Todas y todos tenemos derecho a disfrutar de una vida plena, y todo mundo habla de la inclusión y la buena onda, pero ¿qué tan incluyentes somos en nuestra vida diaria? ¿Te gustaría autodiagnosticar qué tan incluyente eres? ¡Es posible! La organización sin fines de lucro, Educación para Compartir (EpC), creó una herramienta de autodiagnóstico que se llama: Inclusómetro.
Si incluyes, influyes
La iniciativa Si incluyes, influyes de EpC busca reconocer, celebrar y honrar la diversidad con una visión global, practicando valores como el respeto, la tolerancia y la inclusión.
Y surge de la necesidad de disminuir los niveles de discriminación y violencia que nos aquejan como sociedad. ¿Crees que no es para tanto? Checa estos ejemplos:
Pero, ¿cómo autodiagnosticar qué tan incluyente eres?
El Inclusómetro es la primera herramienta de autodiagnóstico para saber qué tan inclusiva o inclusivo eres, y puedes saberlo participando aquí: https://educacionparacompartir.org/si-incluyes-influyes/#inclusometro Aunque también existe en su versión de juego de mesa, y está disponible en español e inglés, además de un prototipo en braille.
EpC está en espera de encontrar los recursos para distribuirlo con personas y organizaciones que lo necesiten.
Y también realizó el lanzamiento de un cuadernillo con 15 juegos por la inclusión. Se trata de un compendio creado para personas de todas las edades, que busca trabajar de manera divertida la inclusión desde diferentes aristas.
Cambios positivos a través de la responsabilidad social
De esta forma EpC conmemora 15 años de trayectoria y más de 1.6 millones de personas beneficiadas en 10 países, con una herramienta de medición que muestra la urgencia de practicar la inclusión en nuestras acciones de la vida diaria, porque #SiIncluyesInfluyes.
Así que prueba el Inclusómetro y compártelo, no solo puedes autodiagnosticar qué tan incluyente eres, sino repercutir de manera positiva en tu circulo social e incluso generar cambios, tanto como los que, a través de la responsabilidad social está desarrollando Educación para Compartir (EpC).