Exámenes médicos que debes realizarte durante el embarazo

El monitoreo regular del embarazo permite la detección temprana de los problemas de salud que pueden surgir durante el embarazo en el desarrollo del bebé, por eso es importante realizar algunos exámenes médicos para aumentar las posibilidades de un embarazo normal y el nacimiento de un bebé sano. Desde el momento en que sabes que

Exámenes médicos que debes realizarte durante el embarazo

1548713786450 los examenes medicos que debes realizarte en el embarazo - exámenes médicos que debes realizarte durante el embarazoEl monitoreo regular del embarazo permite la detección temprana de los problemas de salud que pueden surgir durante el embarazo en el desarrollo del bebé, por eso es importante realizar algunos exámenes médicos para aumentar las posibilidades de un embarazo normal y el nacimiento de un bebé sano.

Desde el momento en que sabes que estás embarazada debes acudir al médico para que puedas iniciar un monitoreo de tu estado de salud y descartar que el feto tenga factores de riesgo por defectos de nacimiento. Acá te presentamos los exámenes médicos que debes realizarte en el embarazo.

L2djpp4byraltaspifwzqkdfr4 - exámenes médicos que debes realizarte durante el embarazo

Primer trimestre

De acuerdo con la Clínica Mayo, los exámenes médicos que te puedes realizar en la etapa prenatal que corresponde al primer trimestre, conocido también como “análisis combinado del primer trimestre”, se conforma de dos pasos: Un análisis de sangre para medir los niveles de dos sustancias específicas de la sangre en la madre en el embarazo: proteína plasmática A asociada al embarazo y coriogonadotropina humana (HCG).

  • La proteína plasmática A asociada con el embarazo, es una proteína producida por la placenta a principios del embarazo. Los niveles anormales se asocian con un mayor riesgo de anormalidad cromosómica.
  • La coriogonadotropina coriónica humana (HCG), es una hormona producida por la placenta a principios del embarazo. Los niveles anormales se asocian con un mayor riesgo de anormalidad cromosómica.
  • Una ecografía para medir el tamaño del espacio vacío en el tejido de la parte posterior del cuello del bebé (translucencia nucal). La ecografía o prueba de ultrasonido para la translucencia nucal fetal, es una prueba de ultrasonido para examinar el área del cuello fetal para ver si hay aumento de líquido o engrosamiento.
  • Estos exámenes de detección del primer trimestre, pueden determinar en un buen porcentaje si el feto podría llegar a tener un defecto de nacimiento, como síndrome de Down o trisomía 18. Por lo general, el análisis prenatal se realiza entre las semanas 11 y 14 de embarazo.

    Segundo trimestre

    Durante el segundo trimestre de tu embarazo, las pruebas o exámenes médicos que tu médico puede realizar son las siguientes:

    Análisis genéticos

    El análisis de sangre llamado evaluación cuádruple consiste en medir los niveles de cuatro sustancias como la alfa-fetoproteína (AFP), HCG (hormona gonadotropina coriónica humana producida por la placenta), Estiriol e Inhibina (ambas producidas en la placenta).

  • La detección de AFP mide el nivel de alfa-fetoproteína en la sangre de la madre durante el embarazo, es una proteína normalmente producida por el hígado fetal y está presente en el líquido amniótico, y cruza la placenta a la sangre de la madre. Los resultados de este examen tienen la posibilidad de indicar el riesgo de tener un bebé con ciertas afectaciones cromosómicas, como el síndrome de Down, además de detectar defectos del tubo neural que implicaría anomalías graves del cerebro o la médula espinal.
  • Ecografía fetal. La prueba de ecografía fetal utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para generar imágenes de un bebé en el útero. Este instrumento puede ayudar al médico a evaluar la anatomía fetal y así descartar algún problema fisiológico.
  • I6ljlnuifnc4vmqdpttc4atzne - exámenes médicos que debes realizarte durante el embarazo

    Exámenes de sangre.

    Durante las semanas del segundo trimestre, tu médico puede realizar un análisis de sangre para determinar tu recuento sanguíneo y tus niveles de hierro, así como para detectar la diabetes que se puede desarrollar durante el embarazo (diabetes gestacional). 

