Muchos dicen que los ojos son la ventana del alma, pero algunos creemos que esa definición se queda corta. El cuerpo entero es la ventana del alma. Al detenernos en el físico de alguien, nos damos cuenta de muchísimas cosas acerca de su persona, pues el estado de ánimo afecta al cuerpo y, a su vez, el cuerpo afecta el estado de ánimo.
Un aspecto importante en todo este asunto es la postura. A través de ella podemos comunicar y provocar muchísimas cosas, incluso a largo plazo. Por ejemplo, una buena postura comunica seguridad e incluso nos pone de buenas, mientras que una mala, puede afectar nuestra salud y estado de ánimo negativamente.
A continuación, te presentamos cinco posturas que afectarán tu estado de ánimo positivamente.
Mirarse al espejo y sonreír.
A pesar de que pueden ser sólo unos segundos, el cuerpo lo resiente. El estado de ánimo cambia inmediatamente. Al sonreír se liberan hormonas como la endorfina, que provoca sensaciones agradables en nuestro cuerpo. Si mantenemos la sonrisa por el resto del día, o mínimo la mayoría de él, nuestro cuerpo adquirirá el hábito de sonreír y así mejoraremos nuestro estado de ánimo en general.
Mantenerse erguido.
Otra buena postura para la salud y mejorar el estado de ánimo es aquella que inspira confianza en uno mismo. Si se está erguido, con los hombros hacia atrás y sacando pecho será imposible sentirse inseguro. Por el contrario, una persona que camina con la cabeza y los hombros agachados tiende a llenarse de sentimientos negativos.
Abrir los brazos.
Con esto se crea confianza debido a la sensación de poder producida por la postura. Se cree que al abrir el pecho y hacer más grande el espacio personal, la gente tiende a sentirse más confiada y por lo tanto, se atreve a tomar riesgos. Por el contrario, posturas cerradas que dejen nuestro cuerpo caído, disminuyen la sensación de poder y causan inseguridad.
Postura de loto.
Se sabe que la meditación es de gran ayuda para la mente, y quienes la practican saben que hay una postura específica para entrar al canal meditativo, por las conexiones físicas que provoca; de ese principio tomamos la siguiente postura: poner en práctica la flor de loto y respirar profundamente contribuye a generar una agradable sensación de tranquilidad. Esta postura no busca alejar todo de la mente, sino dar énfasis a aquellas cosas importantes en la vida y atraer lo positivo de ella.
Postura del camello.
Una postura tradicional de yoga, también llamada “Ustrasana”; la postura del camello ayuda a quien la hace a bajar la ansiedad, disminuir el estrés, la fatiga y alivia dolor de cabeza leve y molestias respiratorias. Ideal para liberar energía y conectar mente y cuerpo.
Estamos seguros que si practicas estas posturas notarás la diferencia; también es importante recordar que apoyarnos de la respiración para encontrar tranquilidad y paciencia ante las tareas diarias, nos ayudarán a tener una calidad de vida mejor.
Te podría interesar
*
Razones por la que comenzar a practicar yoga podría cambiar tu vida
*
10 beneficios por los que la meditación trascendental puede cambiar tu vida