1968 y 2018, cambios y similitudes después de 51 años de movimientos estudiantiles

Algunos lo vivieron en carne propia y otros conocen los hechos a través de lo que ha quedado en la historia oficial y no oficial: el 2 de octubre de 1968, en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco ubicada al norte de la Ciudad de México, se masacró a los asistentes al mitin

1968 y 2018

Algunos lo vivieron en carne propia y otros conocen los hechos a través de lo que ha quedado en la historia oficial y no oficial: el 2 de octubre de 1968, en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco ubicada al norte de la Ciudad de México, se masacró a los asistentes al mitin convocado por el movimiento estudiantil que tenía como elemento central en su pliego petitorio eliminar el autoritarismo del gobierno, mayor libertad como estudiantes, menor desigualdad social y la autonomía de las instituciones educativas.

Biryn2kpgvbrnl6xmlfrndkfe4 - 1968 y 2018, cambios y similitudes después de 51 años de movimientos estudiantiles

En ese verano del fatídico 68, después de la desocupación militar de Ciudad Universitaria, el primero de octubre los líderes del movimiento se reunieron con funcionarios públicos para entablar un diálogo, el cual concluyó en un ambiente de amedrentamiento; por lo que los estudiantes amenazados convocaron a una asamblea estudiantil al siguiente día. De esta forma, el 2 de octubre en la plaza de Tlatelolco comenzaron a llegar cientos de personas, estudiantes y trabajadores, amas de casa, etcétera, entre los cuales se mezclaron integrantes del Batallón Olimpia —entrenados para resguardar la seguridad en los Juegos Olímpicos que se inauguraron el 12 de octubre de ese mismo año—, distinguidos con el uso de un guante blanco. Después de 16 horas una vez iniciada la asamblea, comenzaron a disparar contra civiles, quienes estaban vigilados y resguardados —como en cada mitin— por el ejército, los cuales repelieran la agresión dejando a civiles en medio de un sanguinario intercambio de fuego.

J5bz76dwufbobh75tl277vv2jy - 1968 y 2018, cambios y similitudes después de 51 años de movimientos estudiantiles

El número de muertos nunca se conoció debido a que al día siguiente la censura fue durísima, pero las aulas lo evidenciaban en sus pupitres vacíos, la gran mayoría de estudiantes de Vocacionales del IPN estaban ausentes, la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM enmudeció y la Universidad Autónoma de Chapingo lloraba un luto; por esta razón, cada 2 de octubre los contingentes de dichos centros de estudio encabezan la marcha, ya que perdieron a la gran mayoría de su matrícula.

Este año se conmemora el aniversario número 50, y los hechos parecen aún tan cercanos. Por ejemplo, el pasado 3 de septiembre los estudiantes del CCH Azcapotzalco —durante una marcha pacífica a Rectoría de la UNAM— fueron agredidos por porros o grupos de choque que buscaban sembrar el caos y deslegitimizar las demandas de los estudiantes, y de paso violentar al cuerpo estudiantil que marchaba. Al parecer, la fórmula de grupos de choque se mantiene. Pero los estudiantes de hoy buscan acceder al derecho inalienable a la educación bajo las condiciones óptimas en seguridad, ya que son víctimas de robos, violaciones y agresiones; destacando así que se conserva la herencia de 1968, ese deseo de mantener sin violencia los centros de estudio, abiertos al diálogo.

Drnat5pdpreszpju2ufv2tsgai - 1968 y 2018, cambios y similitudes después de 51 años de movimientos estudiantiles

Tal parece que la historia se reescribe constantemente, y en México los estudiantes han formado parte fundamental de esta narrativa. Los estudiantes del nuevo milenio honran a la juventud del ayer, aportan a su legado en la historia, toman los medios electrónicos para la denuncia, el testimonio y la pronta comunicación. Todo bajo el mismo cielo, sobre el mismo asfalto en el que hace 50 años lo hicieron muchos otros.

2bjy4hehfnggnkvmh33yvdjrkm - 1968 y 2018, cambios y similitudes después de 51 años de movimientos estudiantiles

Si quieres saber más sobre los movimientos estudiantiles en México en 1968 y la brutal represión que sufrieron, te invitamos a conocer las fotos ocultas del Batallón Olimpia, o las imágenes inéditas del 2 de octubre.

Taylor Swift y Hannah Montana

Los discos que volvieron ‘hermanas gemelas’ a Taylor Swift y Hannah Montana

No sólo la música une a Taylor Swift y Hannah Montana, sino también sus debuts como artistas solistas, ya que publicaron su primer disco el mismo día. Aquí te contamos los detalles.
Alejandro Vizzuett

¿Mujeres y cine? Tal vez te interese leer esto

Las mujeres y el cine se unen en este ciclo de conferencias para inspirar e impulsar acciones.
Elizabeth Santana
Personajes de la película "Elementos"

Todo lo que debes saber sobre ‘Elementos’, el próximo gran estreno de Disney Pixar

Una nueva historia de Disney Pixar llegará en unos meses a conquistar los corazones del mundo: ‘Elementos’, una película sobre las diferencias y la amistad. Descubre aquí todo lo que debes saber sobre la producción.
Alejandro Vizzuett

‘John Wick 5’ podría ser una realidad porque nunca es suficiente de Keanu Reeves

Nos urge ver a Keanu como John Wick otra vez.
Kate Nateras

¿Cómo sucedió? Romances del 2023 que nos tomaron por sorpresa

Algunos más aceptados que otros, pero todos éstos, sin duda, han sido romances del 2023 que nos tomaron por sorpresa y que aún no sabemos si van a quajar del todo.
Alejandro Vizzuett
mujer rubia con cara de sorprendida

El acto discriminatorio de Regina George en ‘Chicas Pesadas’ que pudo cambiar toda la historia

Chicas Pesadas se convirtió en un clásico de varias generaciones, que cada 3 de octubre 'todos vestimos de rosa'
Nayeli Parraga