    Además es necesario conocer el factor Rh de la madre para saber si es compatible con la del bebé. Si la madre es de sangre Rh negativa y el bebé es de sangre Rh positiva, podría crear una incompatibilidad con la madre, por eso es necesario realizar un análisis de sangre para verificar la presencia de anticuerpos Rh. Aunque esto no puede representar un problema grave, si la sangre del bebé entra en la circulación de la madre, estos anticuerpos se pueden desarrollar en la sangre del bebé y destruir sus los glóbulos rojos. En caso de que se detecte esta situación, el médico puede aplicar una inyección específica. 

    Tercer trimestre

    Cuando tu embarazo ya está cerca de la fecha del parto, tu médico podría programarte citas de atención prenatal aproximadamente cada 2 o 4 semanas, dependiendo de tu estado de salud y de tus antecedentes de embarazo. Estás son las pruebas que debes realizarte en el tercer semestre:

    Z2gbqnaznzddhofktvdko5rptm - exámenes médicos que debes realizarte durante el embarazo

    Análisis para la detección del estreptococo del grupo B.

    Te harán un análisis para detectar el estreptococo del grupo B (EGB) durante el tercer trimestre.  De acuerdo con la Clínica Mayo, el EGB es una bacteria común que a menudo se encuentra en los intestinos o en el tracto genital inferior y que generalmente es inofensiva en los adultos, sin embargo, en los bebés que se infectan con EGB por la exposición durante el parto vaginal pueden enfermarse gravemente.

    En caso de que la prueba de positivo, y el bebé desarrolló la enfermedad de EGB, recibirás antibióticos por vía intravenosa durante el trabajo de parto. Los antibióticos ayudarán a proteger a tu bebé de la bacteria.

    Repaso de controles de rutina.

    Tu médico deberá revisar que tu salud y la de tu bebé se encuentren en buen estado checando tu presión arterial, la cantidad de líquido amniótico, el aumento de peso, así como monitorizar el crecimiento del feto y determinar su posición, al igual que los latidos y los movimientos de tu bebé.

    Las visitas a tu médico dependerán de tu estado de embarazo y de tus necesidades.

    Podría interesarte:

    8 datos científicos que debes conocer si crees que estás embarazada

    Aborto espontáneo, ¿qué es y cuáles son los síntomas?

    Lo que debes saber sobre los riesgos del sobrepeso en el embarazo

    Villano Antillano en concierto

    Celebridades y artistas trans de enorme talento que debes conocer

    El mundo del entretenimiento ha estado cambiando en los últimos años gracias al talento y arduo trabajo de estas celebridades y artistas trans que tienes que conocer.
    Alejandro Vizzuett
    Maia Kealoha

    Ya tenemos protagonista para ‘Lilo y Stitch’ y no podemos con lo encantadora que se ve

    ¡Se ve sumamente tierna y no podemos con esta belleza!
    Kate Nateras
    Jennifer Lawrence embarazada

    La carita del bebé de Jennifer Lawrence te hará suspirar de ternura

    Por fin pudimos ver el rostro del bebé de Jennifer Lawrence, y se ve tan tierno que ya nos hizo morir de ternura.
    Alejandro Vizzuett
    hombre con traje y sonriendo

    Pedro Pascal comiendo un sándwich se convirtió en nuestro meme favorito porque es adorable

    Pedro Pascal fue bautizado como nuevo 'Papá de América' por su gran talento y carisma que tanto lo caracteriza
    Nayeli Parraga
    The Cure

    La batalla sigue: The Cure canceló 7 mil entradas de revendedores para su concierto y donará el dinero

    The Cure no piensa rendirse en su batalla contra Ticketmaster y los revendedores.
    Kate Nateras
    mujer con collarin

    Salma Hayek sufrió accidente, pero todos se preocuparon más porque no traía maquillaje

    Salma Hayek se lastimó mientras realizaba su buena acción del día, pero su salud quedó en segundo término
    Nayeli Parraga