Autoimagen, la razón por la que crees que eres un fracasado aunque te vaya bien

Para muchos todo parece indicar que somos tres personas: la que realmente somos, lo que la gente interpreta que somos y la autoimagen que tenemos sobre nosotros. ¿Pero cuál es la verdadera, quién somos realmente? ¿Y cómo podemos cambiar lo que percibimos de nosotros mismos para que sea algo más sincero? Pareciera que lo que

Mauricio Bravo

Autoimagen

Para muchos todo parece indicar que somos tres personas: la que realmente somos, lo que la gente interpreta que somos y la autoimagen que tenemos sobre nosotros. ¿Pero cuál es la verdadera, quién somos realmente? ¿Y cómo podemos cambiar lo que percibimos de nosotros mismos para que sea algo más sincero? Pareciera que lo que realmente cuenta para nuestra mente es la autoimagen, esa idea que tenemos sobre lo que somos tiene mayor peso, porque lo que los demás perciben está fuera de nuestro control y en muchas ocasiones ni siquiera nos enteramos.

Sin embargo, muchas veces lo que somos, lo que realmente somos, no tiene coherencia con nuestra autoimagen. Pensamos que somos feos cuando en realidad tenemos muchas cualidades físicas y resultamos atractivos para otros —o viceversa—; pensamos que nuestra personalidad se define con algunos elementos como nuestros defectos, deficiencias y errores, y nos es imposible entender que tenemos otras cualidades que también forman parte de nuestro carácter. Lo que pensamos de nosotros mismos, nuestra percepción, nuestra autoimagen, eso es lo que realmente cuenta, eso es lo que crea nuestra realidad. Si lo somos o no lo somos, ¿qué más da? Si lo creemos verdadero, se vuelve verdadero.

Xiusadqp5vb3ph3vskjagdb3si - autoimagen, la razón por la que crees que eres un fracasado aunque te vaya bien

Todos hemos conocido a alguien que ante nuestros ojos es muy exitoso o talentoso, pero ellos no se sienten así. O conocemos personas que son muy guapas, pero ellos se sienten inseguros y poco atractivos. La autoimagen puede ser nuestra mejor aliada para entender lo que somos y lo que queremos, pero también puede ser nuestro peor enemigo, pues puede trastornar lo que percibimos de la realidad. De esta distorsión de la realidad se desprenden problemas de salud mental muy dañinos para quienes los padecen, como la anorexia o la dismorfia corporal. La autoimagen es todo eso que creemos que somos, aunque no podamos comprobarlo. Por ello, es importante trabajar en que esta imagen que creamos sobre nosotros mismos no nos lastime.

Se han hecho estudios donde se explica que la autoimagen es creada durante los primeros siete años de vida, y que es generada por nuestros padres, la cultura, los medios de comunicación e incluso los maestros. No hay nada maás triste sentir que tienes todo el potecial para alcanzar tus metas y que algo te detiene. Todos solemos pensar “yo soy así”, y pocas veces nos cuestionamos si podemos ser más o diferentes, si podemos ampliar nuestra autopercepción de lo que somos capaces de hacer, o si podemos derrumbar metafóricamente la falsa imagen de fracaso que el espejo nos devuelve.

La autoimagen es como una nube arriba de nuestra cabeza, donde están las etiquetas de lo que creemos que somos o no somos. Aquí el asunto es que la mayoría de las etiquetas no las pusimos nosotros, sino alguien más. Si nuestra autoimagen dice que somos estúpidos, lo más seguro es que actuemos como estúpidos, ¿pero realmente somos estúpidos? El que otras personas hayan puesto ideas de lo que somos en nuestra cabeza, no significa que sean verdades absolutas. La autoimagen define los límites de nuestro comportamiento y parece ser que la voluntad tiene poca fuerza cuando se trata de nuestra identidad.

Por otro lado, cuando una persona se percibe a sí misma como inteligente, actúa de manera inteligente y generalmente obtiene resultados positivos —incluso cuando falla, busca la manera de obetener esa “inteligencia”. La gran ventaja de los seres humanos es que tenemos la capacidad de elegir, y con esfuerzo y ayuda externa podemos decidir eliminar esas falsedades en nuestra autoimagen y reemplazarlas con aquello que aspiramos ser.

**

La revista Psychological Science publicó cuatro pasos para ser feliz según la neurociencia, síguelos y comienza hoy mismo a aplicarlos en tu vida cotidiana. ¿Crees que requieres de la aceptación, una pareja perfecta, fama y fortuna para vivir plenamente? Piénsalo dos veces después de leer las cosas que no necesitas para ser feliz.

Visité el Museo del Futuro y la experiencia sí sobrepasa la realidad

El Museo del Futuro (MUFO) es el mejor plan para disfrutar con los amigos, además de que podrás tomarte fotos increíbles pal' insta
Nayeli Parraga

Activista celebra ‘La Sirenita’, pero la acusa de borrar deliberadamente el tema de la esclavitud

'La Sirenita' pasó por alto los horrores que padecieron los caribeños a pesar de ambientar deliberadamente la historia en aquella época y lugar.
Isabel Cara

Todo lo que debes planear para ir al concierto de Los Fabulosos Cadillacs en el Zócalo

¡Es mañana! Te hicimos una guía completa para que disfrutes el concierto de Los Fabulosos Cadillacs en el Zócalo sin desmayarte en el intento.
Daniela Bosch

Taylor Swift nos cumple el sueño; confirma conciertos en CDMX

Cuando pensamos que nunca iba a pasar, Taylor Swift confirmó conciertos en Ciudad de México y morimos de emoción
Nayeli Parraga

11 errores de maquillaje que te hacen lucir mayor

El maquillaje es para divertirnos y expresarnos pero hay algunos puntos que pueden hacerte lucir mayor. Si quieres verte joven, no repliques estos errores.
CC