Desde la llegada al poder de Andrés Manuel López Obrador y la instauración de la llamada Cuarta Transformación (4T), las comparaciones entre este nuevo gobierno y el del expresidente Enrique Peña Nieto no se han hecho esperar, al grado que las comparativas incluso incluyen a sus cónyuges durante el periodo de gobierno.
Beatriz Gutiérrez Müller se ha forjado como una figura totalmente opuesta a la de la Primera Dama del gobierno anterior dado su formación como investigadora y su desempeño como periodista para diarios como El Universal.
Su formación en comunicación y posterior doctorado en teoría literaria han hecho de Gutiérrez Müller una escritora prolífica que hasta el momento tiene seis libros publicados e incontables artículos tanto periodísticos como académicos bajo su nombre.
Foto: Proceso
Conócelos enseguida:
Larga vida al sol, 2011
Esta novela versa sobre la fundación, auge y decadencia de una comunidad que habita en la cercanía de una laguna. Sin embargo, la vida de esta comunidad se ve alterada después de que el doble tránsito de Venus sobre el Sol, un fenómeno que ocurre cada 130 años, provoca que los pobladores no puedan decidir sobre un nombre para la laguna: Beso de la Luna o Sortija del Sol. Irremediablemente la laguna desaparecerá mientras la comunidad sigue discrepando sobre el nombre.
Viejo siglo nuevo, 2012
Publicado bajo la editorial Planeta, esta novela tiene un trasfondo histórico en el que Müller hace uso de figuras históricas como la de Francisco I. Madero para contar una historia sobre la Decena Trágica y las implicaciones de ésta en el resto del país, así como de la Revolución mexicana misma. De esta forma, la novela guía al lector a través de los cambios de un siglo viejo al nuevo y de cómo la vida cotidiana se adapta lentamente.
Dos revolucionarios a la sombra de Madero, 2016
Continuando con la temática revolucionaria, Gutiérrez Müller cuenta la historia de todos esos personajes secundarios de eventos tan importantes en el desarrollo de un país como lo fue la Revolución Mexicana. Tal es el caso de Solón Argüello y Rogelio Fernández Güell, dos poetas de origen centroamericano (nicaragüense y costarricense) que llegan a México y que comienzan a relacionarse con Madero y sus ideas, así como a defender las causas justas y como el mexicano, morir por ellas.
Foto: La Unión de Morelos
Leyendas y cantos, 2018
A diferencia de los anteriores, Leyendas y cantos se configura como el primer poemario de Beatriz Gutiérrez Müller y que la Universidad Autónoma de Nuevo León editó. Como el título lo adelanta, los poemas que contiene versan sobre las distintas leyendas de origen prehispánico de nuestro país.
La “memoria artificial” en la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, de Bernal Díaz del Castillo, 2018
En este libro es posible notar aún más su formación como investigadora pues estudia uno de los libros más importantes en la literatura e historia mexicana: Historia verdadera de la Conquista de la Nueva España, una serie de crónicas que actualmente representan buena parte del conocimiento que tenemos de las costumbres prehispánicas y la formación de la Nueva España. Gutiérrez se enfoca en la creación de la memoria y los recuerdos, en particular en una época en la que aparentemente pocos sabían leer y escribir.
Foto: El Financiero
Corina: poesía, 2019
Se trata del segundo libro de poemas de la escritora, que fue publicado por Uniediciones en Bogotá. Este libro Müller retoma su voz más poética para versar sobre Corina «tierra extraviada, allí donde el viento se recoge en la cóncava mano que tira los dados, la mano que escribe el primer y el último verso», de acuerdo con la información publicada en su contraportada.
Además de estos cinco libros, Gutiérrez también ha participado en la recopilación y publicación de poesía y crónicas como la Antología Poética de Solón Argüello o los Episodios de la Revolución mexicana de Rogelio Fernández Güell, dos autores que han formado parte de sus libros, así como el manuscrito de Poesías 1889-1899 de Rodulfo Figueroa o Tepic literario, una publicación de la Revista Mensual de Literatura, Variedades y Anuncios (1907).
Foto: nacion321
¿Ya los has leído?
Te podría interesar:
Esto cuestan las prendas que Beatriz Gutiérrez Muller usó en las fiestas patrias
Villoro, Schweblin, Fadanelli y otros autores que puedes leer por menos de 200 pesos
Diseñador mexicano donó ropa que usó Beatriz Gutiérrez Müller en fiestas patrias