Dicen que el éxito es 1% inspiración y 99% transpiración, lo cual quiere decir que el talento en bruto —por mucho que éste sea— no te llevará automáticamente a la cima, se necesita trabajo. Pero recuerda: no se trata de que trabajes en exceso para que tu proyecto sea reconocido, se trata de que trabajes con inteligencia, con una estrategia en mente.
Arrancar un proyecto personal requiere de grandes sacrificios, y los resultados nunca se ven de forma inmediata. No se trata sólo del inicio, pues aunque tengas recompensas inmediatas y reconocimiento, lo difícil es crecer y mantener el interés de tu público. ¿Cuántas bandas, libros de poemas o exposiciones fotográficas se quedan en el olvido? ¿Cuántos artistas se rinden después de un solo logro porque al segundo intento fracasan?
Afortunadamente, existen muchas herramientas y tácticas que puedes considerar desde el principio para que tu proyecto tenga bases sólidas y no sólo triunfes, sino que perdures haciendo lo que te apasiona. A continuación, te damos algunas recomendaciones que te pueden servir para darle difusión a tu proyecto y hacer crecer tu público.
1. Expande tus círculos sociales
No se trata de que te conviertas en un escalador social, y que sólo te juntes con personas que son convenientes para tu crecimiento; se trata de que conozcas otros proyectos, que generes comunidad alrededor de tu arte y tu obra, que no tengas miedo de pedir un contacto. Ve a conciertos, exposiciones, lecturas y presentaciones de libros, ferias culturales. Antes de entrar al medio, debes de conocer el medio.
2. Consulta a quienes tienen experiencia
Tampoco está mal pedir un consejo. Es obvio que cuando vamos comenzando existen muchas personas con más experiencia que nosotros; no tengas miedo de pedir ayuda. Escucha lo que tienen que decirte sobre el medio, aprende de sus experiencias.
3. Acepta la crítica constructiva
Esos expertos tendrán muchos consejos que darte, pero también muchas críticas. No te cierres a ellas. Toma aquellas que te sirvan para crecer o para cambiar las cosas que aún te fallan. Siempre habrá un punto de vista que no habías considerado o un comentario que tus amigos no te darán por temor a lastimarte. Haz que tu piel se vuelva más gruesa ante la crítica, sólo así sabrás distinguir entre un ataque personal y alguien que realmente quiere que mejores.
4. No te restes méritos, aprende a valorar lo que haces
Ante todas las críticas, es muy fácil desanimarse o creer que lo que hacemos no es suficientemente bueno, o que nuestros talentos no lo valen. Pero debes entender que mostrar lo que haces ante los ojos del mundo es en sí un acto bastante valioso. Cree en ti, valora lo que haces, no te exijas demasiado. Siempre seremos nuestros críticos más duros, pero no dejes que eso te impida seguir creando. Si tu obra no le gusta a alguien, habrá otras personas a las que sí. Una diferencia en gustos no significa que lo que haces no vale la pena.
5. Sé constante
Si hay algo que el público no aprecia es la inconstancia. No dejes de crear. Que una de tus obras haya tenido éxito no significa que ya triunfaste y te puedes echar a dormir la siesta. Sigue creando, y si no se te ocurre qué más hacer, aliméntate de las obras de otros, conoce otras formas de hacer, aprende nuevas técnicas. Verás que pronto tendrás la mente llena de ideas, no las dejes morir sin materializarse.
6. Preséntate ante el mundo, todos te quieren conocer
Si no alzas la voz, nadie sabrá que estás ahí; si no dices tu nombre, nadie te llamará con él. La difusión de tu proyecto depende de qué tanto y qué tan estratégicamente difundas la información. Afortunadamente, ahora tienes una herramienta poderosísima a tu alcance: el internet, las redes sociales y los medios digitales.
Anímate a escribir sobre lo que haces y envía un artículo a Cultura Colectiva. Nuestros lectores siempre están ansiosos de conocer los proyectos más nuevos que valen la pena. Si tienes una banda, un disco, un libro, un colectivo, un fanzine, una colección fotográfica, una app, o cualquiera que sea tu proyecto, seguro entre nuestros más de 20 millones de lectores encontrarás a tu público. Platícanos qué inspira tu proyecto o por qué crees que es relevante para una generación que cada vez exige formas de entretenimiento y expresiones artísticas de mejor calidad. Recuerda que nadie podrá hablar mejor sobre tus creaciones que tú mismo.
**
Si tú o algunos de tus amigos tiene un proyecto de música, arte, fotografía, moda, diseño, tecnología, un canal de YouTube, etcétera, y quiere que los más de 22 millones de lectores de Cultura Colectiva lo conozcan envía un artículo de dos cuartillas al correo colaboradores@cultura.colectiva.com con el asunto “Proyecto”. Muéstranos tu trabajo o platícanos de qué se trata y cuál es tu inspiración. Recuerda agregar las redes sociales para que los lectores sepan cómo encontrarte. Y, por supuesto, comparte esta convocatoria si sabes de alguien que necesite difusión para su proyecto.
Si ya te decidiste a mandarnos tu trabajo, te recomendamos leer estas notas sobre proyectos de fotografía, arte y video para usarlas como referencia. Los artículos que no se adapten al formato no podrán ser tomados en cuenta para su publicación.