Hemos visto, en la actualidad, cómo nuestra situación económica y financiera se ve afectada por los gastos innecesarios que surgen día a día gracias a los diferentes productos y servicios que se cruzan en nuestro camino a la oficina o casa y que creemos necesarios o inevitables.
Muestra de que cada vez es menos nuestro presupuesto para subsistir, son las redes sociales, las encargadas de recalcar cada fin de quincena “lo pobres que somos” a través de comedias gráficas involuntarias que compartimos de broma, pero que en realidad son un reflejo de nuestra cuenta bancaria cuyo estado financiero es de menos cien.
Sin darnos cuentas, los diferentes aspectos que abarcan nuestra vida social o laboral, nos quitan esos pequeños pesos que pensamos que nos estorban de la cartera, pero que al final son necesarios y podrían cubrir otra clase de gastos, o simplemente son pesos que podrían guardarse para verdaderas necesidades.
Si eres de los muchos a quienes les es imposible mantener el dinero contigo, existen instituciones bancarias que te podrían ayudar a ahorrar poco a poco y señalarte las oportunidades que tienes para cuidar tu dinero; pero recuerda que, como en todo proceso, el primer paso es reconocer que gastas de más.
Para optimizar el rendimiento de tu dinero, te presentamos algunas de las compras más innecesarias y de las que seguro no te has percatado que te quitan un gran porcentaje de presupuesto. Reconócelo y busca asesoría.
1. Comida Chatarra
La ansiedad de estar sentado dentro de cubículos y frente a una computadora, el estrés laboral o la gula, son factores que te hacen ir a la tienda de la esquina, gastar insignificantes $10 pesos en papas fritas, galletas, donas o refresco.
Si sumas esos pesos que gastas en la tienda al mes, representa una buena cantidad que bien podrías designar a una caja de ahorros que a final de año te permitiría comprar objetos valor y con durabilidad.
2. Restaurantes, comida rápida o corrida
Salir a trabajar es una labor que implica toda una serie de actividades que significa, al final del día, un enorme gasto, como la comida. Este es un factor que desfalca la cartera poco a poco si se come fuera todos los días. El secreto de ahorrar ya es conocido: cargar toppers con comida.
Las fondas o mercados no son sinónimos de ahorro, ten cuidado.
3. El café
Por la flojera de preparar un café dentro de la oficina o casa, nos damos el lujo de visitar las diferentes cafeterías y pedir un venti con un shot de leche de soya extra. Hay que poner alto a estos hábitos pues no dejan nada bueno a tu estado de cuenta y al final del mes hacen que pierdas la cuenta de tus finanzas.
4. Agua embotellada
Sed o no sed… esta es la cuestión. Por más que sea bueno para la salud consumir dos litros de agua, para la cartera no es bueno comprar botellas de agua todos los días. Para evitar este gastos, un termo de plástico es lo mas recomendable, tener uno tanto en el trabajo como en casa o cargar con uno todos los días.
5. Taxis
Las tarifas de los taxistas siempre son irregulares, por lo que nuca se sabe cuánto gastarás hasta llegar a tu destino. Ese dinero “invertido” en taxis se puede ahorrar si nos ponemos mentas como: levantarse más temprano, terminar nuestras actividades a tiempo, tomar el transporte público más conveniente o tener el propósito caminar un poco hasta acercarnos a nuestro destino.
6. Bebidas alcohólicas
Cuando se trata de salir con los amigos, la cantidad de dinero dentro de la tarjeta baja considerablemente porque pagaste toda la cuenta de la mesa, pediste tragos de más o la botella más cara del lugar. El secreto para salir de fiesta y ahorrar es salir con una cantidad establecida e intentar mantenerla durante toda la noche. Divertirse también es cuestión de administración.
7. Servicios
La luz o el plan del teléfono afecta nuestra economía de forma drástica. Si cuentas con un plan de teléfono ilimitado, la factura incluirá varios ceros al no saber exactamente cuánto te excediste en tu plan básico, mientras que la cuota de la luz sube al no ahorrar energía. Si desconectas electrodomésticos como el microondas, el cargador del celular, la secadora o la computadora, notarás un cambio notable en el siguiente recibo.