El movimiento Anti Chino en México y la matanza de los 303 en Torreón

Por: Héctor Moreno Soto. Investigador Académico Museo Memoria y Tolerancia “¡Viva México, Viva Madero, Mueran los chinos!”(Expresión popular durante los festejos del Centenario de la Independencia, el 15 Septiembre de 1910) Desde la independencia de México han existido muchas corrientes migratorias que han dejado su huella y han expandido nuestro concepto de diversidad (españoles republicanos,

El movimiento Anti Chino en México y la matanza de los 303 en Torreón

Por: Héctor Moreno Soto.
Investigador Académico Museo Memoria y Tolerancia

“¡Viva México, Viva Madero, Mueran los chinos!”
(Expresión popular durante los festejos del Centenario de la Independencia, el 15 Septiembre de 1910)

Desde la independencia de México han existido muchas corrientes migratorias que han dejado su huella y han expandido nuestro concepto de diversidad (españoles republicanos, libaneses, judíos, exiliados del Cono Sur, indígenas guatemaltecos) sin embargo, ninguna de éstas fue llevada hasta el punto del destierro total, como fue el caso de la comunidad china que se estableció en México desde finales del siglo XIX hasta principios del XX.La imagen del chino como el “otro” o el “extranjero” tuvo su punto máximo en los albores de la Revolución Mexicana, cuando se llevó a cabo la matanza de 303 de chinos en la ciudad de Torreón el 15 de mayo de 1911.El odio antichino se afincó en una idea de razas superiores e inferiores, donde el mestizaje mexicano era visto como la imagen ideal de un país donde, la “raza amarilla”, no tenía más cabida que para degenerar.

Expo303ccp 005 - el movimiento anti chino en méxico y la matanza de los 303 en torreón
La Mestización, Ilustración tomada del libro, “El Ejemplo de Sonora” de José Ángel Espinoza 1932

“El chino provoca la degeneración de las futuras generaciones con sus enlaces con mujeres mexicanas”
(Comité Antichino de Torreón, julio de 1925)Con el propósito de liberar al país de este terrible peligro, se creó un movimiento “anti chino” que se desarrolló entre 1911 y 1934. La mayoría de sus logros fueron plasmados en una lista de restricciones publicada bajo el gobierno de Álvaro Obregón en 1923, donde se estipulaba entre muchas cosas que:

-Los chinos no podían vender comestibles.
-Los chinos no podían entrar a restaurantes ni museos.
-Se prohibían los matrimonios entre mexicanos y chinos (en caso de que alguna mexicana se casara, perdería su nacionalidad inmediatamente).
-Se prohibía a los chinos acceder a puestos públicos.Durante los primeros años de las campañas antichinas, en México había una población de 24,218 hombres y 1772 mujeres de esta nacionalidad. Para el año 1940, cuando terminó la campaña “unidos deschinatizaremos México” tan sólo existían 4,856 hombres y 110 mujeres, lo que muestra una caída demográfica de chinos en México que significó el triunfo del racismo y la xenofobia en México. [1]“¡Mexicanos: acabemos de una vez con esta vergüenza nacional! ¡Que no quede en México ni un judío, ni un chino!” (Manifiesto a la Nación de la Acción Revolucionaria Mexicana, 17 enero 1937)Algo que me gustaría resaltar, fue la estoica tenacidad de una comunidad que a pesar de haber sido denigrada, discriminada, y en el peor de los casos asesinada, no existen registros de haber utilizado la violencia como medio de presión, o de resistencia.Un ejemplo de esto, es el folleto traducido del idioma chino, donde la comunidad es alertada ante la posibilidad de actos violentos y recomiendan ante todo, no usar la violencia. En el documento se señala:
“Si penetran a algunas de vuestras tiendas, no opongáis resistencia… de otro modo estarán expuestos a perder vuestras vidas.” Es claro que no imaginaban que unos cuantos días después cientos de ellos iban a ser asesinados sin piedad en las calles de Torreón.

Expo303ahge 007 1 - el movimiento anti chino en méxico y la matanza de los 303 en torreónDocumento: Expediente Chinos en Torreón, su asesinato, 242, Tomo IISin embargo, la resistencia no fue pasiva. En un archivo de la Universidad de Arizona se encuentran dos postales, de las muchas que recibió José María Arana, líder y fundador del movimiento anti chino en Sonora por parte de ciudadanos chinos, que mediante poemas le muestran su repudio.Estas elegantes damas manifiestan mediante su poesía, una desafiante postura en contra de una de las figuras principales de los grupos de poder, que al impulsar su ferviente nacionalismo, generaron un discurso de odio dirigido a los inmigrantes de origen chino.

