Existen artículos que hablan de las funciones específicas que cualquier Director de Fotografía debe realizar, pero pocas veces se define qué es lo que un contrato de trabajo para un cinefotógrafo debe contener. Su labor es parte fundamental para la realización de un film, pues en colaboración con el director, debe tomar las mejores decisiones para salvaguardar la calidad de lo que se filmará y, al mismo tiempo, satisfacer las demandas visuales del director.
Las cláusulas en el contrato de un Director de Fotografía son distintos, pues esto es de acuerdo a las necesidades de cada película; sin embargo, existen las que son esenciales y las encontrarás siempre dentro del convenio. Si eres un fotógrafo que desea convertirse en un DP, tal vez estas son las preguntas que te has planteado: ¿hasta dónde llegan las responsabilidades? ¿Quién debe supervisar el trabajo? ¿Se pueden agregar recomendaciones al contrato?
Es por estos cuestionamientos que te presentamos cuatro cláusulas que debes conocer para volverte todo un profesional en el campo.
1. Elección del equipo de cámara
La elección del equipo dependerá por completo del Director de Fotografía, según las afinidades que tenga con alguna marca en especial. Incluso, hay algunas cintas que se han rodado con cámaras de celular.
También se debe estipular quién será el operador de la cámara, selección del primer y segundo asistente, un colorista y, en ocasiones, se prevén algunos detalles con los maquillistas, pues esto repercutirá en los actores a la hora de aparecer a cuadro.
El jefe suele ser el director o realizador de la película (algunas veces puede ser el productor, aunque de una manera indirecta), el cinefotógrafo no puede ejecutar nada sin previa autorización ya que es un trabajo en conjunto.
2. Elecciones técnicas
En este apartado se seleccionan las ópticas para las cámaras, así como los filtros a utilizar. Todo se elige a partir de pruebas de campo que realiza el DP en función de los requerimientos de la producción.
Maquinarias como las grúas o los travellings son seleccionados junto con el operador de la cámara. Para el material eléctrico y otro tipo de fuentes de energía se contrata a una empresa especializada para evitar accidentes; en ocasiones, el productor es el que sugiere la compañía.
Si existirán efectos especiales o trucos dentro de una escena, se especifica y se toman las medidas necesarias para su ejecución. Además, en el contrato se puntualiza que tiene la obligación de valorar la congruencia de la luz y el color en el etalonaje, esto significa que debe mantener la misma estética a lo largo de la película.
3. Elecciones estéticas
Abarca los decorados de estudio y exteriores; decisiones que se toman junto con el decorador. Si es para un estudio, se especifican las entradas de luz, la altura y rango de movilidad, tipo de suelo, posición de las pasarelas; para los exteriores, la orientación, el acondicionamiento y cubrimiento de edificios u objetos que no deben salir en la escena.
Una de las cosas más importantes dentro del contrato es el formato con el que será rodada la película, y eso dependerá del director. La cláusula también abarca las pruebas de maquillaje, se experimentan con distintos productos seleccionados por los maquillistas para que adapten a las exigencias del film.
4. Elecciones prácticas
El último punto es de los más importantes del contrato; se presenta el plan de trabajo propuesto por el cinematógrafo, se incluyen los horarios y los tiempos de preparación y se elabora un calendario con las fechas en las que se utilizará todo el material.
Al final de las estipulaciones, el director de fotografía puede hacer recomendaciones potenciales como grabar a ciertas horas del día u operar él mismo la cámara en algunas escenas; sin embargo, siempre debe apegarse al plan de trabajo presentado por el director.
Algunos se preguntarán sobre la paga, pero esto dependerá del tamaño de la producción; si es un film muy pequeño no esperes ganar miles de dólares, pues los salarios son distintos en todos los países.
Sin duda, existen muchos tipos de contrato para un Director de Fotografía, pero los que te presentamos te servirán como guía si estás por convertirte en uno.
**
Para seguir leyendo más sobre los DP que debes conocer, te dejamos esta lista de 10 directores de fotografía que compiten con los mejores de Hollwood, así te volverás un experto en los encuadres, las luces, colores, etc., tomando inspiración de los grandes.
**
Algunas fuentes:
El contrato incluido en el libro “La luz en el cine”, de Jacques Loiseleux, que a su vez se basó en la página de la Asociación Francesa de directores de Fotografía (AFC).