Lo que no sabías sobre los sueños y la manera en que éstos afectan tu mundo

El mundo de los sueños es un misterio para la mayoría de las personas, pero la ciencia nos ha ayudado a clarificarlo un poco mejor a través de algunas curiosidades que muy probablemente no conocías.

Alejandro Vizzuett

Mujer durmiendo

Los sueños son mucho más que simples imágenes aleatorias del subconsciente, y no nos referimos exactamente a que tengan algo que ver con el mundo espiritual o paranormal. 

Hay mucho sobre ellos que no sabemos todavía, e información que aunque ya fue reportada por la ciencia, es muy posible que aún no conozcas, por lo que es momento de que la tengas presente.

Curiosidades sobre los sueños que quizás desconocías

1. Hay una fuerte actividad cerebral cuando dormimos

Aunque esto no tiene exactamente que ver con los sueños, sí es bueno comentar que muchas veces la razón por la que, al despertar, aún te sientes con bastante cansancio se debe a que el acto de dormir no está tan ligado con la tranquilidad y el descanso sino con un fuerte desempeño del cerebro, porque éste está más activo durante las noches al no tener que encargarse de las actividades motrices que realizamos día a día.

2. No soñamos una única cosa por noche

En promedio, los seres humanos tenemos alrededor de 4 sueños distintos por sesión, aunque han habido casos en los que el número se ha incrementado a más de 6.

3. Sí existen los sueños en blanco y negro

Aunque no lo creas, existen personas que no tienen sueños a color sino en blanco y negro, y de hecho, se estima que a quienes les sucede esto están en dentro de un 12 por ciento de la población total.

Las investigaciones al respecto empezaron en 1915, y algunos apuntan a que esta “cualidad” surgió a raíz de la aparición de la televisión en blanco y negro, aunque aún no se ha determinado una razón para esto.

Sueños en blanco y negro
Pexels

 

4. Puedes controlar tus sueños si te lo propones

Es muy probable que, cuando menos una vez, te hayas puesto a pensar que si los sueños son creaciones de nuestro propio cerebro, ligados a la “imaginación”, es muy probable que en algún momento podamos encontrar la forma de controlar lo que pasa en ellos a voluntad. 

Y la realidad es que sí se puede, y a este método se le llama “sueños lúcidos”, pero aún no se sabe por qué algunas personas lo logran de manera instintiva y por qué otras no. Este fenómeno se ha estudiado desde los años 70, pero la cualidad de controlar los sueños se ha presentado en culturas milenarias desde hace cientos de años.

5. Actuamos en sueños como lo haríamos estando despiertos

El hecho de que estemos soñando no significa que estemos exentos de nuestras emociones y nuestro carácter, ya que el cerebro se nutre de estos rasgos para recrear nuestra personalidad al dormir con la misma intensidad como si estuviéramos despiertos.

Es por eso que, muchas veces, cuando despertamos tras haber soñado que estábamos molestos con alguien o tristes por alguna situación, la sensación emocional no desaparece del todo, y no es sino hasta que nos ponemos a reflexionar sobre ello que logramos tener un mejor control de nuestros sentimientos.

Mujer durmiendo sobre un pasto verde
Pexels

 

6. El sonambulismo no es un mito

Es muy probable que no te haya tocado conocer a alguna persona con sonambulismo, pero eso no significa que no existan; de hecho, esta condición, considerada como un desorden del sueño, es más común de lo que parece.

Simplemente, en Estados Unidos, investigaciones han estimado que al menos el 3.6% de su población lo padece, y aunque algunos casos son más controlables que otros, se han reportado situaciones en las que incluso la gente sonámbula ha presentado “talentos ocultos”, como pintar o hablar un idioma distinto, durante este estado.

7. No sólo los humanos sueñan: los animales también

Los que son dueños de una mascota seguramente habrán notado que, al dormir, algunas veces nuestros queridos compañeros realizan acciones como si estuvieran despiertos, como mover las patas como si estuvieran corriendo o algo por el estilo, y eso se debe a que los animales, en efecto, sueñan. No se sabe de qué forma o cómo son sus sesiones de sueño, pero lo que importa es que es una facultad que también poseen.

