La escena NFT en México es vibrante, prometedora y seguirá creciendo solo si incluye a más mujeres.
Y eso no va a pasar solo: Las artistas Violeta Hernández y Gabriela Salinas están haciendo que suceda.
Recientemente fundaron Acmé, el primer proyecto de NFTs generativo conformado por una colección de diez mil piezas únicas de arte digital basado en etéreas, figuras femeninas tanto terrenales como deidades enigmáticas.
Todas las piezas son únicas, creadas con un algoritmo que combina más de mil características como tipo de piel, cabello, vestimenta, entre otros elementos que brindan personalidad a los personajes.
Algunas de las etéreas incluso visten representaciones digitales de prendas reales creadas por diseñadoras de modas mexicanas como Steph Orozco, (Dâ)Wearhouse y Tarantella.
Al ser dueño de un NFT de Acmé los coleccionistas no solo obtienen una pieza de arte digital, sino que obtendrán acceso a la comunidad con beneficios como participar en eventos privados, productos exclusivos y futuras piezas de arte en colaboración con artistas internacionales.
Por cierto, si quieres entender mejor estos temas, en No Soy Un Robot encontrarás todo lo que necesitas saber sobre NFT y Web3.
Acmé también es bienestar
Acmé está lejos de ser uno de esos proyectos de NFTs con fiestas lujosas en yates con celebridades; esta iniciativa más bien busca crear una comunidad enfocada en el bienestar de la mujer en muchos niveles.
En vez de fiestas, los eventos serán charlas trimestrales con expertas en salud mental, talleres y coaching para todos los coleccionistas.
También las fundadoras de Acmé se han comprometido a donar un porcentaje de la utilidad del proyecto a asociaciones que apoyen estas causas en México.
Los NFTs saldrán a la venta el miércoles 19 de abril por medio de su sitio web, pero los coleccionistas tienen la oportunidad de obtener un precio especial si se suman unos días antes al Discord del proyecto.
El reto para las mujeres es mayor
Emprender en el mundo de la web3 no es sencillo para latinos y para mujeres. De acuerdo a un estudio de Boston Consulting Group, solo el 13% de las startups en web3 incluyen una mujer fundadora.
Estas estadísticas son peores que el promedio para las startups de tecnología en general.
Además los equipos de fundadores exclusivamente masculinos recaudan casi cuatro veces más de capital de inversión, en promedio, que los equipos exclusivamente femeninos.
Si hacemos zoom al mudo de los NFTs la situación es muy similar, ya que vemos que al menos 77% de los proyectos están creados por hombres.
Acmé va a contracorriente buscando hacer un cambio en estas estadísticas.
Actualmente el equipo está conformado en su totalidad por mujeres, generando además colaboraciones con mujeres en la industria de la moda, arte, música y diseño.
Además han decidido destinar los primeros 200 NFTs de la colección exclusivamente para mujeres mexicanas, a un precio mucho más accesible para promover la entrada de este segmento a la industria.