Los braceros, la pesadilla del sueño americano

¿Son necesarios los mexicanos en Estados Unidos? un problema más que una respuesta genera la cuestión que se ha presentado debido a la excesiva migración de los que dejan su país en busca de resolver los problemas que su gobierno no puede solventar: la economía y la seguridad entre los más importantes. De 1942 a

Los braceros

¿Son necesarios los mexicanos en Estados Unidos? un problema más que una respuesta genera la cuestión que se ha presentado debido a la excesiva migración de los que dejan su país en busca de resolver los problemas que su gobierno no puede solventar: la economía y la seguridad entre los más importantes.

Braceros 01 - los braceros, la pesadilla del sueño americano

De 1942 a 1964 existió un movimiento en Estados Unidos que pretendía ayudar y agilizar el proceso de residencia de los migrantes, un acuerdo firmado entre Franklin Roosevelt y Manuel Ávila Camacho, presidentes de Estados Unidos y México respectivamente. El programa se llamó: Bracero y representó una ayuda para ambos países, pues la potencia mundial requería gente en el campo y los mexicanos un trabajo “bien remunerado”.

Braceros 02 - los braceros, la pesadilla del sueño americano

Más de cinco millones de mexicanos experimentados en el campo se enlistaron durante esa temporada para convertirse en Braceros (jornaleros); y así, con la promesa de ganar en dólares y mejorar su situación, abandonaron sus comunidades en diferentes rincones de la República Mexicana. Una vez tomada la decisión, firmaron contratos sin conocer su contenido y viajaron al norte del país donde serían llevados a El Paso Texas, el sitio histórico de reclutamiento laboral.

Braceros 03 - los braceros, la pesadilla del sueño americano

Fue un movimiento tan relevante que el grupo de fotógrafos conocido como Los Hermanos Mayo hicieron su registro en imágenes. Los fotógrafos exiliados de España se dedicaron a crear una memoria de la historia de México a través de 5 mil negativos, desde su llegada al país en 1935, hasta la década de los ochenta, y son precisamente las fotografías que se presentan en este artículo la imágenes que fueron tomadas por los hermanos.

Braceros 04 - los braceros, la pesadilla del sueño americano

Las fotografías demuestran los momentos de la migración, el viaje en tren, la despedida por parte de los familiares y las pruebas médicas a las que tuvieron que someterse. A este trabajo fotográfico sólo le faltó la memoria de lo ocurrido al llegar a Estados Unidos y la temporada de trabajo.

Braceros 05 - los braceros, la pesadilla del sueño americano

Las cosas y las expectativas cambiaron al llegar al país vecino; al cruzar la frontera fueron transportados en camiones hacía el Centro de Procesamiento de “Río Vista”, en Texas, y antes de ser “entregados” a sus patrones los desinfectaron y bañaron con extraños polvos blancos como si tuvieron una enfermedad incurable, ese sólo fue el primer trato de discriminación que sufrieron.

Braceros 06 - los braceros, la pesadilla del sueño americano

Su labor era plantar y colaborar en la producción de algodón, betabel de azúcar y otros cultivos importantes, un trabajo al que estaban acostumbrados, sólo que allí dependían de un patrón que los explotaba, o por lo menos eso han atestiguado algunos braceros. Su pago representaba menos del 50 por ciento de lo que ganaban los estadounidenses, y tras el abuso y atentado contra los derechos humanos, surgieron diversos movimientos en defensa de los campesinos.

Braceros 07 - los braceros, la pesadilla del sueño americano

Durante la jornada en Estados Unidos les hicieron creer que el pago completo por su trabajo lo recibirían al llegar a su país, pues de lo contrario, se lo gastarían y no sería posible que ahorraran. Creyentes en esto, llegaron a México a reclamar su dinero, resultó que el gobierno los había engañado con los contratos que habían firmado y no recibieron nada, por muchos años protestaron y lucharon exigiendo que se respetaran sus derechos laborales pero este episodio en la historia de nuestro país aún no tiene solución.

Braceros 10 - los braceros, la pesadilla del sueño americano

Braceros 11 - los braceros, la pesadilla del sueño americano

Muchos de los braceros han envejecido o muerto, viven en condiciones precarias o a expensas de la caridad pública. El conocimiento de este episodio es importante para las políticas actuales, pues a pesar del racismo que aún se vive, el trabajo de los migrantes, no sólo los braceros, hace de la economía norteamericana una de las más dinámicas del mundo.

Braceros 12 - los braceros, la pesadilla del sueño americano

***
Fuente: FarmWorkers

Villano Antillano en concierto

Celebridades y artistas trans de enorme talento que debes conocer

El mundo del entretenimiento ha estado cambiando en los últimos años gracias al talento y arduo trabajo de estas celebridades y artistas trans que tienes que conocer.
Alejandro Vizzuett
Maia Kealoha

Ya tenemos protagonista para ‘Lilo y Stitch’ y no podemos con lo encantadora que se ve

¡Se ve sumamente tierna y no podemos con esta belleza!
Kate Nateras
Jennifer Lawrence embarazada

La carita del bebé de Jennifer Lawrence te hará suspirar de ternura

Por fin pudimos ver el rostro del bebé de Jennifer Lawrence, y se ve tan tierno que ya nos hizo morir de ternura.
Alejandro Vizzuett
hombre con traje y sonriendo

Pedro Pascal comiendo un sándwich se convirtió en nuestro meme favorito porque es adorable

Pedro Pascal fue bautizado como nuevo 'Papá de América' por su gran talento y carisma que tanto lo caracteriza
Nayeli Parraga
The Cure

La batalla sigue: The Cure canceló 7 mil entradas de revendedores para su concierto y donará el dinero

The Cure no piensa rendirse en su batalla contra Ticketmaster y los revendedores.
Kate Nateras
mujer con collarin

Salma Hayek sufrió accidente, pero todos se preocuparon más porque no traía maquillaje

Salma Hayek se lastimó mientras realizaba su buena acción del día, pero su salud quedó en segundo término
Nayeli Parraga