Una de las grandes cadenas de almacenes del mundo está a punto de declararse en bancarrota: Sears. En la actualidad las acciones de este empresa, alguna vez la minorista más grande del mundo en la década de 1960, valen 40 centavos, algo insospechado e insostenible para una empresa de su importancia. Sears ha sido superada en tráfico por otras tiendas minoristas especializadas en hacer ventas en línea.
Te puede interesar: 6 apps para que te alcance el dinero
Lo anterior nos sirve para profundizar en el significado de bancarrota (del italiano bancarotta) o quiebra financiera: ambas son una situación jurídica en la que una persona física, empresa o institución contraen deudas imposibles de pagar al no generar ganancias que les permitan cubrirlas (activos). Cuando el fallido (deudor) se declara en bancarrota se inicia un juicio que determina si su patrimonio es capaz de cubrir la deuda u obligaciones de pago.
Cada país posee disposiciones diferentes para llevar a cabo esta clase de juicios. Por lo general los diferentes tribunales penalizan ciertas deudas y permiten a las personas o empresas iniciar un nuevo curso financiero donde se limpien sus finanzas. Dependiendo del tipo de bancarrota y la gravedad de la situación financiera es la manera en que se procede a actuar: a veces algunas deudas se perdonan, aunque la solución más recurrente es llegar a un acuerdo de pago a plazos, pero siempre con el peligro de enfrentar costos legales y judiciales.
También te puede interesar: 7 cosas que deberían enseñarnos en la universidad para sobrevivir a la vida adulta
Aparte de una mala administración de las finanzas, la carencia de renovación en una empresa es una de las grandes causas que llevan a su quiebra, al no generar nuevos productos o servicios para sus clientes. Esto lleva a que las empresas sean incapaces de estar a la altura de sus competidores y de acomodarse a las necesidades del mundo actual.
Antes de que una persona o empresa opte por declararse en quiebra, sus finanzas deben ser analizadas por un abogado o experto en la materia para aconsejar si es viable o no llevar cabo este proceso. Hay que tomar en cuenta también que ante una declaración en quiebra la persona o empresa ya no puede administrar sus propios bienes y queda inhibida (no puede vender ni gravar sus bienes).
¿Cómo manejar una quiebra financiera?
La mejor manera para sobrellevar el problema es hacer un plan de acción inmediata para sanar las finanzas:
Reducir gastos: Esto significa desechar aquellas fugas de dinero innecesarias.
Priorizar gastos: Pagar las deudas superiores e inmediatas cuando se poseen los recursos necesarios para ello.
Hallar otra fuente de ingresos: Ya sea para una persona o empresa, la entrada de ingresos adicionales por otras vías es algo fundamental, pues depender de una sola fuente es una opción arriesgada e insegura.
–
Esto te puede gustar:
Consejos básicos que debes seguir para aprender a manejar tu dinero