La falta de información y la verdad a medias lleva a pensar que el Estado Comunista, nacido en 1922 y que dio origen a la Unión Soviética, y el que cayó en 1991, fue un lugar de sufrimiento para sus habitantes. Mientras las imágenes más famosas son las del gobierno, el pueblo en fiestas nacionales en las que se veneraba al líder del Estado como una especie de superestrella o la grandeza militar soviética, existe un gran registro fotográfico que muestra una vida común, alejada de la creencia popular de lo que era la vida de los habitantes soviéticos.
Con la caída del imperio y la formación de la Unión Soviética, inició una época de reestructuración nacional. Fotografías de Arkadi Shaikhet, uno de los fotógrafos soviéticos más importantes, dan una muestra de cómo fue el cambio y en qué manera afectó a los ciudadanos, una época cruda debido al arduo trabajo que la gente se vio obligada a realizar.
Construcción en Uzbekistan (1939)
Después de la Segunda Guerra Mundial, el país entró en una lucha ideológica y política con Estados Unidos, conocida como la Guerra Fría. Fue entonces cuando el desprestigio por parte de Occidente hacia la URSS comenzó. El libro A Russian Journal, de Robert Capa, expone un Estado que se levanta después de los estragos del movimiento bélico, preparándose para ser una de las superpotencias mundiales por cuatro décadas.
Panadería (1947)
En los años 50 y 60, la URSS vio una apertura hacia otras naciones, incluso hubo una ruptura con China, otra nación comunista; a pesar de que el régimen continuaba, la sociedad vio un nuevo cambio y los experimentos científicos aumentaron. Fue durante esta época cuando se desarrolló la famosa carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética: La crisis de los misiles.
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/10/sovietica-calles-cultura.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/10/sovietica-moscu-cultura.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/10/sovietica-nadadores-cultura.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/10/sovietica-cigarro-cultura.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/10/sovietica-cultura-edificio.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/10/sovietica-museo-cultura.jpg
Durante los siguientes años, la Unión Soviética ocupó Afganistán y después de muchas reformas desastrosas, el gobierno no fue capaz de continuar el trabajo científico ni tecnológico de las décadas pasadas. Muchos "Países Satélite" cayeron poco a poco, por lo que el fin del Estado comunista fue inevitable.
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/10/sovieta-cultura-prosituta.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/10/sovietica-cultura-linea-de-comida.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/10/sovietica-cultura-mujer-llorando.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/10/sovietica-cultura-niña.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/10/sovietica-cultura-pan.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/10/sovietica-cultura-vacío.jpg