Como parte de las actividades complementarias de la muestra Ángel Zárraga. El sentido de la creación, el Museo del Palacio de Bellas Artes ha abierto un espacio dedicado a la reflexión y el estudio que pueden generarse entre el arte y el deporte, mediante la plática ¿De qué hablamos cuando hablamos de futbol?, que será impartida por el editor Oswaldo Hernández, el martes 10 de junio, a las 19:00 horas, en el área de murales de este recinto.
Esta actividad busca acercar al público a la producción artística de Ángel Zárraga, quien dedicó gran parte de su obra al deporte, la vida moderna, la belleza y la estética del cuerpo humano. Se trata del análisis de piezas que dejan ver la velocidad, la fuerza y la firmeza con las que el artista logró reflejar su especial interés por el fútbol y el rugby. Cabe agregar que dentro de la exhibición destinada a este singular artista visual, el público podrá apreciar óleos dedicados a las mujeres deportistas, tema que se abordará en el transcurso de esta actividad.
“A casi sesenta años de la muerte de este pintor duranguense, el Museo del Palacio de Bellas Artes realiza una muestra retrospectiva en la que sus coloridos lienzos sobre fútbol cobran una importancia decisiva. Hablar de esta parte de su obra nos permite preguntarnos, ¿qué tanto se parece ese deporte retratado de manera sublime por el pintor mexicano a la industria deportiva que hoy llamamos fútbol? ¿De qué hablan realmente esos cuadros?”, cuestiona el editor Oswaldo Hernández.
Hernández Trujillo es licenciado en letras clásicas por la Universidad Nacional Autónoma de México, donde también cursó la maestría en lingüística aplicada. Ha trabajado como editor de publicaciones culturales en distintos soportes, como el periódico Munal del Museo Nacional de Arte y colaborador del catálogo conmemorativo de la muestra dedicada a Zárraga.
Asimismo, el Museo del Palacio de Bellas Artes invita a recorrer las salas de exhibición de la muestra temporal Ángel Zárraga. El sentido de la creación, que estarán abiertas al público de manera gratuita, en un horario de 18:00 a 19:00 horas.
La exposición ocupa cinco salas y culmina el 20 de julio de 2014.
Esta actividad forma parte del programa académico de la exposición y puede consultarse en la página Web del museo,así como en sus redes sociales: en Twitter, en Google Plus y Facebook.