East Side Gallery: el arte en el Muro de Berlín

Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, Alemania experimentó uno de los procesos históricos más difíciles. Sometido por las potencias aliadas que querían extender su área de influencia, y en aras de evitar un futuro ‘resurgimiento’ alemán que pudiera traer consigo una nueva guerra, Alemania fue dividida. En febrero de 1945, Churchill, Roosevelt y

Alex Campos

East Side Gallery: el arte en el Muro de Berlín

Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, Alemania experimentó uno de los procesos históricos más difíciles. Sometido por las potencias aliadas que querían extender su área de influencia, y en aras de evitar un futuro ‘resurgimiento’ alemán que pudiera traer consigo una nueva guerra, Alemania fue dividida.

En febrero de 1945, Churchill, Roosevelt y Stalin se reunieron en la ciudad de Yalta (Crimea) y decidieron dividir el territorio alemán en cuatro zonas de ocupación. La oriental controlada por la URSS y la occidental dividida en tres, bajo influencia de Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos. La capital, Berlín, situada dentro del ‘territorio soviético’ sería igualmente dividida.

300px deutschland besatzungszonen 1945 1946 - east side gallery: el arte en el muro de berlín

Berlin wall map - east side gallery: el arte en el muro de berlín

Para 1947, Estados Unidos y Gran Bretaña decidirían unir sus sectores en una misma zona económica con sede en Francfort. Francia se uniría más tarde con un gran recelo hacia la unificación alemana. En 1948, los soviéticos cerraron todos los accesos de comunicación, suministros de gas y electricidad a Berlín Occidental. Los aliados respondieron con un puente aéreo.

Tras el establecimiento de dos países distintos, la República Democrática Alemana (pro-soviética) y la República Federal Alemana (pro-Estados Unidos), comenzó un proceso de división y aislamiento uno de otro. Además, la comparación de estilos de vida entre ambas ciudades causó un proceso severo de migración, donde el Este fue abandonado principalmente por jóvenes de menos de 25 años y profesionistas calificados. Tal problema demográfico, económico y social llevaría a que el 13 de agosto de 1961, con la sorpresa de los habitantes de Berlín, la RDA comenzara la construcción de una barrera que incluía torres de guardia y largos muros de concreto con alambre de púas. La justificación de la Alemania Oriental fue que el muro se construía para evitar la entrada de elementos fascistas que conspiraban contra ‘el deseo de la gente’ de construir un estado socialista en Alemania Oriental.

Con familias divididas por la construcción del muro de un día para otro, los intentos de saltarlo y escapar hacia la Alemania Federal no faltaron. Más de 5,000 personas intentaron escapar y el número de personas que murieron al intentar huir de la Alemania Oriental está en disputa. La Fiscalía de Berlín estima a los fallecidos en 270 mientras que el Centro de Estudios Históricos de Postdam calcula en 125 los muertos.

Sin embargo, existieron casos de personas que lograron escapar. Quizás uno de los más famosos sea el del soldado Conrad Schumann, quien en el 3er día de construcción del Muro, cuando apenas era una valla alambrada, decidió saltarla y escapar, momento retratado por el fotógrafo Peter Leibing en una de las fotografías más famosas relacionadas con el Muro de Berlín.

Conrad schumann - east side gallery: el arte en el muro de berlín

El Muro de Berlín cubría los 43.1 kms de frontera entre los sectores de Berlín y 11.9 km para dividir Berlín Occidental con la Alemania Oriental. Poseía una altura de 3.6 metros pero además contaba con alambre de púas, trincheras anti-vehículos, torres de vigilancia e incluso bunkers.

Muro de berlin - east side gallery: el arte en el muro de berlín

Años después, con la decadencia de la Unión Soviética y la apertura de fronteras entre Austria y Hungría (bajo influencia soviética) en mayo de 1989, cientos de alemanes viajaron a Hungría para pedir asilo en las distintas embajadas de la Alemania Federal. Además, miles de alemanes comenzaron a manifestarse en la Alexanderplatz y finalmente, el 9 de noviembre de 1989, el gobierno de la RDA permitió el paso hacia el oeste, anunció la celebración de elecciones libres y la configuración de un Nuevo Gobierno. Los alemanes, de ambos lados del muro comenzaron la destrucción simbólica del muro.

