Sabes que el exceso de alcohol puede dañar severamente tu hígado, entre otros de tus órganos, sin embargo, lo que no sabías es que el consuno de éste también puede ser bastante dañino para uno de tus sentidos: tu oído. Sí, la cerveza, entre otras bebidas alcohólicas pueden ser factores significativos por los que tengas pérdida auditiva en 30 años… o tus propios amigos. Asimismo, el alcohol no es el único responsable, en la siguiente información te decimos qué es lo que podría causarte sordera y, mejor, debes prevenir. Toma nota.
De acuerdo con la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC), una de cada diez personas padecerá sordera dentro de 30 años si no modifican ciertos hábitos como la exposición a ruidos intensos, una mala alimentación y el consumo excesivo de fármacos ototóxicos. Por otro lado, la OMS, dijo que 1,100 millones de jóvenes de entre 12 a 35 años de edad, corren el riesgo de perder la audición debido a su exposición al ruido en contextos recreativos.
La pérdida de la audición es clasificada como la quinta causa principal de años vividos con discapacidad, adelante incluso de la diabetes, demencia o enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Por ello, los expertos recomiendan que es de suma importancia que te protejas del ruido, como lugares de trabajo con maquinaria ruidosa, áreas recreativas o solas de conciertos o del uso prolongado a volúmenes de reproductores de audio.
De acuerdo con la cifras de la OMS, son 466 millones de personas en todo el mundo que han perdido la audición, mismos de los que 34 millones son niños. Asimismo, una mala alimentación también es un factor que influye en la hipoacusia, pues la comida con alto contenido de azúcar, la cerveza y otro tipo de bebidas alcohólicas, están asociadas con la pérdida auditiva debido a la edad.
Es importante que mantengas una dieta balanceada que pueda ayudarte a evitar infecciones, retrasar el envejecimiento y el riesgo de padecer enfermedades crónicas. También hay problemas cardiovasculares que pueden contribuir a que pierdas el sentido del oído, éstas son la obesidad, la hipertensión, el aumento del colesterol o la diabetes, además del consumo de alcohol, tabaco, sedentarismo y el consuno excesivo de medicamentos ototóxicos (aspirina, antiinflamatorios como Ibuprofeno, los antibióticos del grupo aminoglucósidos y los diuréticos).
Es importante que mantengas una buena calidad de vida para que tu audición no resulte afectada, asimismo, lo mejor es que consultes a tu médico que pueda darte un mejor diagnóstico en caso de que tengas sospechas de que haya algo mal.
VER MÁS:
Lupus y otras enfermedades que podrías padecer si siempre tienes los pies muy fríos.
Cáncer de páncreas y otras enfermedades que puedes padecer si no te lavas los dientes.