‘Spider-Man: Across the Spider-Verse’ ha sido todo un éxito y a pocos días de su estreno ya es considerada una de las mejores películas de 2023.
Sabemos que todo y todos tienen una razón de ser dentro de los guiones de Marvel y uno de los personajes que más despertó curiosidad fue Miguel O’Hara… su aparición no es casualidad.
Miguel O’Hara es, ¿héroe o villano?, alias Spider-Man 2099 tiene una larga historia que se remonta antes de ‘Spider-Man: Across the Spider-Verse’ y la debes conocer.
‘Spider-Man: Across the Spider-Verse’: ¿quién es Miguel O’Hara?
‘Spider-Man: Across the Spider-Verse’ abre la puerta a todo un multiverso de personas-araña y una de las más importantes es Miguel O’Hara, también conocido como Spider-Man 2099.
El origen:
No es un secreto que Marvel está lleno de realidades paralelas y saltos en el tiempo, bueno, Marvel 2099 es uno de los spin-offs más destacados y fue creado en 1992.
Éste se sitúa 100 años en el futuro contados desde el año de publicación y es una serie de cómics que vería versiones nuevas de personajes clásicos en distopía cyberpunk, donde las megacorporaciones lo gobiernan todo.
El primer título fue Spider-Man 2099 y luego llegaron títulos como Doom 2099, Punisher 2099, Fantastic Four 2099, Hulk 2099 y X-Men 2099, además del personaje original Ravage 2099.
¿Quién es Miguel O’Hara?
En el mundo de Marvel 2099, Miguel O’Hara es un joven prodigio de ascendencia mixta. Su padre es de origen irlandés y su madre es mexicana. Su inteligencia le otorga un lugar en la escuela para jóvenes superdotados de Alchemax, la megacorporación gobernante.
Luego de unos años, Miguel se convierte en la cabeza del programa de genética de Alchemax y adopta el trabajo de crear “supersoldados” para las fuerzas del orden de la corporación. De este modo, Miguel empieza a tener interés por los registros de Spider-Man, un superhéroe del pasado cuyos poderes desea replicar.
Cuando uno de los participantes muere durante uno de los experimentos, Miguel O’Hara es engañado para tomar una adictiva droga ilegal y chantajeado con ser entregado a las autoridades si renunciaba.
Bajo presión, decidió usar su viejo código genético en la base de datos de Alchemax para “reescribir” su adicción. Sin embargo, un subordinado celoso saboteó el procedimiento para que su ADN sea el 50 por ciento de una araña. Miguel sobrevive, pero obtiene habilidades similares a las del legendario Spider-Man.
De este modo, Miguel se da cuenta de lo ciego que fue ante la opresión de Alchemax y decide abrazar su rol como Spider-Man, así que empieza a luchar contra los abusos del poder.
¿Spider-Man 2099 es igual que el Spider-Man original?
No. Son personajes completamente separados y con orígenes distintos, aunque, eso sí, Peter Parker y Miguel O’Hara sí tienen algunos poderes similares.
Así como Peter, Miguel tiene habilidades regenerativas y fuerza, resistencia, agilidad y reflejos sobrehumanos. Lo que los diferencia es que O’Hara no tiene sentido arácnido, pero sí puede ver distancias imposibles con total claridad, además percibe ataques con mucha anticipación. Por otro lado, contrario a Parker, Spider-Man 2099 genera sus telarañas de manera orgánica en su cuerpo, sin necesidad de un disparador o cartuchos.
Otro punto importante es que Miguel posee colmillos con el poder de inyectar un veneno paralizante y garras retráctiles en todos sus dedos.
Miguel O’Hara en ‘Spider-Man: Across the Spider-Verse’
Miguel O’Hara no es uno de los personajes principales de ‘Spider-Man: Into the Spider-Verse’, sin embargo, hizo su debut cinematográfico en la escena poscréditos de la cinta; en ésta vemos al personaje viajar en el tiempo para recrear el clásico meme donde el héroe arácnido señala a su impostor.
En la secuela, ‘Spider-Man: Across the Spider-Verse’, Spider-Man 2099 tiene un rol antagónico, ya que acá crea una Sociedad de Spider-Man formada por “personas araña” de todo el multiverso para combatir una amenazada común.
Se trata de un líder pragmático dispuesto a sacrificarse por el bien camún, aunque sus motivaciones no son malvadas, sí termina enfrentándose cara a cara con el idealismo de Miles Morales.