Al hacer un recorrido por el Centro Histórico de la CDMX puedes encontrar diferentes edificios históricos de gran valor. Uno de ellos es Manzanares 25, la casa más antigua de la Ciudad de México. Algunos historiadores encontraron que este espacio ubicado en el popular barrio de La Merced tenía ventanas y puertas armadas con marcos de cantera, el cual es un elemento muy español y, por lo tanto, luego de varios estudios, la designaron como la única casa del siglo XVI que se mantiene en pie de la zona.
De hecho, el lugar sobrevivió por años a temblores, inundaciones y tras ser restaurada en el 2016 por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en el 2018 finalmente se convirtió en un Centro Cultural donde actualmente se realizan diversas actividades y talleres para niños. Esto debido a que años antes, en 2010, iniciaron sus primeros estudios arquitectónicos y al darse cuenta del valor histórico del espacio, el Fideicomiso Centro Histórico propuso que no se destinara a vivienda, sino a un fin cultural para beneficiar a la población.
La casa de Manzanares 25, tiene elementos de arquitectura indígena fusionado con un estilo novohispano y consta de un patio central rodeado por 12 habitaciones, por lo que se entiende que fue construida para familias adineradas posiblemente dedicadas al comercio, pues la zona se caracterizaba por ser el punto de reunión de compra-venta.
Se dice que la casa al ser tan antigua, vivió hechos importantes como La Independencia o La Revolución y por eso su valor histórico que ha impedido que ahí se construyan nuevas edificaciones.
Actualmente cuenta con una ludoteca, un Museo del Sitio, un salón de música y salones para talleres como dibujo o cocina.