8. Parálisis del sueño: la verdadera pesadilla de un durmiente

En México tenemos una especie de frase o dicho para ejemplificar mejor este fenómeno: “se te subió el muerto”. Y eso se debe a que la sensación del cuerpo durante una parálisis del sueño, que tiene que ver con la incapacidad de moverse durante un periodo de transición entre el sueño y la vigilia, es demasiado inquietante que muchos sí han llegado a creer que un espíritu se acomodó sobre ellos para impedirles moverse.

Ejemplificación de parálisis del sueño
Especial

 

9. Alucinaciones ocasionadas por parálisis del sueño

Aunque este efecto no dura mucho (si acaso, de 1 a 3 minutos), la sensación que le ha dejado a muchos ha sido tan abrumadora al grado de hacerles sentir que ha ocurrido durante horas, por lo que la mente puede crear alucinaciones para tratar de explicar lo que está ocurriendo con el cuerpo y darle un sentido que, la mayoría de las veces, resulta aterrador.

No es tan común, de acuerdo con investigaciones al respecto de especialistas como el doctor Michael Breus, pero se han dado reportes sobre pacientes que han llegado a sentir una presencia extraña o aterradora en sus habitaciones cuando han sufrido de una parálisis del sueño, lo que en muchos ha generado respuestas de pánico bastante inquietantes.

10. Los ciegos también pueden soñar

Si los animales también sueñan, ¿qué nos hace pensar que un invidente no tiene la capacidad de hacerlo? Hay estudios que han determinado que esto sí ocurre, pero que la mayoría de las personas que padecen del sentido de la vista no recuerdan las cosas que soñaron en la mañana siguiente.

Quienes tienen sueños más visualmente lúcidos son aquellas personas que no nacieron ciegas sino que, por alguna afectación posterior, terminaron perdiendo la vista. En cambio, los ciegos de nacimiento regularmente sueñan con cosas ajenas a las imágenes, como los sonidos, el olfato, el tacto o el gusto.

Mujer durmiendo sobre almohada blanca
Pexels

 

¿Qué tanto sabías acerca de estas curiosidades sobre los sueños y qué otras, que no se enlistaron aquí, puedes compartir con nuestra comunidad? Cuéntanos tus percepciones a través de nuestros canales digitales.

4 tips para ponerte blush si tienes la cara redonda

Estamos en la época en la que el blush se ha convertido en uno de los productos de makeup infaltables; por eso, te decimos cómo ponértelo si tienes la cara redonda.
Daniela Bosch
mujer con trenza

María Izquierdo, la pintora que superó a Frida Kahlo… pero todos la olvidaron

María Izquierdo fue una talentosa pintora a la que Elena Poniatowska consideraba 'más mexicana que Frida Kahlo', porque "no es folklórica sino esencial"
CC

Max Alexander, el niño prodigio de la moda que comenzó a diseñar a los 4 años

A veces el talento se nota desde chiquitos y Max Alexander es el ejemplo claro de que trae el diseño y el buen estilo en las venas y hasta creen que es la reencarnación de Gucci.
Daniela Bosch
mujer comiendo palomitas mientras ve tv

El truco para compartir cuenta de Netflix sin pagar cargos extra

Netflix prohibió compartir contraseñas con personas que no vivan en la misma casa, pero alguien descubrió un truco que se hizo viral
Nayeli Parraga
jovenes con gorra y lentes oscuros

Peso Pluma prepara Session #55 con BZRP y promete ser ‘la canción del año’

Peso Pluma y BZRP unirán talentos y ya queremos escuchar el resultado de esta colaboración que promete ser 'brutal'
Nayeli Parraga

Remedios caseros para reparar cabello seco o maltratado

Si ya no sabes cómo hacer para que tu cabello reviva, mira estos remedios caseros con ingredientes que seguro tienes en el refri para hacerte una mascarilla capilar.
Daniela Bosch