Descubren nueva especie de dinosaurio en Coahuila

Paleontólogos mexicanos presentaron una nueva especie y género de dinosaurio, descubierto en el desierto de Coahuila, en el norte de México: el Yehuecauhceratops mudei, cuya réplica será expuesta a partir del 20 de febrero en el Museo del Desierto (Mude) y posteriormente recorrerá diferentes lugares de todo el país.El nombre de esta nueva especie se

Descubren nueva especie de dinosaurio en Coahuila

Paleontólogos mexicanos presentaron una nueva especie y género de dinosaurio, descubierto en el desierto de Coahuila, en el norte de México: el Yehuecauhceratops mudei, cuya réplica será expuesta a partir del 20 de febrero en el Museo del Desierto (Mude) y posteriormente recorrerá diferentes lugares de todo el país.
El nombre de esta nueva especie se divide en tres; “yehuecauh”, que significa antiguo, “ceratops”, cara con cuerno, y “mudei”, una palabra que los descubridores agregaron para hacer referencia al Mude, de Coahuila, porque fue esa institución la que creó el proyecto “Dinosaurios de la región desierto de Coahuila”, por medio del cual se logró este importante descubrimiento.

“Nos ayuda a poder saber cómo era la biodiversidad de los dinosaurios en nuestro país y qué diferencia hay con Estados Unidos y Canadá”, explicó en entrevista para Conacyt José Rubén Guzmán Gutiérrez, paleontólogo de vertebrados y colaborador del Mude. “Sabemos muy bien los dinosaurios de Canadá y Estados Unidos, pero no los de México, cómo se diferencian paleogeográficamente y qué implicaciones tienen, porque no todos eran lo mismo”.

El yehuecauhceratops mudei vivió en el periodo Cretácico Tardío, hace 65 millones de años, y los restos fósiles de este animal fueron localizados en el municipio de Ocampo, Coahuila; los investigadores estiman que esta especie llegó a medir cerca de tres metros de longitud.
Pertenece a la familia de los ceratópsidos o dinosaurios con hueso en la cara, cuyo representante más conocido es el triceratops. La diferencia entre éste y el dinosaurio descubierto en Coahuila es que éste último tiene sólo dos cuernos protuberantes en lugar de tres.

“Todo comenzó con el proyecto de Dinosaurios de la región desierto de Coahuila, en el 2006”, explicó en conferencia de prensa Héctor Rivera Sylva, jefe e investigador del departamento de Paleontología del Museo del Desierto. “Es un proyecto que iniciamos para poder ver cómo encontrar fósiles; más allá de lo cercano a Saltillo, esa región es muy alejada y pocos investigadores van para allá, empezamos en el municipio de Sierra Mojada”.

El descubrimiento de esta especie es el resultado de diez años de trabajo; primero localizaron varios restos que con la investigación lograron descifrar que se trataba de una sola pieza, después lograron extraer huesos completos, como la escápula, el fémur, craneales, la mandíbula y fragmentos de la gola.
Después de efectuar la limpieza correspondiente, concluyeron que se trataba de un ceratópsido.

“Se limpió parte del cráneo, un hueso escamoso que conocemos como gola”, narró Guzmán Gutiérrez. “En ese hueso se ubica una protuberancia como si fuera un ‘piquito’, que nos da la pauta de saber que ahí había un cuerno . Esto es lo que lo hace diferente, ya que ningún otro género o especie de dinosaurio ceratópsido encontrado en Norteamérica presenta esta característica”.

Los científicos del Mude seguirán con su trabajo de exploración en la zona norte del desierto de Coahuila, con la esperanza de encontrar más fósiles y, por qué no, más nuevas especies de dinosaurios.

*

Podría interesarte:

El gigante depredador aéreo que comía dinosaurios.

Estudio científico revela una nueva teoría sobre la extinción de los dinosaurios.

Louis Tomlinson

El poder de la música: fans mexicanas agradecen a Louis Tomlinson por salvarles la vida

Louis Tomlinson fue recibido con tanta emoción que en ese momento no se respiraba más que amor.
Kate Nateras
Foto de Bad Bunny

No todos aman a Bad Bunny: su ex lo demanda por derechos de autor

Una supuesta ex novia de Bad Bunny lo está demandando por restricción de derechos de autor por usar en sus canciones una grabación con su voz sin su permiso.
Alejandro Vizzuett
hombre con sombrero sobre escenario ante muchas personas

Grupo Pesado celebra sus 30 años en el Vive Latino con todo y un tequila

Hace 15 años fue la primera vez que Grupo Pesado se presentó en el Vive Latino
Nayeli Parraga

Así se vivió el día dos del Vive Latino: la nostalgia que nos recordó nuestra adolescencia

El segundo día del Vive Latino 2023 estuvo invadido de recuerdos, nostalgia y mucho baile.
Kate Nateras
platano con fuegos artificiales

La importancia de saber lo que te gusta y a tu pareja porque resbalar es delicioso

Existen algunos productos que pueden ayudarte a aumentar tu placer y el de tu pareja
Nayeli Parraga
hombre de sombrero y varias personas gritando de emoción

Carin León ‘revivió’ al Divo de Juárez y nuestro gusto ‘culposo’ por la banda

Carin León puso a bailar y cantar bien fuerte a todos en el Vive Latino 2023
Nayeli Parraga