Y parece que no sólo en las películas se dan estas escenas tan inverosímiles. De noche, cuando el ocio los alcanza, los habitantes más jóvenes del Cementerio Norte improvisan canchas de ping pong o juegan cartas sobre las tumbas. Siempre hay cosas que hacer, dicen los habitantes.El miedo no lo conocen. El miedo se lo tienen más a los vivos. “Los muertos no pueden hacerte daño”, dicen los habitantes del Cementerio Norte de Manila, quienes aprendieron a convivir con la muerte todos los días.

*

Podría interesarte:

La lista negra con la que pretenden asesinar a los drogadictos de Filipinas

El gobierno de Filipinas asesina a mil sospechosos al mes en su combate contra el narcotráfico

Jim Carrey

La película en la que Jim Carrey sale desnudo y considera el peor error de su carrera

Jim Carrey no siempre fue protagonista, aunque haya nacido para eso.
Kate Nateras

Florence Pugh confiesa que ‘abusó’ de sí misma para hacer ‘Midsommar’

Florence Pugh se sometió a momentos muy traumaticos y confesó que abusó de sí misma para poder realizar el papel de Dani en "Midsommar".
Alejandro Vizzuett

La foto que marcó su fin: los últimos retratos de famosos antes de morir

Nadie imaginó que días después, incluso horas, sería el fin.
Kate Nateras
mujer mirando mar rosa

Las Coloradas, la playa que debes conocer en México si eres fan del rosa

La playa rosa no siempre es de este color, depende de varios factores para que sus aguas se pinten
Nayeli Parraga
mujer vestida de negro con mujer de vestido blanco

No fue suficiente: Yolanda Saldívar saldría pronto de la cárcel tras asesinar a Selena Quintanilla

Yolanda Saldívar era la líder del club de fans de Selena Quintanilla y la condenaron a cadena perpetua
Nayeli Parraga
Mudarte con tu pareja, según su signo zodiacal

El signo zodiacal de tu pareja podría decirte qué tan buena idea es mudarse juntos

Dinos qué signo es tu pareja y te diremos qué tan buena idea es que se muden juntos.
Kate Nateras