¿Cuántas veces has escuchado que alguien es narcisista o te lo han dicho? Seguro al menos una vez. Una persona narcisista puede ser alguien con mucha vanidad pero cuando una persona tiene trastorno narcisista de personalidad, la cosa es muy distinta, pues es un padecimiento que requiere atención psicológica.
Aquí encontrarás toda la información relacionada con este padecimiento para detectarlo y llevar el tratamiento necesario.
TE PUEDE INTERESAR: Narcisistas débiles, ¿la realidad de los millennials?
Trastorno de la personalidad narcisista
Este trastorno toma su nombre del mito de Narciso, que era hijo del dios boecio del río Cefiso y de Liriope, una ninfa acuática. Se dice que Narciso era un joven muy apuesto que despertaba la admiración de hombres y mujeres, también era una persona arrogante que no tomaba en cuenta las características positivas de los demás. Rechazaba a quienes mostraban interés en él y le predijeron que viviría muchos años mientras no mirará su reflejo.
Un día, mientras Narciso descansaba junto a un lago cristalino, se vio reflejado en sus aguas y se enamoró de esa bella imagen. Se enamoramiento se volvió obsesión pues no podría tener al objeto de su amor: cada vez que intentaba acercarse al reflejo, terminaba por desaparecer. Narciso enloqueció por no poder concretar su amor y se dice que aún después de muerto, con la tristeza hasta los huesos, seguía admirando su imagen en los reflejos, sin poder conseguir nada.
De ahí que el trastorno narcisista de la personalidad se defina como una afección mental en la que una persona tiene un sentido exagerado de egocentrismo, preocupación extrema por sí mismo y falta de empatía por otras personas. Estos rasgos se expresan a través de diversos síntomas. Son pocas las personas que son diagnosticadas de forma directa pues es más común que se conozca que alguien es narcisista debido a las consecuencias que hay en las personas que conviven con él o ella.
PUEDES LEER: 12 cosas que te dirán que sales con un narcisista y cómo lidiar con ello
Las personas narcisistas se caracterizan por tener un sentido de grandiosidad y por tener una gran necesidad de sentirse admirados. Es más común en hombres que en mujeres.
Síntomas del trastorno narcisista de personalidad
Las personas con este desorden de personalidad muestran algunos o todos de los siguientes rasgos:
-Tener un interés obsesivo en sí misma.
-Perseguir principalmente metas egoístas.
-Exagerar sus logros y talentos.
-Requerir atención y admiración constantes.
-Reaccionar a la crítica con sentimientos de rabia, vergüenza o humillación.
-Aprovecharse de otros para lograr sus propias metas.
-Tener sentimientos excesivos de egocentrismo.
-Tener expectativas irracionales de tratamiento favorable.
-Menospreciar los sentimientos de otros y tener poca capacidad para sentir empatía.
-Estar preocupada con fantasías de éxito, poder, belleza, inteligencia o amor ideal.
SEGUIR LEYENDO: Los pintores más narcisistas de la historia
Tratamiento
El trastorno narcisista de la personalidad debe ser tratado con terapia psicológica pues sus mayores consecuencias se notan en las personas que les rodean, al sabotearlos, menospreciarlos, ignorarlos y otras actitudes. Estas actitudes no se dan en un modo suave sino todo lo contrario, por lo que sí es altamente necesario el tratamiento.
Más de Cultura Colectiva:
20 tipos de fotografías para identificar qué tan narcisista eres