“Para viajar lejos no hay nada mejor que un libro”.
Emily Dickinson
Los libros son una fuente inagotable de aventuras que nos transportan a lugares desconocidos, nos muestran realidades o descifran maravillas. Cada uno es un diamante en bruto que su creador pule con esmero hasta convertirse en todo un éxito. En ocasiones, no es suficiente un sólo libro para narrar todo un relato o conocer a fondo a los personajes.
Es por eso que las sagas nos muestran historias extraordinarias, que inician con un primer ejemplar que nos deja a la expectativa de lo que pasará en el siguiente. Lo mágico de ellas radica en que a través de cada una de sus líneas nos hacen reír, llorar, amar y odiar; o un día esperar nuestra carta a Hogwarts, al otro ser elegidos tributos, o quizá nos podemos convertir en reyes de Narnia…
Por esta razón, te compartimos una lista de las sagas que más han marcado a distintas generaciones; además de un bonus con dos libros que, tal vez, se convertirán en tus favoritos.
1. “Harry Potter” — J. K. Rowling
@bookworm.reads_
J.K.Rowling tiene magia en sus manos, no sólo por crear un imperio de más de 400 millones de copias, sino por incentivar a los niños del mundo entero a leer las aventuras de Harry en Hogwarts, junto a sus amigos Hermione Granger y Ron Weasley.
Durante la serie, Harry trata de vencer a Lord Voldemort, un temible mago que asesinó a sus padres, quien intenta matarlo para evitar la profecía en la que se dice que el “Niño que vivió” acabará con su vida.
Estos libros fueron llevados a la pantalla grande de la mano de Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint, y se convirtió en la franquicia más exitosa de la Historia. La saga incluye ocho libros —con la aparición de “Harry Potter y el Legado Maldito”—, y muchos más títulos complementarios que nos narran historias del mundo mágico; “Harry Potter y la piedra filosofal”, “Harry Potter y la cámara secreta”, “Harry Potter y el prisionero de Azkaban”, “Harry Potter y el cáliz de fuego”, “Harry Potter y la Orden del Fénix”, “Harry Potter y el misterio del príncipe” y “Harry Potter y las Reliquias de la Muerte”.
2. “El Señor de los Anillos” — J. R. R. Tolkien
Otra de las sagas más queridas por el público son las historias creadas por J. R. R. Tolkien, a partir de 1954 han sido adaptados en radio, televisión y cine. La historia narra el viaje del hobbit Frodo Bolsón, quien necesita destruir el Anillo Único, y la consiguiente guerra que provocará el enemigo para recuperarlo, ya que es la principal fuente de poder de su creador, el Señor oscuro Sauron.
Una serie compleja pero emocionante que nos muestra criaturas fantásticas, elfos, enanos y muchos más que se unen en una de las obras maestras de la literatura moderna; “La Comunidad del Anillo” (1954), “Las dos torres” (1954) y “El retorno del Rey” (1955).
3. “Las Crónicas de Narnia” — C.S. Lewis
Si te gusta lo mitológico, esta heptalogía creada por C.S.Lewis es perfecta para ti. Relata las aventuras ocurridas en Narnia, una tierra mágica creada por el león Aslan y habitada por criaturas que luchan constantemente contra el bien y el mal.
A pesar de que cada historia es independiente, todas giran alrededor del mítico lugar, y si bien están publicadas en un orden, este no es, según el autor, el correcto. Si quieres leerlos en orden, te lo compartimos: “El sobrino del mago”, “El León, la bruja y el armario”, “El caballo y su niño”, “El príncipe Caspian”, “La travesía del viajero del alba”, “La silla de plata” y “La última batalla”.
4. “Canción de Hielo y Fuego” — George R. R. Martin
@raqreads
Es precisamente esta saga de cinco libros —y dos más por publicarse—, la que dio vida a la popular serie “Juego de Tronos”. Esta historia creada por George R. R. Martin, nos muestra narraciones en tercera persona en la que podrás encontrar hasta 31 puntos de vista distintos.
Este mundo ficticio medieval se crea en un continente llamado Poniente, en el que se desarrollan tres temas: la guerra civil dinástica por el la creciente amenaza de los Otros, los salvajes y el viaje de Daenerys Targaryen, quien busca regresar a Poniente a reclamar sus derechos. Además, aborda temas tabués como el incesto. ¿Estás seguro de poder manejarlo?; “Juego de tronos”, “Choque de reyes”, “Tormenta de espadas”, “Festín de cuervos” y “Danza de dragones”.
