Mal de ojo: Por qué todas las culturas antiguas creían que una mirada podía enfermar a un recién nacido

La capacidad de maldecir a las personas es algo que nos ha acompañado desde hace milenios, y no, no nos referimos a decirle alguna grosería a alguien, sino lanzar algún tipo de maldición que haga que la vida de la otra persona sea afectada. Para muchas personas las palabras son lo bastante poderosas como para

Mal de ojo: Por qué todas las culturas antiguas creían que una mirada podía enfermar a un recién nacido

La capacidad de maldecir a las personas es algo que nos ha acompañado desde hace milenios, y no, no nos referimos a decirle alguna grosería a alguien, sino lanzar algún tipo de maldición que haga que la vida de la otra persona sea afectada.

Para muchas personas las palabras son lo bastante poderosas como para provocar cambios esenciales en la vida propia y ajena, para otras son necesarios ritos e invocaciones, pero para distintas culturas del mundo, la vista resulta suficiente para causarle mal a otros.

Qq2jwr6jsbbwhondizivehi3da - mal de ojo: por qué todas las culturas antiguas creían que una mirada podía enfermar a un recién nacido

Los ojos también son ampliamente considerados como las ventanas de nuestro espíritu —sí, por más cliché que suene—. En el siglo VI y hasta el XII la religión católica consideraba que tanto ojos como boca y oídos eran los filtros para que una persona se contaminara o expresara su contaminación en términos diabólicos.

La creencia del poder de los ojos y la mirada es todavía más antigua que la de los católicos al inicio de la Edad Media, pues es posible rastrear esta creencia en numerosas civilizaciones antiguas en lugares como Mesopotamia, Egipto, Fenicia —en lo que ahora es Israel, Líbano y Palestina— y Grecia.

Las bases del mal del ojo

Una constante del “mal de ojo” en todas las culturas es que una mirada maligna puede dañar tanto a las personas como sus pertenencias, siendo las más vulnerables las mujeres embarazadas, niños e incluso los animales. Otro supuesto daño que puede afligir esta creencia es apreciar las posesiones de otro, pues aunque se realice con la mejor de las intenciones, puede devenir en la ruina. Por ejemplo, en Escocia se acostumbraba a que cada que alguien elogiaba una vaca, debía beber un vaso de leche para intentar contrarrestar la maldición que había colocado inadvertidamente en el dueño del mamífero.

3wo32m3akvd6vdixgjb5pmdqtq - mal de ojo: por qué todas las culturas antiguas creían que una mirada podía enfermar a un recién nacido

Relatos como este rebasan las fronteras y las líneas del tiempo, desde apariciones en el periodo clásico griego, al medioevo y tiempos más modernos también, según se explica en el libro The Evil Eye El mal de ojo— de Frederick Thomas Elworthy.

Nazar

Nazar es el nombre usual que se le da a la imagen que actualmente asociamos con el talismán contra el mal de ojo. Proviene del árabe que significa “ojo” o “vista”, aunque también se asocia con el nombre de mati, también “ojo”, pero en griego. La mayoría de los talismanes contra el mal tienen una característica en común: cuatro círculos en colores negro, blanco, azul claro o acqua y un azul mucho más oscuro en el extremo. Los círculos crean de esta forma un ojo, el cual se considera el mejor recurso en contra del mal de ojo… por más irónico que parezca.

7bfqvkkcxjhung3lauylkjofaa - mal de ojo: por qué todas las culturas antiguas creían que una mirada podía enfermar a un recién nacido

Amuletos aún más antiguos: precursores del nazar

Uno de los talismanes más antiguos que se han encontrado data del 3 mil 300 a. C. y fue descubierto en Tell Brak, una de las ciudades más antiguas de Mesopotamia en lo que hoy es Siria. Los amuletos más antiguos son denominados “ídolos de ojo” en su traducción literal y son los precursores del ojo que hoy conocemos.

