Para entrar a una preparatoria de la UNAM (o cualquier otra institución de educación media superior) en la Ciudad de México y alrededores, es necesario hacer el examen que realiza la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) y acreditarlo con el puntaje necesario para cada centro educativo.
Pero para lograr ese puntaje siempre hay algunos trucos que nos pueden ayudar a obtenerlo y así estar más cerca de asegurar tu entrada a una prepa de la UNAM o a cualquier otra institución de educación media superior.
PUEDES LEER: Comipems 2019: Lo que debes saber para el examen de ingreso a nivel medio superior
Conocer los puntajes
El examen de Comipems consta de 128 reactivos y las preparatorias de la UNAM piden entre 97 y 106 aciertos, un puntaje diferente para cada plantel. Esto quiere decir que debes saber el número de aciertos que necesitas pero también no conformarte con obtener el mínimo indicando sino un número superior. Estos son los aciertos que pide cada preparatoria de la UNAM:
Para otras instituciones, como el Colegio de Ciencias y Humanidades los puntajes requeridos van de 87 a 97 y para los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) del Instituto Politécnico Nacional, van de los 92 a los 110 aciertos.
Conocer los requisitos
Debes conocer los requisitos que debes cumplir para poder tener más certeza respecto a tu resultado, por ejemplo:
RELACIONADO: Estos son los requisitos de la SEP para estudiar la prepa en línea
Planteles de alta demanda
La Comipems señala cuáles son los planteles de educación media superior con mayor demanda y las preparatorias de la UNAM son de éstas. Esto quiere decir que si aspiras a ingresar a una preparatoria de la UNAM debes tener un número de aciertos muy superior al mínimo requerido pues la cantidad de personas que también quieren entrar a la misma institución es alta. Estas son las más demandadas, en orden de mayor a menor.
Seguridad
Lo más importante es que estés tranquilo y muy consciente de lo que aprendiste durante tu educación básica pues el examen de admisión es de conocimientos básicos. No se puede aprender en unos meses lo que no se proceso en años por lo que sí es importante estudiar para refrescar el conocimiento pero eso no te asegura llenar los vacíos que puedas tener.
Debes tener plena seguridad en tu capacidad y conocimientos y controlar tus nervios pues a pesar de que son muchas las personas que también presentan el examen, eso no quiere decir que todos sean mejores que tu.
Más de Cultura Colectiva:
10 cosas que puedes hacer si no te quedaste en la prepa
46 cosas que debes de saber antes de entrar a la UNAM
5 libros que te recomienda la UNAM