En 1942, sin que nadie supiera, se comenzó a construir una pequeña ciudad en Nuevo México, Estados Unidos, a la cual nombraron Los Álamos.
Este sitio sirvió como sede del primer centro atómico en Norteamérica y fue elegido por sus características ideales para realizar investigaciones nucleares y fabricar armas atómicas.
Sin embargo, antes de que convertirse en ésto, era un territorio en el que los indios intentaban preservar sus tradiciones y donde se conservaban reliquias de las comunidades humanas más viejas de América del Norte.

Los Álamos, la ciudad de los sabios
Los Álamos era considerada la ciudad ‘más sabia’ del mundo debido a que la habitaban los mejores científicos, físicos y matemáticos.
Aquí se desarrolló el ‘Proyecto Manhattan’, un programa de investigación secreta liderado por J. Robert Oppenheimer, que tenía como objetivo la creación de armas nucleares, específicamente la bomba atómica.
Debido a que los científicos pasaban la mayor parte del tiempo en este sitio, se convirtió en una pequeña ciudad que les ofrecía todas las comunidades y donde podían vivir con sus familias.
Contaba con tiendas, centros comerciales, terrenos de juegos y hasta cines. Aunque pareciera que gozaban de la gran vida, los científicos estaban bajo presión y vigilancia por los agentes de los servicios secretos.


Y se creó la bomba atómica…
Después de varios meses dedicados al desarrollo de una bomba atómica que pudiera terminar con las amenazas de los japoneses durante la Segunda Guerra Mundial, el 16 de julio de 1945, se llevó a cabo el primer ensayo nuclear exitoso, llamado ‘Trinity’.
La gran prueba se llevó a cabo en el ‘White Sands’, ubicado cerca de Los Álamos. Este ensayo fue crucial porque se comprobó la viabilidad y el poder destructivo de esta arma.
Finalmente, el 6 de agosto de ese mismo año, Estados Unidos lanzó la primera bomba atómica sobre Hiroshima, seguida por el bombardeo de Nagasaki el 9 de agosto.
Estos bombardeos provocaron una devastación masiva, la pérdida de más de 200 mil vidas y el sufrimiento de millones de personas, pero al mismo tiempo, jugaron un papel decisivo en la rendición de Japón para poner fin a la Segunda Guerra Mundial.

Qué pasó con Los Álamos
Tras el éxito del Proyecto Manhattan, Los Álamos siguió siendo un centro de investigación y desarrollo nuclear, a pesar de que Oppenheimer sugiriera que se le regresara el territorio a los indios.
Hoy en día, Los Álamos es una ciudad pequeña de alrededor de 12 mil habitantes.
Además del laboratorio, este sitio que por mucho tiempo fue secreto, también cuenta con atracciones turísticas relacionadas con la historia de la bomba atómica como el Museo Bradbury de Ciencia y el Parque Histórico Nacional.

Dónde se ubica Los Álamos (mapa):
Te puede interesar más artículos de Oppenheimer:
Ya vimos Oppenheimer y te decimos por qué te hará estallar de emoción
Hechos históricos que debes conocer antes de ver ‘Oppenheimer’
Richard Feynman: La trágica historia de amor del brillante científico del Proyecto Manhattan