Muro berlin - east side gallery: el arte en el muro de berlín

Ahora, con la Alemania reunificada, los restos del muro de Berlín se mantienen como una memoria a los años difíciles de un país (y una ciudad) que permanecieron separados de sí mismos y que ahora buscan encontrar la mejor forma de mantenerse sólidos en la unificación.

A la parte más importante que se conserva del muro se le conoce como la East Side Gallery, donde 1.3 kilómetros del muro se mantienen en pie y se han convertido en la galería de arte al aire libre de mayor longitud y duración del mundo.

Muro de berlin1 - east side gallery: el arte en el muro de berlín

La galería consta de 105 murales pintados por artistas de todo el mundo en 1990 que rindieron en el muro, un homenaje a la libertad y un clamo de esperanza por un mundo mejor tras el fin de la guerra fría. La iniciativa fue fundada por la unión de dos avocaciones de artistas alemanas, la “Federal Association of Artistas – BBK” y la “GDR – Artists Association”. Para el 2009, con motivo de la celebración de los 20 años de la caída del Muro, los murales fueron restaurados.

A 25 años de la caída del Muro, Cultura Colectiva te comparte algunos de los murales más famosos de la East Side Gallery, así como un video donde podrás recorrer el 1.3 km de longitud de la misma.



-*-
https://img.culturacolectiva.com/content/2014/10/800px-Berlin_Wall6270.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/10/east-side-gallery-berlin.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/10/Kani_Alavi_East_Side_Gallery_Berlin.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/10/east-side-gallery-berlin-14.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/10/Berlin_Wall_East_Side_Gallery_1.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/10/800px-Berlin_Wall6309.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/10/800px-Berlin_Wall6279.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/10/800px-Berlin_Wall6272.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/10/dsc_9561.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/10/800px-Berlin_Wall6330.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/10/800px-Berlin_Wall6342.jpg

manos sosteniendo cuarzos de distintos colores

Diseños de uñas inspiradas en piedras de energía para recibir la primavera

Enamórate de estos diseños de uñas inspirados en cuarzos y piedras energéticas perfectas para esta primavera
Nayeli Parraga
Mujer con cabello ondulado

Bótox capilar: para qué sirve y por qué deberías gastar tu quincena en esto

Descubre los beneficios del bótox capilar, un tratamiento para tu cabello que te hará querer gastar toda tu quincena para conseguirlo.
Alejandro Vizzuett
Vista del castillo de Gillow

Lugares en México que parecen sacados de cuentos de hadas y querrás conocer

Si eres fan de la magia y de los espacios llenos de misticismo, no te pierdas esta lista de lugares en México que parecen sacados de cuentos de hadas que seguro querrás visitar, cuando menos, una vez.
Alejandro Vizzuett
foto de patty lopez de la cerda

Patty López de la Cerda y cómo reapropiarse de tu cuerpo con OnlyFans

A través de redes sociales, OnlyFans y su propia plataforma Fanatik, Patty López de la Cerda se ha reapropiado de la narrativa sobre su propia vida y cuerpo.
Isabel Cara
Audífonos inalambricos y teléfono inteligente

Por qué deberías apagar el Bluetooth de tu teléfono cuando no lo usas

¡Aguas con no apagar el Bluetooth de tu teléfono cuando no lo usas! Empresas de seguridad han reportado un nuevo tipo de ciberataque que utilizar la herramienta y que puede dañar todos tus dispositivos.
Alejandro Vizzuett
Zendaya y Tom Holland

Zendaya usa anillo con las iniciales de Tom Holland porque sí existe amor del bueno

Zendaya y Tom Holland son la prueba de que el amor sí existe.
Kate Nateras