Bajar de peso ha pasado de ser un tema de estética a ser un tema de salud, pues los índices de obesidad en el mundo pero sobre todo en México son alarmantes. Además de hacer algunos cambios, hay algunos procedimientos que puedes seguir para perder kilos. Uno de ellos es la dieta del metabolismo acelerado, creada por Haylie Pomroy y que te describiremos a continuación.
VER: Alimentos que debes comer por la mañana para bajar de peso
¿Qué es la dieta del metabolismo acelerado?
La dieta del metabolismo acelerado (DMA) es en realidad un método para reparar o reeducar tu metabolismo a través de la alimentación. La consecuencia de esta reparación es la pérdida de peso.
Esta reparación metabólica está basada en cuatro factores esenciales:
-Evitar la comida basura: como azúcares en exceso, harinas refinadas, grasas no saludables, etc.
-Comer mucho: ¡no es broma! esta dieta propone que debes comer mucho pero de forma saludable. Comer mucho le dará a tu organismo la energía necesaria para procesar mejor los alimentos que le proporciones.
-Hacer deporte: esto ayuda a mejorar tu metabolismo, además de liberar endorfinas que pueden funcionar como antidepresivos.
-Evitar el estrés: tu cuerpo no trabaja bien cuando estás estresado y eso se refleja en tu metabolismo y en otras zonas de tu cuerpo.
LEE: Cuánto necesitas caminar en un día para perder peso, según la ciencia
Fases de la dieta del metabolismo acelerado
Para hacer esta dieta debes hacer ciclos de 28 días que es el tiempo en que realmente notarás cambios. Y dentro de estos ciclos hay fases que debes seguir para reparar tu metabolismo. La distribución es así:
28 días = un ciclo
Un ciclo = cuatro semanas
Una semana = tres fases
Fase 1 = 2 días
Fase 2 = 2 días
Fase 3 = 3 días
En cada fase los alimentos que se consumen son diferentes y cada fase tiene un objetivo distinto en tu organismo. En el portal Un gato en la cocina se describen estas fases así como los alimentos que se deben consumir en cada una.
Recetas para la dieta del metabolismo acelerado
“Muffins” de espinaca y brócoli (para fases 1 y 2)
Ingredientes
6 claras de huevo
2 tazas de espinacas frescas
2 tazas de brócoli
2 cucharaditas de ajo en polvo
Sal y pimienta al gusto
Instrucciones
Precalienta el horno a 180º C.
Coce el brócoli al vapor o hervidos, durante 10/15 minutos, hasta que estén tiernos.
Mientras tanto, lavar bien las espinacas y rehogarlas en una sartén, un par de minutos, con dos o tres cucharadas de agua.
En un bol grande, batir las claras con sal y pimienta.
Escurrir bien las verduras y mezclarlas con las claras.
Repartir el compuesto en moldes de silicona para muffins o de en moldes desechables de aluminio.
Espolvorear cada muffin con ajo en polvo y hornear 20 minutos.
TE PUEDE INTERESAR: La cantidad de agua que debes tomar para bajar de peso según tu tipo de cuerpo
Cerdo al jengibre (para todas las fases)
Ingredientes
240 gr de lomo de cerdo
1/2 cebolla morada
1 pimiento rojo
1 pimiento verde
1/2 cucharadita de jengibre en polvo
2 cucharadas de salsa tamari
1 cucharada de xilitol de abedul o stevia al gusto*
1 cucharada de vinagre de sidra de manzanas
1 trozo de jengibre fresco
1/4 de taza de caldo de verduras
Sal
Instrucciones
Corta la carne de cerdo en tiras y colocalas en un plato hondo con el jengibre en polvo, el xilitol, la salsa tamari, el vinagre y dos cucharadas de agua.
Deja reposar unos 10 minutos.
Mientras pela la cebolla, cortarla en rodajas finas y rehogarla en una sartén antiadherente con un poco de caldo de verduras.
Lava y corta los pimientos y únelos a la cebolla. Cuece durante unos 5 minutos.
Une el cerdo con su salsa a las verduras y cuece unos minutos más, hasta que todo esté cocido. Si hace falta se puede añadir más caldo.
Antes de quitar del fuego, ajusta de sal y rallar un poco de jengibre fresco.
Ensalada japonesa (para fase 3)
Ingredientes
1 pepino mediano
2 zanahorias
2 cucharadas de aceite se sésamo
4 cucharaditas de sésamo crudo
1 cucharada de salsa tamari
Sal
Instrucciones
Pela las verduras y córtalas en tiras finas con un cuchillo.
En un bol pequeño, mezcla la salsa tamari, el aceite de sésamo y una pizca de sal.
Revuelve las verduras con la salsa y las semillas de sésamo.
Recuerda consultar a tu médico antes de hacer esta dieta y leer mucho más acerca de ésta. Puedes comprar el libro que lleva el nombre de la dieta o consultar las webs que están en la parte de referencias de este texto.
Más de Cultura Colectiva:
Consejos para bajar de peso sin dieta