La mayoría de jóvenes conocen la increíble e inspiradora historia de Harvey Milk gracias a la producción cinematográfica del 2008 y protagonizada por Sean Penn: Milk. En la cinta se refleja gran parte de la vida y lucha de Harvey Milk, una historia que merece ser honrada y recordada como uno de los primeros casos de éxito en el activismo a favor de la diversidad en la historia contemporánea de Estados Unidos.
Quién fue Harvey Milk
Harvey Bernard Milk nació el 22 de mayo de 1930 en Woodmere, Nueva York y se crió en Long Island. Aunque Milk era un judío secular, decidió evitar sus preferencias religiosas porque tenía fuertes sentimientos sobre la postura religiosa contra la opresión de los homosexuales.
Foto: BritannicaMilk era un oficial de buceo a bordo de un barco de rescate submarino de la Marina de los Estados Unidos Durante la Guerra de Corea. Después de ser dado de baja probó varias carreras profesionales diferentes, entre ellas maestro de escuela secundaria, actuario de seguros, investigador de Wall Street Bache & Company, pero su vida cambió cuando se mudó a San Francisco en 1972 y abrió una tienda de cámaras en el distrito de Castro, una zona habitada por una gran comunidad de gays y lesbianas.
Tras el incidente de Watergate en 1973, Harvey Milk decidió inmiscuirse en la política con la esperanza de lograr un cambio positivo a favor de su comunidad. Entre 1972 y 1976, Milk se postuló, sin éxito, para un cargo en California tres veces. Durante estas campañas, Milk se autodenominó el “alcalde de Castro”, mostrando abiertamente su postura con actos extravagantes, esto llamó la atención de la prensa, de la comunidad LGBT y de pensadores liberales, sin embargo ese apoyo no fue suficiente para ganar democráticamente. No obstante, Milk aprovechó su popularidad para liderar el movimiento político gay en batallas contra las iniciativas conservadoras.
Foto: Shutterstock
Después de su tercera campaña, Milk finalmente fue elegido miembro de la Junta de Supervisores de San Francisco del Distrito 5 en 1977 e hizo historia como el primer hombre abiertamente homosexual que ocupó un cargo en una de las ciudades más importantes de Estados Unidos. Solo estuvo en el cargo durante once meses, pero como supervisor, fue responsable de aprobar una serie de ordenanzas de la ciudad relacionadas con los derechos de los homosexuales.
Milk comenzó su mandato impulsando un proyecto de ley de derechos civiles, que prohibía la discriminación basada en la orientación sexual. También lideró la lucha para derrotar la “Iniciativa Briggs”, una ley propuesta que pedía el despido obligatorio de maestros gays y lesbianas y otros empleados de escuelas públicas, que apoyaban los derechos de los homosexuales.
Además de los derechos de los homosexuales, Harvey Milk propuso el desarrollo de una junta civil para supervisar a la policía, que hubiera transporte público gratuito, instalaciones de cuidado infantil más grandes y menos costosas y una ley que exigía que los dueños de mascotas limpiaran los desechos de sus perros.
Foto: Lambda
La muerte de Harvey Milk
Desafortunadamente, su carrera política se truncó el 27 de noviembre de 1978. Dan White, otro supervisor de la ciudad que había renunciado y quería recuperar su trabajo, asesinó a Harvey Milk y al alcalde George Moscone en el Ayuntamiento de San Francisco. A raíz de su muerte, Harvey Milk se convirtió en un ícono de San Francisco y mártir de la comunidad gay.
Milk fue incluido en el “Tiempo 100 héroes e íconos del siglo XX”. En agosto de 2009, el presidente Barack Obama en un reconocimiento póstumo, concedió la Medalla Presidencial de la Libertad a Milk, por su contribución al movimiento por los derechos civiles de los homosexuales.
Foto: Sean Penn para Milk