Ford Coppola, Spielberg, Lucas, Lang, Kubrick, Scorsese, Von Trier, Tarantino, Nolan, Godard, Truffaut, Iñárritu y la lista sigue. Pensar en los grandes de la historia del cine es remitirnos a hombres que marcaron época y cuyas películas hoy encabezan todos los listados sobre las mejores películas. ¿Es que acaso las mujeres no dirigen películas, no escriben guiones ni tampoco producen? Mucho se ha dicho ya respecto a cómo el cine es un reflejo de la vida real, un simulacro como diría Baudrillard, y el sexismo también ha sido parte esencial del séptimo arte. Sin embargo, desde las épocas silentes, las mujeres incursionaron en el cine interesadas por mostrar el mundo desde su perspectiva, fungieron como arquitectas de una ideología fascista como Leni Riefenstahl, y afrontaron la realidad contemporánea a través de la cámara. ¿Cuántos nombres de directoras recuerdas?
En este tema, el sitio Cinema Fanatic realizó una encuesta a 500 críticos, académicos, historiadores, cineastas y amantes del cine para que eligieran sus películas favoritas dirigidas por mujeres. Los invitados enviaron sus recomendaciones en función de sus gustos, y tras los 7 mil votos recibidos para más de mil cien películas, el sitio realizó un listado definitivo con 103 películas.
Con miras a incentivar el consumo y la valoración del cine hecho por mujeres compartimos el listado de Cinema Fanatic, mismo que aborda todos los géneros y abarca nueve décadas de trabajo cinematográfico. Del ranking sobresalen nombres como Sofia Coppola, Agnès Varda, Kathryn Bigelow y Kelly Reichardt con múltiples apariciones. De los primeros 10 lugares de la lista incluimos una pequeña sinopsis para convencerte de dedicarle tu tiempo a estas películas
10.- "Winter’s Bone" (2010)
Debra Granik

Con cuatro nominaciones al Oscar en 2010, la trama sigue a Ree Dolly, una joven que vive en una zona rural de Missouri y que está a cargo de la manutención de su familia. En medio de las penurias de la vida diaria, Ree descubre que su padre ha obtenido la libertad provisional mediante el título de la casa, por lo que la familia se enfrenta a la posibilidad de quedarse sin hogar. En aras de proteger a su familia y desvelar el misterio de su padre, Ree deberá buscarlo a través de una red de criminales que no escatimarán perversión en hacerle el viaje difícil.
–
9.- "Las vírgenes suicidas" (1999)
Sofia Coppola

Esta es la historia de cinco hermosas hijas de la familia Lisbon en la década de los 70. Tras el suicidio de la hija menor, Cecilia, los padres tendrán que cuidar del resto de sus bellos tesoros, y al enterarse que una de ellas ha tenido sexo con uno de sus compañeros, deciden encerrarlas en casa. Aisladas del resto del mundo y en el apogeo de la adolescencia, las hermanas forjaran un lazo entre sí que les permitirá escapar de su miserable realidad.
–
8.- "Fish Tank" (2009)
Andrea Arnold

La adolescencia femenina queda retratada en esta película, en la cual Mía Williams se siente aislada del mundo. Con su padre muerto, una madre que poco le importa y con compañeros que detesta, Mía encontrará en el novio de su madre, un amigo y un alma que le permite sobrellevar la vida. Aunque en un principio detestaba a Connor, poco a poco Mía irá estrechando el lazo con éste, hasta el punto de sentirse atraído hacia él, pero la vida le dará una importante lección.
–
7.- "The Hurt Locker" (2009)
Kathryn Bigelow

Alabada por la crítica pero valorada como "incorrecta" por los veteranos de la guerra de Irak, esta película recibió el premio Oscar de 2009. En su historia, cuenta la vida de el sargento William James, especialista en la desactivación de artefactos explosivos en la guerra de Irak. Con un trabajo que conlleva una gran presión psicológica, la película narra las vicisitudes de James en el campo de trabajo, en donde no quedan exentos valores como la amistad, el amor y la compasión, pero que en ocasiones quedan en un segundo plano frente a la realidad de la guerra.
–
6.- "Cléo from 5 to 7" (1962)
Agnès Varda

Una promesa musical con ganas de convertirse en una exitosa cantante espera los resultados de un examen médico. Sin embargo, mientras espera, consulta a una adivina que a partir de la lectura de cartas le asegura que morirá por tener cáncer. Intentando desviar su mente de las ideas que le aquejan, conoce a un joven soldado con quien compartirá múltiples diálogos sobre la vida y la muerte. Una película francesa que a través de una situación cotidiana desprende disertaciones filosóficas impresionantes.
–
5.- "American Psycho" (2000)
Mary Harron