5. “Los Juegos del Hambre” — Suzanne Collins
@claudia_rotondo_
Los hechos de esta historia de aventura y ciencia ficción se desarrollan en un país futurista llamado Panem, que se divide en un Capitolio y 12 —antes 13— distritos que lo proveen de lo que necesita.
Por la rebelión del distrito 13 contra la capital, cada año se seleccionan por sorteo a una chica y a un chico de los diferentes distritos para ser obligados a participar en los Juegos del Hambre. La trilogía está protagonizada por Katniss Everdeen, una chica de 16 años que se ofrece como voluntaria a los juegos para proteger a su hermana de 12 años, y Peeta Mellark, el chico que es elegido tributo junto a ella en el distrito 12.
A partir de su participación en los juegos, tratan de iniciar una rebelión en contra del Capitolio, pues los ha reprimido durante años.
6. “Percy Jackson y los dioses del Olimpo” — Rick Riordan
@cicirhma
Seguimos con la fantasía, pero esta vez la trae Rick Riordan con una serie de libros ambientada en los Estados Unidos y se basa en sucesos de la mitología griega. El protagonista es Percy Jackson, hijo de Poseidón, quien asiste a un campamento mestizo en el que conoce a los semidioses Annabeth y Grover, juntos experimentarán aventuras que tienen como objetivo salvar al mundo de Cronos.
Si te gusta la mitología y los dioses, amarás esta serie: “El ladrón del rayo”, “El mar de los monstruos”, “La maldición del titán”, “La batalla del laberinto”, “El último héroe del Olimpo” y “El expediente del semidios”.
7. “Divergente” — Veronica Roth
@thxboywthebooks
Esta trilogía creada por Veronica Roth, nos muestra a un distópico Chicago dividido en cinco facciones: Cordialidad, Erudición, Verdad, Abnegación y Osadía.
La historia gira en torno a Tris Prior, una chica de 16 años que debe someterse a una prueba que determinará a qué facción pertenece, y al ser capaz de manejar las simulaciones, se concluye que ella es Divergente. ¿Quieres saber más? Entonces lee: “Divergente”, “Insurgente” y “Leal”.
Bonus
“Todo menos esto” — Chris Priestley
Frank Palp tiene 17 años y vive en un pequeño apartamento sombrío, en un pequeño edificio sombrío, en una ciudad grande pero muy sombría. La mayoría de sus habitantes camina con la cabeza baja, debido al viejo hábito de evitar a los francotiradores. Sus calles adoquinadas conducen a la Ciudad Vieja y a la Vieja Ciudad Nueva, un conjunto de casas semi destruidas por la guerra.
Es una ciudad llena de contradicciones, Frank no es la excepción: detesta su vida, odia el sitio gris en el que se ve obligado a vivir y odia rotundamente a quienes lo rodean; sin embargo, está enamorado. Está seguro de que su amor es el más puro, de que su destino estaba escrito. Aunque su enamoramiento podría ser mucho mejor si la chica en cuestión supiera que él existe… Pero un día, recibe una señal: un mensaje en una botella. Con un deseo: “todo menos esto”. La chica que escribió el mensaje es seguramente su alma gemela. Ahora sólo tiene que encontrarla…
“Apesta a teen spirit” — F.G. Haghenbeck
El novato Carlos de Artaño hace una terrible entrada a la Escuela Superior Versalles. Ahí conoce a quienes serán sus leales compañeros en una banda de rock: la rebelde Atenea; Isaac Porto, el rey del grunge y el brillante Kiyo Harami. Juntos enfrentarán al temible director Richelieu y a sus compinches, el matón Roque y la seductora Diciembre Winter, en la más peligrosa misión de su vida: sobrevivir a la prepa… sin apestar. Un emocionante cover de “Los tres mosqueteros” con otra “onda”, como nunca antes la habías leído.
**
Si quieres conocer más títulos literarios, entonces te interesará leer estos 10 libros para terminar con tus miedos existenciales. Además, descubre la historia del poeta que enseñó a Julio Cortázar cómo escribir una carta de amor.