Zuemo4artjb3xftg7h3ixbpbnq - mal de ojo: por qué todas las culturas antiguas creían que una mirada podía enfermar a un recién nacido

Según el teólogo John H. Elliot:

«La teoría mejor sustentada asocia a estos ídolos de ojo con la veneración a la diosa Ninhursag, la diosa sumeria del nacimiento. Estos ídolos de ojos y la devoción de la diosa protectora de los nacimientos eran posiblemente relacionados con la creencia del Mal de Ojo, ya que los recién nacidos, infantes y madres en parto han sido consideradas especialmente vulnerables al Mal de Ojo en todas las culturas con Mal de Ojo».

El Ojo de Horus

Uno de los amuletos más ejemplares y también precursores del nazar es el Ojo de Horus, que según la antropóloga cultural Migene González-Wippler, era un símbolo de protección y sanación, por lo que solía colocarse a los costados de los féretros, botes, así como un amuleto usado por vivos y muertos en el Antiguo Egipto.

3lrzfhluczdn7po3pn72jc32oy - mal de ojo: por qué todas las culturas antiguas creían que una mirada podía enfermar a un recién nacido

En el Ojo de Horus se encuentra el origen del color del nazar. Característico por la tonalidad turquesa de la fayenza, una cerámica que, de acuerdo con la BBC, contiene un alto porcentaje de óxidos. «El cobre y el cobalto le dan el color azul al hornear [la cerámica]». Esa tonalidad de azul era asociado con el poder del sol, que era regenerativo, aunque esto no prueba que el ojo de Horus tuviera una finalidad de protección contra el mal de ojo.

No obstante, el uso del símbolo del ojo probablemente se esparció y devino en el significado actual gracias a la actividad comercial de Egipto por las regiones que coinciden en la creencia del mal de ojo, como Fenicia y Grecia. De alguna forma esto emula lo que ha sucedido actualmente con los nazar, que le han dado la vuelta al mundo al grado que se han integrado a la moda y el uso diario, aunque no todas las personas crean en el mal de ojo o en la protección que estos tipos de amuletos supuestamente otorgan.

47lhinof4ffbvov6pbiy6lito4 - mal de ojo: por qué todas las culturas antiguas creían que una mirada podía enfermar a un recién nacido

Ya sea que su uso sea por tendencia o por la convicción de la superstición, lo más interesante de la evolución de estos “ojitos” es cómo han logrado unir distintas creencias de diferentes culturas del mundo a través de los siglos. Demostrando de esta forma que muchas veces, los objetos más comunes inadvertidamente cargan consigo parte de la historia de la humanidad.

¿Alguna vez has utilizado alguno?

*

También te podría interesar:

El ritual de brujería que está acabando con los colibríes en México

Menstruación, toloache y otras pociones de amor que se utilizaban en la Antigüedad

mujer rubia junto a hombre de cabello muy corto

Reese Witherspoon se divorcia de Jim Toth, un recordatorio de que nada es para siempre

La actriz Reese Witherspoon anunció su divorcio después de 12 años compartiendo su vida Jim Toth
Nayeli Parraga
Escena de la serie Deep Water.

Las mejores series de Netflix sobre asesinos seriales

Esta es la lista definitiva de series de Netflix sobre asesinos seriales; prepárate para maratonearlas todas.
CC
hombre de cabello largo con sombrero blanco

Haatepah Clearbear, el modelo indígena que puso un alto al racismo para llegar hasta Vogue

El modelo Haatepah Clearbear ha modelado para varias marcas famosas, poniendo en alto el nombre de nuestro país
Nayeli Parraga

Termina colaboración de Beyoncé y Adidas

De acuerdo con informes, ya no habrá colaboraciones de Adidas y Beyoncé; la cantante y la firma de ropa deportiva se asociaron en 2018 para lanzar la línea Ivy Park.
Cora Bravo

La extraña historia del hombre que se casó con su muñeca de trapo y ya tienen tres hijos

Cristian asegura que ha formado la familia ideal con su muñeca de trapo.
Kate Nateras
Pedro Pascal y poster de The Vampire Diaries

Pedro Pascal pudo ser un sexy vampiro en ‘The Vampire Diaries’… y lo rechazaron

Nos dueles, Hollywood: Pedro Pascal pudo haber enamorado al mundo como un sexy vampiro en “The Vampire Diaries” pero no le dieron la oportunidad. Aquí te decimos por qué.
Alejandro Vizzuett