“Sugar man, won't you hurry
Cause I'm tired of these scenes
For a blue coin won't you bring back
All those colors to my dreams”.
Este viernes se estrena el documental triunfador de la pasada edición del Festival Sundance: Searching for Sugar Man, primer largometraje documental del director Malik Bendjelloul, quien anteriormente había realizado corto documentales sobre artistas del mundo del rock, como: Björk, Sting, Madonna, entre otros.
Searching for Sugar Man cuenta la historia de Rodríguez, un talentoso músico quien emergió de un bar en el corazón de Detroit en la década de los 60. Tras un fracaso comercial, Sixto “Sugar Man” Rodríguez abandona la escena musical de Michigan sin dejar rastro alguno.
Convertido en un mito urbano, Rodríguez decide cambiar de profesión y llevar una vida modesta, sin darse cuenta que en otro continente su música sería considerada como un himno por varias generaciones.
El documental presenta testimonios de músicos, productores, musicólogos y periodistas quienes siguieron el rastro de un personaje que, de manera súbita, quedó en el olvido, y quien en sus inicios fue comparado con figuras como el mismo Bob Dylan.
Un documental fascinante y poderoso que no sólo cuenta la sorprendente historia de Rodríguez, sino que pone al descubierto aspectos que muestran el lado oscuro de la industria musical y de las grandes disqueras.
El poder de la música de Rodríguez, que logró cruzar fronteras y se conservó gracias a la sensibilidad de unos pocos fanáticos quienes supieron apreciar su Cold Fact, recuerda que, en algunos casos, la memoria y el talento triunfan sobre el olvido.