Los adultos que son parte del crecimiento de un niño tienen un papel muy importante en su desarrollo: padres, abuelos, hermanos y hasta padrinos. Estos últimos pueden convertiste, de hecho, en sus segundos papás, aquellos responsables de guiarlo, cuidarlo y hasta de influir (limitadamente) en su crianza. Por ello, los padrinos y madrinas tienen un gran significado en la infancia de su ahijado, pues su presencia pude influir mucho más de lo esperado.
La presencia de los padrinos o madrinas pueden contribuir como inspiración para el niño o niña, también pueden sacarlos de apuros con ayuda financiera, pues muchos deciden pagarles los estudios, aportar una parte o, al menos, apoyar con ropa u objetos que les pueden ser de ayuda.
Aunque esto de los padrinos y madrinas es un asunto religioso, los tíos se adjudican el cargo cuando el niño es bautizado. Desde entonces, las guías religiosas recomiendan que los padrinos se conviertan en un mentor para el ahijado y que traten temas como la esperanza, la fe en el amor y el desarrollo de valores como el ser generoso, gentil, educado, etcétera.
Existen padres que no llevan a cabo ninguna religión y deciden no bautizar a sus hijos, sin embargo, aceptan que los niños tengan padrinos a quienes puedan confiarles el rol tan importante de también ser una figura para ellos; puede tratarse de familiares o incluso amigos muy cercanos. Entonces llevan el nombre de “padrinos y marinas de corazón”.
Los que han sido elegidos tienen las mismas funciones que los padrinos de bautizo: cuidar de los niños, demostrarles afecto, ser un ejemplo para ellos y guiarlos para que sean mejores personas todos los días.
Lo importante es que logren crear este vínculo especial de padrino-ahijado y, sobre todo, que el adulto sí cumpla su palabra de permanecer por siempre en la vida del niño o niña, que él o ella se sienta protegido y muy amado por su nuevo compañero: su padrino o madrina.
VER MÁS:
La razón por la que si tienes una familia tóxica, eres más fuerte.
¿Cómo son las nuevas familias según los millennials?
5 pasos para saber que tu familia es tóxica y cómo solucionarlo.