TED (Technology, Entertainment, Design) es una organización sin fines de lucro dedicada a las “ideas dignas de difundir”. TED es mundialmente conocida por su congreso anual y sus pláticas (TED Talks) desde donde diversos especialistas, autores, científicos, escritores o ejemplos de vida se dirigen a una audiencia (física y digital) sobre diversos temas.
Actualmente, existen más de 1,000 charlas TED disponibles en línea para consulta y descarga gratuita. Dado el objetivo de la organización, las pláticas han sido traducidas a 80 idiomas. El conocimiento es de libre acceso y disponible para todos aquellos que quieran interesarse en el conocimiento humano.
Cultura Colectiva te presenta las 12 TED Talks que cambiarán tu perspectiva de la vida. Es importante que reflexiones al respecto de cada una de ellas y al final te quedes con lo que te resulte más importante.
¿Cuál otra agregarías al listado?
Sir Ken Robinson: “El sistema educativo actual mata la creatividad”
A través de una de las TED Talks más famosas, Ken Robinson crítica la manera en que los sistemas educativos buscan “educar” a los niños. Por ello, Sir Robinson plantea un sistema en el cual se busque potencializar la creatividad de los niños en lugar de aminorarla, como sucede con los sistemas actuales.
Jill Bolte Taylor: “El poderoso derrame de iluminación de Jill”
Jill es neuroanatomista que tuvo una oportunidad que pocos científicos del cerebro desearían tener algún día; vivir un derrame cerebral en carne propia. En este testimonio, evidentemente real, Jill nos cuenta los detalles de su derrame y sobretodo, qué experiencia le dejo el sentir cómo sus funciones cerebrales se detenían como la capacidad motriz, el habla y la conciencia de sí misma.
Aimee Mullins: “La oportunidad de la adversidad”
Hay personas que aún piensan que discapacitado es sinónimo de inútil y mutilado, pero la plática de la corredora Aimee Mullins les va a cambiar esa idea errónea. Aimee nación sin tibias en ambos pies, sin embargo, dicha condición en lugar de detenerla le alentó a ir más allá de sus capacidades físicas. En esta TED Talk, la corredora nos cuenta como la adversidad abre la puerta para el potencial humano.
Rives: “El misterio de las 4 de la mañana”
El poeta nos cuenta en 8 minutos, como si se tratara de un “origami lírico”, diversos ejemplos de cómo las 4 de la mañana sea quizás una de las horas más mencionadas en películas, libros, series y poemas. ¿Por qué los escritores o los guionistas han elegido esta hora como la referencia para tantas acciones de los personajes? ¿Qué hay detrás de esta enigmática hora tan tarde pero tan temprano como para empezar a hacer algo?
Simon Sinek: “Cómo grandes líderes inspiran la acción”
Simon Sinek nos presenta el modelo de liderazgo que todos los grandes líderes de la humanidad han tenido. ¿Qué tienen en común Steve Jobs, los Hermanos Wright o Martin Luther King? El secreto está más cerca de lo que crees.
Chimamande Adichie: “El peligro de una sola historia”
De origen nigeriano, la novelista Chimamanda Adichie nos cuenta cómo fue que comprendió que debía de hacer algo por darle difusión a la cultura de su país. De niña, la escritora era una ávida lectora que pronto se dio cuenta que las historias que leía de hombres blancos, días lluviosos en Londres y manzanas en el desayuno no
correspondían con la realidad que ella vivía . Además, la escritora advierte del peligro de escuchar una sola vez respecto a una persona o incluso un país.
Dan Gilbert: “¿Por qué somos felices?”
¿Realmente el no obtener lo que deseamos nos hace infelices? Dan Gilbert nos explica cómo nuestro cerebro y algo que él describe como “sistema inmune psicológico” se encarga de permitirnos ser felices incluso cuando las cosas no salen como lo planeamos. ¿Cuál es el secreto detrás de la felicidad?
Rory Sutherland: “Lecciones de vida de un publicista”
En esta TED, un publicista nos cuenta múltiples historias al respecto del mundo de la mercadotecnia y la publicidad. Historias que hoy en día parecen anécdotas y que resultan sumamente cómicas pero que en su tiempo se contemplaron como grandes ideas que dieron buenos resultados. Además nos presenta una mirada distinta al mundo de la publicidad donde un cambio en el valor percibido de un objeto puede ser tan tan satisfactorio como aquello que percibimos como el valor real.
Stephen Hawking: “Grandes preguntas acerca del universo”
El gran genio de nuestros tiempos nos lanza preguntas que realmente nos hacen reflexionar. ¿Cómo comenzó el universo? ¿Cómo comenzó la vida? ¿Estamos solos en el universo? Además, el genio nos enseña cómo podemos averiguarlo. Un gran joya, sin duda alguna.
Richard St. John: “8 secretos del éxito”
Richard es un mercadólogo y “analista del éxito” que nos platica cómo es que las personas tienen éxito en su vida y descifra si es porque son inteligentes o tienen mucha suerte. La respuesta: ninguna de las anteriores. Para conocerla, tendrás que adentrarte en la mente de Richard para conocer los verdaderos secretos del éxito.
Han Rosling: “Las mejores estadísticas que hayas visto”
Hans Rosling nos presenta las estadísticas sobre el desarrollo de los países de una manera que jamás nadie había querido explicarnos. Por si fuera poco, la emoción del tedtalker le agrega un valor único a nuestro propio procesamiento de información de los datos. Muchos mitos del desarrollo quedan aclarados a través de esta gran plática.
Mary Roach: “10 cosas que no sabías acerca del orgasmo”
A través de una investigación científica, la escritora Mary Roach nos presenta 10 cosas que no sabíamos sobre el climax de la relación sexual. Algunas de ellas van de lo extraño hasta lo gracioso. Dale rienda suelta a tu morbo y entérate de todo en menos de 20 minutos.