Gaitas por todas partes, sospechosas bebidas teñidas de verde y decenas de invitaciones para ir un pub irlandés donde aparentemente es aceptable pellizcarte si no vistes de verde o usas un ridículo sombrerito. ¿Es ésta la manera de celebrar el Día de San Patricio? ¿Alguna vez has visto a un irlandés correr a la barra y exigir una bebida lo más verde que se pueda? Claro que no, si quieres beber como irlandés empieza por conocer sus bebidas, además de la cerveza, llevan siglos elaborando el verdadero whiskey irlandés, la destilería de Bushmills ha estado ahí desde 1608.
Para celebrar el Día de San Patricio como se debe, tienes que conocer su historia, la cual, aunque no lo creas, se ha entrelazado con la de México y su cultura, por eso hoy es tan común que en lo celebremos en nuestro país. Hay muchas cosas que conocer de este país que te dejarán con una nueva perspectiva y ganas de celebrar como se debe.
La bebida de Día de San Patricio
Como decíamos al principio, lo mejor que puedes hacer para celebrar este día es conocer el auténtico whiskey irlandés, con un sabor que te remitirá inmediatamente a la belleza de Irlanda, sus tradiciones y el espíritu indomable de los irlandeses este 17 de marzo: Bushmills. Nadie en Irlanda se sienta a beber con un gorro de leperchaun o un disfraz reciclado de The Legend of Zelda, el verdadero espíritu irlandés se conserva al pasar una tarde sin preocupaciones, con amigos, disfrutando de auténticos sabores irlandeses.
Su influencia en nuestra historia
San Patricio, el santo patrono de Irlanda, le dio su nombre al Batallón de San Patricio, un grupo de desertores del Ejército de Estados Unidos durante la guerra de este país contra México de 1846 a 1848. Las razones de la deserción giraban mayoritariamente en torno a la religión.
Los soldados católicos padecían muchos abusos dentro del ejército estadounidense predominantemente protestante, así que se sentían más identificados con los mexicanos, también fervientemente católicos. Como su bandera, eligieron un fondo verde con motivos dorados que representaban a San Patricio, el arpa de Irlanda y las letras Erin Go Bragh que significa, en el idioma irlandés, Irlanda por Siempre. Estuvieran en Estados Unidos o peleando por lo que creían en México, estos soldados llevaban siempre dentro de ellos el verdadero espíritu de su país.
RELACIONADO: Los irlandeses que traicionaron a Estados Unidos y defendieron a México
¿Cómo lo celebramos en México?
Es fácil ver cómo los miembros del escuadrón se sentirían identificados con nosotros ¿No? Volviendo a la guerra contra Estados Unidos, el escuadrón de San Patricio se desempeñó con valentía en la Batalla de Monterrey, liderando dos asaltos contra la sitiada ciudad. En la Batalla de la Angostura capturaron dos cañones del enemigo y fueron condecorados con la Cruz de Honor.
En México los conmemoramos dos días: el 12 de septiembre, y, por supuesto el 17 de marzo. Además, hay un monumento en la Plaza de San Jacinto en San Ángel en forma de cruz celta con una placa en la que están inscritos algunos de los nombres de quienes conformaban el batallón. Las palabras ‘Escuadrón de San Patricio’ están en letras doradas junto a los nombres de otros héroes nacionales en la Cámara de Diputados, remarcando el auténtico espíritu irlandés.
Como ves, no se trata de hacer grandes gestos, con pintura en tu cara y una falda que sacaste del clóset de tu hermana, aunque creas que te queda mejor a ti. El verdadero espíritu de San Patricio y de Irlanda está en ser auténtico contigo mismo, en celebrar las cosas que nos han unido sin perder de vista quienes somos. Vive las tradiciones de una auténtica celebración irlandesa con el verdadero whiskey irlandés, vive tu momento Bushmills.
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR:
Los mejores destinos para celebrar el 15 de septiembre
16 listas de Spotify que necesitas para una fiesta hasta el día siguiente