Seguro te ha sucedido que el plan del fin de semana ya está armado con tu grupito de amigos, pero a la mera hora uno de ellos, tu favorito, cancela. ¿Sientes que ya no quieres ir? De acuerdo con un estudio publicado por la revista PLOS One, sólo le caemos bien a la mitad de nuestros amigos. Es típico que cuando uno de los integrantes no está, te sientes incómodo e incluso, con ganas de cancelar también, pues la idea de pasar el rato sólo con algunos no es tan atractiva.
De acuerdo con este estudio, dirigido por investigadores del MIT, sólo la mitad de las amistades que percibimos son sinceras, algo que sin duda, genera incomodidad en las relaciones interpersonales.
El análisis se hizo en vínculos de amistad de 84 sujetos de entre 23 y 38 años de edad. A lo largo del estudio se le pidió a los participantes que clasificaran qué tan cerca se encontraban emocionalmente, en una escala del 0 al 5 de cada persona, la cual medía de menos a más su cercanía; donde 0 significaba “no conozco a esta persona”, 3 significaba “Amigo” y 5, “Uno de mis mejores amigos”.
De esa manera, los líderes del estudio concluyeron que el 94% de los sujetos esperaban que sus sentimientos fueran recíprocos, sin embargo, sólo el 53% de estos lo fue, lo cual indica que no le caes bien a todo tu grupito, sino que tú, probablemente, no le caes bien a tus favoritos.
Esta amplia brecha en las relaciones amistosas refleja la incapacidad que tenemos para definir de manera clara nuestras relaciones. «Esto se debe en gran medida a que intentamos desesperadamente mantener un autoconcepto favorable: nos caen bien, debemos caerles bien», señala Alex Pentland, uno de los integrantes del equipo de investigadores.
Amistad virtual
De acuerdo con ellos, la mayoría de los grupos de amigos de la actualidad se comunican mucho más a través de mensajes de WhatsApp o inbox en lugar de verse y salir.
«La gente está tan ansiosa por maximizar la eficacia de las relaciones, que han perdido contacto con lo que realmente es ser un amigo«, agrega Murphy.
«Pídanle a las personas que definan la amistad, incluso a investigadores como el Sr. Pentland que lo estudian, y obtendrán un silencio incómodo seguido de un “em” o “ahm”».
Complementando un poco la información, de acuerdo con otro estudio dirigido por el antropólogo Robin Dunbar, los humanos sólo podemos mantener amistades verdaderas y cercanas con cinco personas máximo. Y sí, el dicho popular de que los amigos reales se cuentan con los dedos de una mano, tiene toda lógica.
Aunque haya personas que afirmen que tienen una lista gigante de amigos, Murphy indica que podríamos comprobar que no todos ellos son amigos de calidad.
No te sientas mal si ese amigo sólo te busca cuando será la fiesta del otro, quizá no le caes tan bien, y qué importa, tú tampoco eres el más dulce con todos.
Podría interesarte:
10 formas de curar un corazón roto recorriendo México
La razón por la que a tu novio le gusta más estar con sus amigos que contigo