Azu ms009 b1 f2 ju kun lee pg001 - el movimiento anti chino en méxico y la matanza de los 303 en torreón
Azu ms009 b1 f2 ju kun lee pg002 - el movimiento anti chino en méxico y la matanza de los 303 en torreón
Postal de Ju Kun Lee, enviada a José María Aranda 1917.
Azu ms009 b1 f2 senorita hing lung pg001 - el movimiento anti chino en méxico y la matanza de los 303 en torreón

Azu ms009 b1 f2 senorita hing lung pg002 - el movimiento anti chino en méxico y la matanza de los 303 en torreón
Postal de Hing Lung enviada a José María Arana, 1917. La terrible campaña desatada en contra de la comunidad china en México se dio bajo el liderazgo de José María Arana, quien como líder de la Junta Comercial de Hombres de Negocios, luchó por lograr “la extinción del comerciante asiático”, y en 1916 organizó una campaña anti china cargada de racismo y xenofobia.Es importante señalar que las postales enviadas por JuKunLee y la señoritaHingLung, son muestra de mucho valor, en un contexto donde los asesinatos, las detenciones y el boicot en contra de la comunidad china en México se dio con el visto bueno del gobierno.Combatir el odio, con la poesía, es una lección que nos dejan estas valerosas damas en el presente.**

Chinos. - el movimiento anti chino en méxico y la matanza de los 303 en torreón

No te pierdas la nueva exposición temporal en el Museo MyT que busca comprender el caso de la matanza de 303 chinos en Torreón en 1911, así como las circunstancias históricas y sociales que alimentaron la xenofobia en nuestro país a principios del siglo pasado, en particular la formación de los comités antichinos en las décadas posteriores.
***

Notas:

[1] Gómez Izquierdo, José Jorge. El movimiento antichino en México (1871-1934). Problemas del racismo y del nacionalismo durante la Revolución Mexicana. P. 14.

Bibliografía:Castañón Cuadros, Carlos, Las dos repúblicas. Una aproximación a la migración china hacia Torreón: 1924-1963, 121p., http://www.torreon.gob.mx/imdt/lasdosrepublicas.pdf. Consultado el 25 de febrero de 2015.Gómez Izquierdo, José Jorge. El movimiento antichino en México (1871-1934). Problemas del racismo y del nacionalismo durante la Revolución Mexicana. INAH, col. Divulgación, México, 1991.Pablo Yankelevich “Extranjeros indeseables en México (1911-1940). Una aproximación cuantitativa a la aplicación del artículo 33 constitucional”, en Historia Mexicana, año/vol. LIII, núm. 003, México, El Colegio de México, A.C., enero-marzo 2004, pp. 693-744.Pardiñas, Felipe, Relaciones diplomáticas entre México y China, 1898-1948. SRE México, 1982, Tomo I, pp. 478-479 Puig Llano, Juan, “La matanza de chinos en Torreón”, en La Jornada en la Economía (suplemento de La Jornada), México, 28 de junio de 2004, consultado en http://www.jornada.unam.mx/2004/06/28/008n1sec.html, el 25 de febrero de 2015.

La mamá de Gael García no se asusta; espera que su hijo haya disfrutado beso con Bad Bunny

Patricia Bernal, mamá de Gael García, habló sobre el beso de su hijo con Bad Bunny para la cinta 'Cassandro', donde el actor es protagonista.
Kate Nateras
tacos con gatito asomado

Con los tacos no: el asado argentino se corona como mejor comida en América

A los argentinos no les bastó con lo del Mundial, pero que se metan con los tacos...
Nayeli Parraga
Shakira promocional para "Copa Vacía"

El significado oculto de la imagen de Shakira vestida de sirena

Shakira ya está a nada de estrenar su próxima colaboración con Manuel Turizo, aunque su primera imagen oficial, vestida como sirena, ha dado mucho de qué hablar. Checa aquí los significados ocultos detrás de este outfit.
Alejandro Vizzuett
Anuel AA

A nuestras mamás no les gusta esto: Anuel AA aseguró ser más lindo que Ricky Martin y Chayanne

Anuel AA también quiere facturar como Shakira y Karol G.
Kate Nateras
Escena del live action de Scott Pilgrim

Es oficial: habrá anime de ‘Scott Pilgrim’ con Michael Cera y todo el elenco original

Buenas noticias para los fans de 'Scott Pilgrim': su adaptación a anime tendrá al elenco original del live action dando voz a sus mismos personajes. Aquí los detalles.
Alejandro Vizzuett

Sí, hay una nueva sopa instantánea sabor ‘desayuno gringo’

¿Sopa instantánea sabor american breakfast...? Discutamos en equipos de tres.
Cora Bravo