Patrick Bateman es el hombre perfecto desde los zapatos hasta el cabello, sin escatimar en el dinero que le permita mantener un estilo de vida en el que el dinero puede comprar todo. Sin embargo, dentro de su perfección que raya en la obsesión, Patrick también tiene una poderosa sed de sangre que le hace matar por diversión. Así, de noche en noche, tendrá que llenar el vacío existencial con muerte y violencia en un espiral del cual no podrá escapar.
–
4.- "Selma" (2014)
Ava DuVernay

Esta película está basada en los hechos históricos en torno al movimiento por los derechos civiles en la década de los 60 en Estados Unidos. Con David Oyelowo como Martin Luther King Jr., la película narra la gran marcha de Selma a Montgomery, en la cual múltiples activistas afroamericanos abogaron por el reconocimiento del voto no comprometido para la población negra.
–
3.- "The piano" (1993)
Jane Campion

Ambientada en 1851, la trama gira en torno a Ada, quien acaba de enviudar y tiene la particularidad de que es muda desde niña. Un nuevo matrimonio concertado la obliga a dejar su Escocia natal y viajar a Nueva Zelanda para conocer a su nuevo esposo que le negará entrar a la casa con el piano que la acompaña desde Escocia. El piano quedará en la playa hasta que un vecino decide recogerlo y prometerle a Ada que lo dejará usar siempre y cuando él pueda aprovecharse sexualmente de ella.
–
2.- "Lost in Translation" (2003)
Sofia Coppola

En medio de la inmensidad de la urbe de Tokio, dos almas solitarias se encuentran y comenzarán una peculiar relación. Tanto Bob como Charlotte han llegado a la capital nipona por diferentes circunstancias y verán su soledad en el espejo donde brillan los anuncios luminosos. Ambos encontrarán la soledad de sus vidas reflejada en el otro y descubrirán que estar juntos representa una de las mejores experiencias en los últimos años.
–
1.- "Clueless" (1995)
Amy Heckerling

El número uno está basado en la novela "Emma" de Jane Austen y es una de las películas icónicas de los noventa. La trama gira en torno a las dos chicas más populares del instituto de Beverly Hills que se preocupan por llevar la vida más glamourosa, vestir de la mejor manera y mantener su estatus de popularidad. Sin embargo, detrás de esa aparente superficialidad, una de ellas, Cher, demuestra que tiene una gran empatía por los demás y convertirá a su tímida amiga en una verdadera belleza.
–
11.- Jeanne Dielman, 23 Quai du Commerce, 1080 Bruxelles (1975)
Chantal Akerman
–
12.- The Babadook (2014)
Jennifer Kent
–
13.-Zero Dark Thirty (2012)
Kathryn Bigelow
–
14.- Sedmikrásky (Daisies) (1966)
Vera Chytilová
–
15.-A league of their own (1992)
Penny Marshall
–
16.- Meshes of the afternoon (1943)
Maya Deren & Alexander Hammid
–
17.- Big (1988)
Penny marshall
–
18.- Boys don’t cry (1999)
Kimberly Pierce
–
19.- Orlando (1992)
Sally Poter
–
20.- Point Break (1991)
Kathryn Bigelow

–
21.- Stories we tell (2013)
Sarah Polley
–
22.-We need to talk about Kevin (2011)
Lynne Ramsay
–
23.- A girl walks home alone at night (2014)
Ana Lily Amirpour
–
24.- An education (2009)
Lone Scherfig
–
25.- The Hitch-Hiker (1953)
Ida Lupino
–
26.- Bright Star (2009)
Jane Campion
–
27.- Beau Travail (1999)
Claire Denis
–
28.- Fast times at Ridgemont High (1982)
Amy Heckerling
–
29.- Wayne’s World (1992)
Penelope Spheeris
–
30.- Near Dark (1987)
Kathryn Bigelow

–
31.- Persepolis (2007)
Marjane Satrapi & Vincent Paronnaud
–
32.- Maria Antonieta (2006)
Sofia Coppola
–
33.- Mujercitas (1994)
Gillian Armstrong
–
34.- Meek’s Cutoff (2011)
Kelly Reichardt
–
35.- Wadjda (2013)
Haifaa Al-Mansour
–
36.- Beyond the lights (2014)
Gina Prince-Bythewood
–
37.- Pariah (2011)
Dee Rees
–
38.- Wendy and Lucy (2008)
Kelly Reichardt
–
39.- Girlhood (2014)
Céline Sciamma
–
40.- An angel at my table (1990)
Jane Campion

