Después de un año caótico luego de un virus que le afectó al mundo entero, llega a la India la enfermedad conocida como ‘Hongo Negro’. Le está afectando a un gran número de personas aunque según los números, no suele ser frecuente. El mundo tenía los ojos sobre ellos, ¿volverá a convertirse en un padecimiento mundial? Pues las alarmas rojas se han encendido porque ya se registró el primer caso en México. Que de hecho, amistades cercanas al paciente le aseguraron a CCNews que falleció el lunes alrededor de las 11:00 am en el hospital de ‘La Raza’.
Nuestro país está alerta, por eso debemos conocer qué es el hongo negro, cuáles son sus síntomas y el tratamiento.
¿Qué es el hongo negro?
Su término científico es ‘mucormicosis’. Es una enfermedad donde se produce un tipo de moho que se localiza en los ambientes húmedo. Ataca las vías respiratorias, arterias y venas de los tejidos, teniendo como consecuencia la interrupción del flujo sanguíneo provocándole, en los casos más graves, necrosis (muerte del tejido).
Síntomas del hongo negro
Hay que tomar muy en cuenta los síntomas de esta enfermedad para estar atentos y acudir de inmediato al médico por si notamos alguno de ellos. No te esperes a tener todos porque la mayoría de los casos han sido atendidos en etapas muy avanzadas y la recuperación se vuelve muy complicada.
Inicialmente los hongos negros afectan los senos paranasales pero pueden llegar hasta el pulmón.
➣ Congestión nasal.
➣ Manchas en la nariz.
➣ Sangrado nasal.
➣ Hinchazón y ardor en los ojos.
➣ Hinchazón en la cara.
➣ Párpados caídos.
➣ Fiebre.
➣ Lesiones negras en la boca.
➣ Úlceras en la piel.
➣ Visión borrosa.
Muchas personas infectadas por ‘Hongo Negro’ acuden ya que su visión es casi nula y no queda más por hacer que extraer el ojo para evitar que la infección llegue al cerebro y se complique aún más.
¿Cómo se contagia?
El Hongo Negro se transmite respirando las esporas que puedan estar en el medio ambiente, no solo en el aire, sino en plantas, suelo y hasta en frutos o verduras. No se transmite con el contacto de persona a persona.
¿Quiénes son los más propensos a ser contagiados?
El ‘Hongo Negro’ no resulta perjudicial para la mayoría, ataca a las personas con un sistema de defensa debilitado como pacientes con diabetes, VIH o coronavirus. Desgraciadamente, la tasa de mortalidad es bastante alta; más del 50%, ya que afecta órganos vitales muy rápido. Mucho más alta que la del coronavirus.
Tratamiento
En los casos más avanzados deben quitar lo antes posible los tejidos afectados o muertos, con cirugía, y tomar diariamente de forma intravenosa un fármaco contra los hongos durante ocho semanas. También se le suministra este último a los casos más leves. Hasta ahora es el único tratamiento eficaz para controlar el ‘Hongo Negro’.
En realidad el ‘Hongo Negro’ es una enfermedad muy rara en el mundo, excepto en India. No se habían registrado casos fuera de ahí; sin embargo, México presuntamente ya tuvo uno y debemos estar atentos a cualquier cambio que presentemos en nuestro cuerpo.
También podría interesarte:
Se detecta primer caso del hongo negro en México
Enfermedades horribles que te puede provocar morderte las uñas