La Batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862 es uno de los hechos históricos más importantes de México, sin embargo, a la vez parece que los mexicanos no tienen la justa dimensión de lo que significó la victoria del ejército mexicano ante el ejército francés, considerado como el mejor del mundo en esa época, aquella tarde del 5 de mayo de 1862.
Personajes de la Batalla de Puebla
A continuación de presentamos a los personajes principales de la Batalla de Puebla y sus aportaciones en este hecho histórico.
Lee también: Todo lo que debes saber sobre la historia del Ejército Mexicano
Benito Juárez
Tras la Guerra de Reforma, en 1961, la victoria de los liberales permitió instaurar una nueva estructura política, la cual fue liderada por el presidente Benito Juárez. Sin embargo, cuando Juárez asumió la presidencia de México, el país se encontraba disminuido por la guerra civil y porque el país no contaba con los recursos públicos suficientes para pagar la deuda externa millonaria que cargaba desde hace unos años.
Por este motivo, el presidente Juárez decidió suspender el pago de la deuda. Tras haber tomado esta decisión, España, Francia e Inglaterra decidieron enviar tropas a México e intervenir en los puertos de Veracruz y Tamaulipas, las cuales eran las principales aduanas donde se cobraban impuestos por las importaciones y que a su vez era una de las dos grandes fuentes de ingresos del gobierno.
Al saber esto, Juárez decidió enviar a Manuel Doblado para negociar con España, Francia e Inglaterra el pago de la deuda externa. Como resultado de las negociaciones, México firma los Tratados de la Soledad el 19 de febrero de 1862 donde se compromete a reanudar los pagos de la deuda, España e Inglaterra aceptaron pero Francia se negó y decidió permanecer como invasora del territorio nacional.
Conde de Lorencez
La decisión de Francia de permanecer en territorio mexicano, estuvo influenciada por el interés de Napoleón III de iniciar una intervención apoyada por los mexicanos conservadores que deseaban instaurar un régimen imperial en el país. Luego entonces, la intervención francesa iniciaría el 5 de marzo de 1862 con el avance de las tropas francesas lideradas por el General Carlos Fernando de Latrille, Conde de Lorencez.
El Conde de Lorencez era conocido como un destacado militar que se caracterizaba por tener una personalidad arrogante. Su confianza en lograr derrotar al ejército mexicano le hizo creer que lograría tomar la capital del país muy fácilmente, su primera victoria contra las tropas mexicanas en su avance por Acultzingo, Puebla, le hicieron creer que así sería.
Leonardo Márquez
El militar Leonardo Márquez, de corte conservador, se unió al Conde de Lorencez con su tropa de 2 mil efectivos para luchar contra el ejército mexicano. La aportación de sus hombres al ejército francés hubiera significado una gran desventaja para los mexicanos, sin embargo, el General Ignacio Zaragoza se anticipó a que Márquez se sumara con los franceses y ordenó a los Generales Carvajal y O’Haran a detener el avance de las tropas de Leonardo Márquez en Izúcar de Matamoros.
Ignacio Zaragoza
Por mandato del presidente Juárez, Ignacio Zaragoza fue designado para encabezar la defensa del territorio mexicano de la intervención francesa. La misión del General Zaragoza para consolidar la defensa del país fue una tarea a contratiempo y con muchas desventajas pues contaba con pocos efectivos en el Ejército de Oriente para encabezar la lucha contra las tropas francesas.
Así que para sumar más elementos, el presidente Juárez convocó a los mexicanos a levantarse en armas y el ejército mexicano comenzó a reclutar gente para sus tropas. Al final, el Ejército de Oriente no consiguió reclutar a una gran cantidad de elementos por lo que Ignacio Zaragoza hizo un llamado a sus generales a que se sublimen en defensa de la patria. En respuesta a su invitación a defender la patria, los generales Miguel Negrete, Porfirio Díaz y Felipe Berriozábal, se unieron a Ignacio Zaragoza en Puebla.
El 5 de mayo de 1862, Ignacio Zaragoza dio una arenga a sus soldados antes de luchar por la defensa del territorio mexicano: “Nuestros enemigos son los primeros soldados del mundo, pero vosotros sois los primero hijos de México y os quieren arrebatar vuestra patria”.
Ejército de oriente
Porfirio Díaz
El General Porfirio Díaz tenía bajo su mando una brigada de infantería de indígenas de la sierra de Ixtepeji, cuando el General Ignacio Zaragoza hizo un llamado a todos sus generales para unirse a la defensa del país. Díaz se unió a Zaragoza y su aportación en el la Batalla de Puebla fue defender el flanco derecho de la ciudad de Puebla del ataque francés. Porfirio Díaz logró que el ejército francés emprendiera la retirada y los persiguió en un ataque de contraofensiva, sin embargo, el General Zaragoza le ordenó detener la persecución en una decisión audaz para evitar ser sorprendidos por los franceses en su territorio.
Miguel Negrete
El General Miguel Negrete hizo a un lado su ideología conservadora y se unió a Ignacio Zaragoza en la defensa del territorio mexicano en la Batalla de Puebla con la frase “Yo tengo Patria antes que Partido”. Negrete fue responsable de defender el Fuerte de Guadalupe y logró detener el primer ataque del ejército francés en su intento por tomar el Fuerte.
Felipe Berriozábal
El General Felipe Berriozábal luchó junto con Miguel Negrete en el flanco izquierdo del Fuerte de Guadalupe, las tropas de ambos lucharon cuerpo a cuerpo contra los franceses que lograron llegar hasta las astilleras en su segundo intento por tomar el Fuerte de Guadalupe.
La Batalla de Puebla terminó alrededor de las 5 de la tarde del 5 de mayo de 1862, con un mensaje enviado por telegrama, el General Ignacio Zaragoza notificó al presidente Juárez “Las armas del Supremo Gobierno se han cubierto de gloria”.
Podría interesarte:
Así fue la vida de Porfirio Díaz
Principales personajes de la Independencia de México
La historia de la Batalla de Puebla