–
41.- Obvious Child (2014)
Gillian Robespierre
–
42.- Ratcatcher (1999)
Lynne Ramsay
–
43.- Bend it like Beckham (2002)
Gurinder Chadha
–
44.- Tomboy (2011)
Céline Sciamma
–
45.- Vagabond (1985)
Agnès Varda
–
46.- But I’m a cheerleader (1999)
Jamie Babbit
–
47.- Me and you and everyone we know (2005)
Miranda July
–
48.- 35 shots of rum (2008)
Claire Denis
–
49.- Fat girl (2001)
Catherine Breillat
–
50.- Monster (2003)
Patty Jenkins

–
51.- Morvern Callar (2002)
Lynne Ramsay
–
52.- Sleepless in Seattle (1993)
Nora Ephron
–
53.- Daughters of the dust (1991)
Julie Dash
–
54.- Belle (2014)
Amma Asante
–
55.- Strange Days (1995)
Kathryn Bigelow
–
56.-Whale Rider (2003)
Niki Caro
–
57.- Desperately Seeking Susan (1985)
Susan Seidelman
–
58.- Away from her (2006)
Sarah Polley
–
59.- Monsoon Wedding (2002)
Mira Nair
–
60.- Sweetie (1989)
Jane Campion

–
61.- Harlan County, U.S.A. (1976)
Barbara Kopple
–
62.- The Decline of western civilization (1981)
Penelope Spheeris
–
63.- Wanda (1970)
Barbara Loden
–
64.- You’ve got mail (1998)
Nora Ephron
–
65.- Thirteen (2003)
Catherine Hardwicke
–
66.-The kids are all right (2010)
Lisa Cholodenko
–
67.-Little miss sunshine (2006)
Valerie Faris & Jonathan Dayton
–
68.- My brilliant career (1979)
Gillian Armstrong
–
69.- Take this waltz (2011)
Sarah Polley
–
70.- Whip it (2009)
Drew Barrymore

–
71.- White material (2009)
Claire Denis
–
72.- Enough said (2013)
Nichole Holofcener
–
73.-Frida (2002)
Julie Taymor
–
74.- Love & Basketball (2000)
Gina Prince-Bythewood
–
75.- Paris is burning (1990)
Jennie Livingston
–
76.- Ravenous (1999)
Antonia Bird
–
77.- A new leaf (1971)
Elaine May
–
78.-Dogfight (1991)
Nancy Savoca
–
79.-Eve’s Bayou (1997)
Kasi Lemmons
–
80.- Le Bonheur (1965)
Agnès Varda

–
81.- Titus (1999)
Julie Taymor
–
82.- Triunfo de la voluntad (1935)
Leni Riefenstahl
–
83.- Trouble every day (2001)
Claire Denis
–
84.- Waitress (2007)
Adrienne Shelly
–
85.- Matrix (1999)
Lana y Andy Wachowski
–
86.- Appropiate Behavior (2015)
Desiree Akhavan
–
87.-Somewhere (2010)
Sofia Coppola
–
88.- The Ascent (1977)
Larisa Sheptiko
–
89.- The Gleaners & I (2001)
Agnès Varda
–
90.- Dance, girl, dance (1940)
Dorothy Arzner

–
91.- Europa, Europa (1990)
Agnieszka Holland
–
92.- Girlfight (2000)
Karyn Kusama
–
93.- Mikey and Nicky (1976)
Elaine May
–
94.- The heartbreak kid (1972)
Elaine May
–
95.- The house is black (1962)
Farugh Farrokhzad
–
96.- Across the universe (2007)
Julie Taymor
–
97.- Middle of nowhere (2012)
Ava DuVernay
–
98.- The Bling Ring (2013)
Sofia Coppola
–
99.- The Night Porter (1974)
Liliana Cavani
–
100.- Born in flames (1983)
Lizzie Borden

–
101.- Gas food lodging (1992)
Allison Anders
–
102.- Ishtar (1987)
Elaine May
–
103.- La mujer sin cabeza (2008)
Lucrecia Martel
–
Referencia:
Cinema Fanatic
–
Te puede interesar:
10 películas de mujeres que cambiaron el mundo
El debut en el cine de 7 mujeres directoras
10 películas para aprender a conquistar a una mujer