¿Qué?, ¿ejercicios en nuestros días rojos? Sí, ya sé que lo que menos deseamos en esos momentos es levantarnos de nuestra cama y queremos estar todo el día en pijama, pero la verdad es que la rutina adecuada puede ayudarnos a aliviar las molestias que nuestro ciclo puede provocar. Es importante destacar que cada organismo es diferente, por lo que nuestro metabolismo puede cambiar de acuerdo a cada fase en la que nos encontremos, por ello, es importante tener en cuenta qué tipo de hormonas se producen en cada una de nuestras etapas y, de este modo, establecer el entrenamiento perfecto.
La menstruación es completamente normal en nuestra naturaleza femenina y, actualmente, sigue rodeada de tabúes que no permiten adaptarla a las actividades físicas, por ello, acá te dejamos qué ejercicios podemos hacer dependiendo nuestra etapa del cliclo menstrual en el que nos encontremos. No te preocupes, te sentirás mejor.
1. Menstruación
Esta fase es a partir del día 1 al 5. Normalmente es cuando nos sentimos más cansadas y doloridas, por lo que lo mejor es que realicemos ejercicios suaves como pilates o yoga, esto porque nuestra capacidad de recuperación y nuestros niveles de hierro bajan, así como nuestra fuerza y velocidad. También es importante mencionar que el descanso es fundamental para que estemos en forma, ya que nos ayuda a que nuestros músculos se recuperen del esfuerzo que estamos haciendo y a evitar lesiones.
2. Fase folicular
Después de los días rojos, esta fase es a partir del día 12 al 14 del ciclo, y el principal efecto que tiene en nosotras es el aumento en la producción de estrógenos y la disminución de los niveles de progesterona, dándonos como consecuencia una energía y estado de ánimo bastante positivos. Es entonces cuando podemos aumentar la intensidad en nuestra rutina de ejercicio, pues nuestro organismo nos dará mejor rendimiento.
3. Fase ovulatoria
Ésta dura aproximadamente 36 horas, misma en la que nuestro óvulo se sitúa en nuestro útero esperando a que sea fecundado. En este momento, a nuestro organismo le caerán mejor los entrenamientos de fuerza, pero con ejercicios suaves y bajando un poco la intensidad de la anterior.
4. Fase lútea
Esta fase se produce 10 días previos al sangrado, y debemos tomar en cuenta que los primeros días lo mejor es que pongamos peso en ejercicios cardiovasculares prolongados y con intensidad moderada, como lo es correr. Al final de esta fase, muchas mujeres experimentamos un estado de ánimo pésimo, aumento de apetito y retención de líquidos, por lo que es buen momento para realizar un entrenamiento con baja intensidad enfocado a sentirnos mejor.
VER MÁS:
Por qué el ejercicio te hace más feliz que el dinero, según un estudio.
Ejercicio de gusano: la forma de tonificar abdomen, brazos y piernas.
Ejercicios rápidos que puedes hacer por la mañana en menos de 15 minutos.