Uno de los Pueblos Mágicos más bonitos de Querétaro es Bernal. Los habitantes de este pueblo se encuentran cobijados por el tercer monolito más grande del mundo: la Peña de Bernal, una referencia obligada para los escaladores de todo el mundo que buscan la aventura en este cuerpo formado por la fuerza mermada de la lava volcánica hace 65 millones de años.
El pueblo de Bernal cuenta con poco más de 4 mil habitantes y está situado en el municipio de Ezequiel Montes, Querétaro. Su clima es fresco, por lo que da una sensación bastante agradable, un promedio de 17C, sin embargo por las mañanas y tardes el frío se hace presente.
Pero ahora sí, centrándonos en el máximo emblema… La Peña de Bernal tiene su cumbre a 2 mil 515 msnm (metros sobre el nivel del mar), su altura es de 288 metros y tiene un peso estimado de 4 millones de toneladas.
Para escalar este monolito debes tomar un sendero que sale del pueblo y te lleva aproximadamente hasta la mitad de la Peña, a partir de ahí debes continuar con equipo de escalada. La ruta de escalada clásica y la que debes seguir es La Bernalina.
Los escaladores profesionales afirman que subir la Peña de Bernal no es cosa fácil y recomiendan que escales sólo si vas acompañado de un conocedor.
Sin más introducción, deja libre ese espíritu aventurero pero antes checa estos 8 consejos para subir la Peña de Bernal, esperamos que te sean de gran utilidad para disfrutar aún más esta increíble experiencia.
1- Debes llevar un calzado antiderrapante y resistente, lo mismo aplica con la ropa; entre más cómodo te sientas será mejor (evita los shorts porque es mucho más fácil que te lastimes con las piedras y ramas).
2- Suficiente agua para mantenerte hidratado durante el trayecto.
3- Para no desafiar los rayos solares, lo mejor será que portes algún sombrero, gorra, camisa manga larga y un buen bloqueador solar.
4- Aguas con el lado oeste de la Peña, está oculto por su forma y volumetría. De hecho en el pueblo se cuentan historias sobre OVNIs que aterrizan en esa zona, justo debajo del desplome de la ruta que los escaladores llaman Godwana.
5- En caso de que ya tengas hambre y necesites cargar energías para antes de esta aventura, sigue el sendero entre los boulders y terminarás llegando al pueblo para comer en un buen restaurante, después podrás tomar el sendero que sube hasta la mitad de la Peña.
6- Para poder subir a la cima primero llegarás hasta la mitad de la Peña y debes continuar escalando por la ruta clásica llamada La Bernalina, sin embargo, después de este punto ya no es posible subir más a menos de que cuentes con el equipo profesional. Claro que existen otras rutas de escalada como El Lado Oscuro de la Luna, Lluvia de Estrellas y Gondwana (que es el trayecto más extremo).
7- Tienes que ir con alguien experimentado en multilargos porque llegar a la cima es más complicado de lo que parece, así que no intentes escalar tú solo.
8- El recorrido dura de entre 2 a 4 horas, pero definitivamente es una experiencia que vale la pena y que al final el orgullo y felicidad que te hace sentir haber llegado a la cumbre no tiene precio.
VER ADEMÁS:
10 Pueblos Mágicos que puedes visitar un fin de semana sin gastar más de 1000 pesos
Peña de Bernal: un monolito en un pueblo mágico