Cuando atraviesas tu primera ruptura amorosa sientes cómo el mundo se te viene encima, crees que no volverás a enamorarte de nuevo y que no podrás superar este dolor. Te duele y te quema, no quieres volver a sentir algo así. Está bien, es algo normal, es parte de vivir y de enamorarte, sin embargo, el dolor tan intenso que sientes en estos momentos por desamor no es tu culpa, es de tu edad. Mientras más joven seas, más dolor habrá, acá te explicamos la razón.
De acuerdo con el doctor Rahul Jandial, cirujano cerebral y neurocientífico con doble capacitación, existen factores distintos que son parte de las diferentes formas en las que atraviesas las rupturas amorosas durante tu adolescencia, tus veintes e, incluso, en tus treintas. Es importante mencionar que el primer amor, de acuerdo con el experto, es un amor salvaje que libera químicos de la farmacia natural en tu cerebro, tal como son la dopamina y la serotonina, mismas que son expulsadas con drogas como cocaína o éxtasis.
Es decir, el amor es un sentimiento potente que todos los seres humanos experimentan, es emocionante e intenso, como los regalos en Navidad. El amor y los estupefacientes son muy similares, pues ofrecen altibajos parecidos como cuando retiras cualquiera de las dos sustancias, es decir, cuando atraviesas por un ruptura los efectos son muy parecidos a cuando le quitan la droga a un adicto.
Esto proviene en forma de una carga de testosterona y estrógeno, y mientras tus químicos cerebrales (dopamina y serotonina) tardan en activarse, tus hormonas cerebrales toman unos momentos, en algunos casos pueden ser días. Esto no quiere decir que cuando llegues a los 40’s te quedes sin sentimientos, solamente tus hormonas (sobre todo las femeninas) cambian, y las masculinas disminuyen con el paso del tiempo; cuando eres adolescente, o estás en tus 20’s incluso en tus 30’s, la hormona del amor es mucho más intensa y está por todos lados mientras estás enamorado.
Por ello, la angustia y el dolor después de un amor intenso, dura mucho más tiempo porque va más allá de los químicos cerebrales que son bastante fugaces, de acuerdo con el neurocientífico. Asimismo, explica que tus hormonas cerebrales como la oxitocina, sustancia química de la unión, son mucho más difíciles de eliminar.
Por otra parte, existe otra razón por la que el primer desamor duele tanto, y es que tu cerebro necesita contextualizarse, pero este proceso sólo se lleva acabo con la edad. Tus hormonas cerebrales y los productos químicos dominan cuando eres joven y tu cerebro no ha aprendo a asimilar muchas situaciones, entre ellas una ruptura amorosa. A los cerebros les gustan los patrones, la consistencia y el orden, por ello, cuando te rompen el corazón es probable que tarde más en procesarlo.
Conforme pasa el tiempo, obtienes más pensamiento y sabiduría, al mismo tiempo en el que las hormonas y los químicos van disminuyendo de intensidad. Ya después de la primera ruptura, existe más fortaleza y conciencia de que puedes sobrevivir a lo que sea.
VER MÁS:
10 cosas que tienes que hacer para superar una ruptura amorosa, según otras mujeres.
La rutina de belleza que tienes que seguir para superar una ruptura amorosa.
4 formas en las que una ruptura amorosa te puede hacer mejor persona.