Con el Día de Muertos llegando a cada una de nuestras casas vemos que está lleno de historias y símbolos que hacen de este día inolvidable. Por ejemplo: la Leyenda de la Mariposa, la que se dice es la guía de nuestros seres queridos hasta el más allá.
En México y en Latinoamérica este día recordamos a los muertos con alegría, respeto y humor, al mismo tiempo con danzas, música y comida. Se convierte en una celebración que nos acerca a todos nuestros ancestros que ya no están en el plano físico.
Existe la creencia de que nuestros muertos regresan al mundo de los vivos solo por un día y por unas cuantas horas para disfrutar de un momento con la familia. Según el calendario católico, el 1 de noviembre es día de conmemorar a los santos, al siguiente día es para los fieles difuntos. La tradición en México es que el primero de noviembre honramos a los niños fallecidos y el 2 es un día dedicado a los adultos. Desde épocas prehispánicas han hecho esta distinción por edad.
Con el paso del tiempo se han agregado más días en honor a los muertos, por ejemplo: el 27 de octubre llegan las mascotas que ya no están con nosotros y que permanecen en nuestro corazón.
Leyenda de la mariposa monarca y el alma de los difuntos
Las mariposas desde tiempos pasados han sido reconocidas como “mensajeras espirituales” que nos trasmiten su energía. Estos seres delicados y llenos de magia han sido asociadas con el alma, así como la fortaleza para seguir adelante.
En diferentes culturas y religiones las consideran de distintas formas. En el cristianismo las mariposas son un símbolo de resurrección; por otro lado los aztecas creían que las mariposas eran almas de niños que se habían despedido pronto físicamente pero regresaban a la tierra en forma de mariposa para hacerle saber a su familia que se encuentra bien. Las mariposas nos han enseñado la importancia de cambiar y que para llegar al éxito debes tener paciencia y mucha fe.
La leyenda náhuatl cuenta que cuando quieras desear felicidad y hacer realidad tus sueños, susurra a una mariposa lo que deseas y ponla en libertad. Como forma de agradecimiento esta criatura se elevará por los cielos y concederá tu deseo.
¿Qué significan las mariposas monarcas espiritualmente?
En México, las mariposas monarca son asociadas al Día de Muertos por coincidir con la temporada en la que hibernan en el Estado de México y Michoacán.
Una etnia indígena al norte del Estado de México (Mazahuas), transmitieron la creencia de que en el día de muertos las almas de todos los muertos nos visitan en forma de mariposa monarca. Existe otra versión de que los muertos viajan en las alas de una mariposa para llegar a su altar.
Cempasúchil: otra conexión con nuestros seres queridos
En la temporada de noviembre, la flor de cempasúchil toma protagonismo para embellecer el espacio de todo México. La flor de cempasúchil significa flor de veinte pétalos en lengua náhuatl.
Es parte de las tradiciones mexicanas, se usa para decorar las tumbas y ofrendas desde épocas prehispánicas. Se cree que cada uno de sus pétalos guían a los difuntos durante toda su visita al plano físico ya que tienen el color y olor del Sol. Así es como esta flor se convierte en un símbolo de la vida, recordándonos lo rápido que pasa y lo frágil que es. Para los mexicanos nos llena de alegría y nostalgia al mismo tiempo honrar y conmemorar la muerte, un recuerdo de quienes fallecen y se quedan en nuestro corazón.