ANUNCIO
Cultura Colectiva
  • Entretenimiento
    • Música
    • Cine y TV
    • Celebridades
    • Infografias cc
    • CC News
    • CC+ 🇺🇸
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Viajes
    • Comida
    • Tía Ceci
  • Historia
  • Ciencia
  • Arte
    • Letras
    • Fotografia
    • Diseño
  • English
google news
No Result
View All Result
Cultura Colectiva
  • Entretenimiento
    • Música
    • Cine y TV
    • Celebridades
    • Infografias cc
    • CC News
    • CC+ 🇺🇸
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Viajes
    • Comida
    • Tía Ceci
  • Historia
  • Ciencia
  • Arte
    • Letras
    • Fotografia
    • Diseño
  • English
No Result
View All Result
Cultura Colectiva
No Result
View All Result
ANUNCIO
Inicio Estilo de Vida

¿Qué es Queer?

Nayeli Párraga por Nayeli Párraga
junio 8, 2023
en Estilo de Vida
Mano iluminada con azul y otros colores del arcoiris

Queer es una etiqueta e identidad política

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Con el paso del tiempo, a la sigla LGBT, que integran lesbianas, gays, bisexuales y trans, se le han ido sumando más letras, entre las que destaca la ‘Q’, para referirse a las personas ‘queer’. 

Este término ha generado polémica sobre si debería o no estar dentro de la sigla, ya que quienes se identifican como tal, cuestionan las clasificaciones por género, es decir, no buscan encasillarse ni definirse con una etiqueta. 

Qué significa Queer

Las personas Queer son aquellas que no son heterosexuales o cisgénero, en ese sentido una persona lesbiana puede nombrarse Queer, lo mismo que un gay, un bisexual, una persona trans o no binaria. 

Queer es una etiqueta e identidad política que engloba distintas experiencias, expresiones de género y de sexualidad. Sin embargo todas ellas tienen algo en común: se apartan de las normas establecidas, de lo heterosexual y binario del género. 

‘Queer’ deriva del inglés ‘raro, extraño, inusual’ y como verbo se usa como ‘frustrar o perturbar’.

 Antes, se usaban para llamar de manera despectiva a las personas de la diversidad,como un insulto y una forma de discriminar. Pero la comunidad LGBTIQA+ adoptó el término para reivindicarlo y así Queer pasó de ser un insulto a un acto de resistencia. 

El origen de la palabra Queer

El concepto ‘Queer’ apareció en el Siglo XVIII y se utilizaba para referirse al tramposo, ladrón, borracho y la ‘oveja negra’ de la familia, pero también a aquellas personas que no pudieran ser reconocidas como hombre o mujer. 

En Reino Unido, durante el reinado de Victoria I, según la filósofa Beatriz Preciado, era empleada para llamar a aquellas personas que ‘escapaban’ de la heterosexualidad. Encasillaban bajo este término a quienes integran la comunidad LGBT. 

A mediados de la década de los 80, los gays, lesbianas y trans, se autodenominaban ‘queer’, pasando de ser un instrumento de ‘represión social’ a uno ‘revolucionario’. 

Hay quienes consideran que el que se les llame ‘queer’ es una falta de respeto, incluso personas de la comunidad LGBT+, ya que así se les decía para ofenderlos, sin embargo existen también quienes decidieron darle la vuelta al término y lo toman como una postura política.   

Por eso es importante tener en cuenta que el término “queer” es  altamente personal, su uso y significado pueden variar según las personas.. Algunas personas se identifican y se autodenominan como “queer”, mientras que otras prefieren no hacerlo. Es fundamental respetar y utilizar los términos preferidos por cada individuo cuando se habla sobre su identidad y orientación sexual.

Teoría Queer

La teoría Queer es una perspectiva crítica que cuestiona y desafía  el género y la sexualidad. Se basa en la idea de que las identidades, las expresiones de género y la  sexualidad son socialmente construidas, por eso hace una crítica a las categorías binarias de hombre-mujer como las únicas existentes. En lugar de considerar el género y la sexualidad como algo fijo y determinado, se enfoca en la capacidad de las personas para autodefinirse y vivir de acuerdo con su propia identidad.

Esta teoría nace desde la academia y por eso podemos encontrar diversos postulados donde destacan autoras como Judith Butler con ‘El género en disputa. Feminismo y la subversión de la identidad’ o la filósofa española Beatriz Preciado, con su ensayo ‘Queer: historia de una palabra’.

*Este artículo forma parte de una serie de contenidos de servicio que explica términos clave relacionados con la población LGBT+ donde puedes aprender más al respecto.

Te recomendamos otros artículos sobre diversidad sexualidad y población LGBT+:

Qué es cisgénero

Heterosexual: qué es, qué significa, de dónde viene el término

Qué es ser pansexual

 

Tags: diccionario pride
Nayeli Párraga

Nayeli Párraga

Periodista dedicada a explorar el fascinante mundo del entretenimiento y amante de atrapar momentos en las calles

ANUNCIO
Cultura Colectiva

© Cultura Colectiva 2023

Nosotros

  • Portafolio
  • Conócenos
  • Código de Ética
  • Aviso de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Entretenimiento
    • Música
    • Cine y TV
    • Celebridades
    • Infografias cc
    • CC News
    • CC+ 🇺🇸
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Viajes
    • Comida
    • Tía Ceci
  • Historia
  • Ciencia
  • Arte
    • Letras
    • Fotografia
    • Diseño
  • English

© Cultura Colectiva 2023